España tendría que cuadruplicar el flujo de inmigrantes que recibe para sostener las pensiones, según la AIReF

La llegada de inmigrantes no será suficiente para compensar la jubilación de los nacidos entre los años 60 y los 70. No suplirá la falta de trabajadores en activo para mantener la tasa de afiliados por jubilados en el nivel actual de 2,4. Así lo indica la Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en su último informe, Opinión sobre la sostenibilidad de las Administraciones públicas a largo plazo en el que revela que España necesitaría un millón de inmigrantes extra para que la tasa de dependencia no empeore. En el año 2024 llegaron total de 350.706 extranjeros a nuestro país según la Estadística Continua de Población (ECP) del INE. Es decir, para llegar a la cifra de la AIReF habría que multiplicar por cuatro -3,85 en concreto- el número de llegadas actual.

Abr 4, 2025 - 06:10
 0
La llegada de inmigrantes no será suficiente para compensar la jubilación de los nacidos entre los años 60 y los 70. No suplirá la falta de trabajadores en activo para mantener la tasa de afiliados por jubilados en el nivel actual de 2,4. Así lo indica la Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en su último informe, Opinión sobre la sostenibilidad de las Administraciones públicas a largo plazo en el que revela que España necesitaría un millón de inmigrantes extra para que la tasa de dependencia no empeore. En el año 2024 llegaron total de 350.706 extranjeros a nuestro país según la Estadística Continua de Población (ECP) del INE. Es decir, para llegar a la cifra de la AIReF habría que multiplicar por cuatro -3,85 en concreto- el número de llegadas actual.