¿Es Red Eléctrica Española una empresa pública o privada?
Tal y como indican en su web, REE nació como "la primera compañía del mundo dedicada en exclusiva a la operación y al transporte de energía".

Aunque el apagón que cambio, de repente, la rutina de los españoles ha quedado atrás, aún quedan cabos por atar, y responsabilidades que asumir. Y es que, teniendo en cuenta que el apagón se extendió por toda la península, incluyendo Portugal, Andorra y el sur de Francia, la necesidad de aclararle las causas a los ciudadanos es indiscutible de cara a apalear el pánico y definir la prevención de un caso igual.
Entre los principales actores involucrados, tanto en las causas como en las soluciones, está Red Eléctrica Española, una TSO que nació con ayuda de empresas públicas como Endesa y ENHER, y privadas como Iberduero e Hidroeléctrica Española, entre otras. La finalidad era crear una red de transporte centralizado en el país, la primera en el mundo, y lo que inicio con 10.500 kilómetros, ahora da servicio a 40.000 km de líneas de alta tensión.
¿Qué es Red Eléctrica Española?
En palabras más simples, REE se encarga de la operación del sistema eléctrico y al transporte de energía hacia nuestros hogares, puestos de trabajo y en líneas generales, el país. Además, son quienes, de igual manera, proveen la conexión en los servicios públicos y estatales. Hoy en día, cuentan con un propósito puntual, liderar el proceso de transición ecológica en el país.
Aunque se creó en los 80, su consolidación no llegó sino hasta la década de los 90, cuando asumió el control de las redes adquiridas, el desarrollo y expansión de la red de transporte, y acuerdos de suministro eléctrico con los países vecinos. Así evolucionó a lo que hoy es Redeia, una multinacional con circuitos eléctricos en servicio incluso en Latinoamérica y con fibra óptica oscura.
A la cabeza en la actualidad se encuentra Beatriz Corredor, quien fue ministra de Vivienda con Zapatero y sustituyó en 2020 al exministro socialista Jordi Sevilla como presidenta de Red Eléctrica Española.
¿Es REE pública o privada?
El Gobierno de Sánchez se desligó de las operaciones de Red Eléctrica, llamándola "privada", pero lo cierto es que, en teoría, no miente. La empresa original ahora es parte de Redeia, cuyo capital es, en su mayoría, privado, pero no todo y he ahí donde recae la controversia. El Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), es el accionista de referencia, aportando un 20% del capital de Red Eléctrica. El 80% restante es de cotización libre en los mercados internacionales.
Asimismo, el Gobierno tiene presencia en el Consejo de Administración de la Sociedad, por lo que también puede tomar decisiones, incluyendo quién es nombrado presidente. Según lo regulado por reglamento CNMV, para ascender al cargo se requiere el voto favorable de dos tercios de los miembros del Consejo de Administración, miembros que el Estado pone de manera proporcional a lo que invierte.
Un caso similar es el de las telecomunicaciones. Cuando se privatizó Telefónica, la infraestructura salió del control gubernamental, pero aun así, existe cierta injerencia del Estado.