España deslumbra a 'The Economist': destaca el auge económico que podría marca una nueva era

En diciembre, el diario británico 'The Economist' eligió a España como la mejor economía del mundo de 2024. La publicación británica tuvo en cuenta el crecimiento económico del país, el descenso del desempleo, la inflación, el auge de la bolsa española en los últimos 12 meses o los desequilibrios presupuestarios. Esta decisión la tomaron a través de un estudio, que publicaron en su propia página web, donde explicaban que la base de este éxito era por los altos niveles de inmigración ya que esto había favorecido al aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del país. En el ranking situaron a España como la mejor seguida de Irlanda y Dinamarca. The world economy delivered another strong performance in 2024. Yet, as ever, the rosy global picture conceals wide variation between countries: https://t.co/oh4w6nSXCN Illustration: Carl Godfrey pic.twitter.com/ICzhl2hrhF — The Economist (@TheEconomist) December 11, 2024 Tras esta primera publicación, el diario británico ha vuelto a llegar a la misma conclusión en un nuevo artículo en el que habla de las claves de la revolución española y de la posibilidades que tiene de seguir evolucionando este 2025. "La economía española creció un 3,2% el año pasado, casi cuatro veces la media de la eurozona, mientras que la francesa se expandió solo moderadamente y la alemana se contrajo", ha apuntado el diario. En dicho artículo, han destacado la subida del 14,8% del IBEX y que el sector turístico generó una cifra récord de 94 millones de visitantes. Los esperados avances La publicación británica en el mismo artículo ha explicado que estas cifras pueden superarse, ya que se esperan hasta 100 millones de visitantes y que esto supone un aumento de la economía. El turismo en los últimos años se ha convertido en una importante fuente principal para la economía española y, a su vez, muchas grandes empresas españolas están creciendo. "El turismo aporta el 13% del PIB directamente y el 20% indirectamente, a través del gasto en restauración, transporte y comercio minorista", han explicado en la noticia. En el artículo destacan el éxito y valor de Inditex, BBVA o el Banco Santander que son dos de los diez bancos más importantes por capitalización bursátil de Europa. No solo han destacado a estas tres empresas, también han querido nombrar a Repsol e Iberdrola y a las empresas líderes de construcción e infraestructuras como Acciona, Ferrovial, Grupo ACS y Grupo FCC. Aunque para la revista los dos grandes factores de esta revolución económica son la electricidad baja y la inmigración: "Hace veinte años, España importaba el 50% de su electricidad. Hoy ha alcanzado un alto grado de autosuficiencia aprovechando la energía solar, eólica e hidroeléctrica". A su vez, afirman que lo mejor está por llegar, ya que "alcanzar el objetivo del gobierno del 80% para 2030 supondría una caída adicional de alrededor del 20%. En diez años, alrededor del 90% de la electricidad de España provendrá de fuentes renovables". El diario británico da mucha importancia a las consecuencias positivas que ha generado la inmigración: "En los últimos...

Abr 24, 2025 - 19:24
 0
España deslumbra a 'The Economist': destaca el auge económico que podría marca una nueva era
En diciembre, el diario británico 'The Economist' eligió a España como la mejor economía del mundo de 2024. La publicación británica tuvo en cuenta el crecimiento económico del país, el descenso del desempleo, la inflación, el auge de la bolsa española en los últimos 12 meses o los desequilibrios presupuestarios. Esta decisión la tomaron a través de un estudio, que publicaron en su propia página web, donde explicaban que la base de este éxito era por los altos niveles de inmigración ya que esto había favorecido al aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del país. En el ranking situaron a España como la mejor seguida de Irlanda y Dinamarca. The world economy delivered another strong performance in 2024. Yet, as ever, the rosy global picture conceals wide variation between countries: https://t.co/oh4w6nSXCN Illustration: Carl Godfrey pic.twitter.com/ICzhl2hrhF — The Economist (@TheEconomist) December 11, 2024 Tras esta primera publicación, el diario británico ha vuelto a llegar a la misma conclusión en un nuevo artículo en el que habla de las claves de la revolución española y de la posibilidades que tiene de seguir evolucionando este 2025. "La economía española creció un 3,2% el año pasado, casi cuatro veces la media de la eurozona, mientras que la francesa se expandió solo moderadamente y la alemana se contrajo", ha apuntado el diario. En dicho artículo, han destacado la subida del 14,8% del IBEX y que el sector turístico generó una cifra récord de 94 millones de visitantes. Los esperados avances La publicación británica en el mismo artículo ha explicado que estas cifras pueden superarse, ya que se esperan hasta 100 millones de visitantes y que esto supone un aumento de la economía. El turismo en los últimos años se ha convertido en una importante fuente principal para la economía española y, a su vez, muchas grandes empresas españolas están creciendo. "El turismo aporta el 13% del PIB directamente y el 20% indirectamente, a través del gasto en restauración, transporte y comercio minorista", han explicado en la noticia. En el artículo destacan el éxito y valor de Inditex, BBVA o el Banco Santander que son dos de los diez bancos más importantes por capitalización bursátil de Europa. No solo han destacado a estas tres empresas, también han querido nombrar a Repsol e Iberdrola y a las empresas líderes de construcción e infraestructuras como Acciona, Ferrovial, Grupo ACS y Grupo FCC. Aunque para la revista los dos grandes factores de esta revolución económica son la electricidad baja y la inmigración: "Hace veinte años, España importaba el 50% de su electricidad. Hoy ha alcanzado un alto grado de autosuficiencia aprovechando la energía solar, eólica e hidroeléctrica". A su vez, afirman que lo mejor está por llegar, ya que "alcanzar el objetivo del gobierno del 80% para 2030 supondría una caída adicional de alrededor del 20%. En diez años, alrededor del 90% de la electricidad de España provendrá de fuentes renovables". El diario británico da mucha importancia a las consecuencias positivas que ha generado la inmigración: "En los últimos...