Es oficial: los migrantes de estos países latinos se podrán reinscribir al TPS en 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. confirmó que los migrantes de ciertos países latinoamericanos podrán reinscribirse al Estatus de Protección Temporal (TPS) en 2025. Conoce cuáles son las naciones incluidas y los requisitos actualizados bajo la nueva administración.

Abr 5, 2025 - 20:56
 0
Es oficial: los migrantes de estos países latinos se podrán reinscribir al TPS en 2025

El gobierno de Estados Unidos ha establecido fechas y requisitos para la reinscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en 2025, un beneficio migratorio otorgado a ciudadanos de ciertos países que enfrentan condiciones que dificultan su retorno seguro. Mientras algunas naciones han sido excluidos del programa, otras mantienen la posibilidad de su continuación.

¿Qué es el TPS?

El TPS es un estatus migratorio temporal que protege a ciudadanos de países designados debido a conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias extraordinarias. Bajo este beneficio, los inmigrantes no pueden ser deportados, pueden obtener autorización de empleo y solicitar permisos de viaje. Sin embargo, este no conduce directamente a la residencia permanente legal.Desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, el DHS anunció modificaciones en la elegibilidad y duración del TPS para algunos países

Cambios recientes en el TPS

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció modificaciones en la elegibilidad y duración del programa para algunos países. El 20 de febrero de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, canceló parcialmente la extensión y redesignación para Haití, por lo que se redujo su vigencia de 18 a 12 meses, con una fecha de finalización establecida para el 3 de agosto de 2025.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) también informó, en su sitio web, que Noem decidió cancelar el TPS otorgado a Venezuela bajo la designación de 2023, por lo que se estableció su finalización para el 7 de abril de 2025. Sin embargo, algunos ciudadanos venezolanos podrán mantener su estatus bajo la designación de 2021.El TPS 2023 protegía a migrantes venezolanos, permitiéndoles residir y trabajar legalmente en EE.UU.

Países latinos con posibilidad de reinscripción en 2025

A pesar de los cambios, ciudadanos de algunos países de Latinoamérica podrán reinscribirse al TPS. Entre ellos se encuentran:

El Salvador

  • Período de reinscripción (finalizado): del 17 de enero de 2025 al 18 de marzo de 2025.
  • Vigencia del TPS: hasta el 9 de septiembre de 2026.

Honduras

  • Período de reinscripción: del 6 de noviembre de 2023 al 5 de julio de 2025.
  • Vigencia del TPS: hasta el 5 de julio de 2025.

Nicaragua

  • Período de reinscripción: del 6 de noviembre de 2023 al 5 de julio de 2025.
  • Vigencia del TPS: hasta el 5 de julio de 2025.

Venezuela (designación de 2021)

  • Período de reinscripción (finalizado): del 10 de enero de 2024 al 10 de marzo de 2024 (con posibilidad de inscripción tardía si se justifica el retraso).
  • Vigencia del TPS: hasta el 10 de septiembre de 2025. El otorgado en 2023 finalizará el 7 de abril de 2025.
Los beneficiarios de Honduras y Nicaragua podrán reinscribirse al TPS en estas fechas

Requisitos generales para la reinscripción al TPS

Para ser elegible a la reinscripción al TPS, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:

  1. Ser ciudadano de un país designado o una persona sin nacionalidad cuya última residencia fue en dicho lugar.
  2. Presentar la solicitud dentro del período de reinscripción o justificar una solicitud tardía.
  3. Haber residido de manera continua en EE.UU. desde la fecha establecida en la designación de su país.
  4. No haber cometido delitos graves ni infringido leyes migratorias que invaliden la elegibilidad.

Excepciones y posibilidades de extensión

El TPS no otorga estatus de residencia permanente, pero los beneficiarios pueden solicitar otros programas migratorios mientras estén protegidos bajo este. Aquellos con solicitudes de asilo en proceso pueden mantener su petición.

Si bien el período de reinscripción para algunos países ha finalizado, Uscis puede aceptar solicitudes tardías si los solicitantes pueden demostrar razones justificadas para la demora.

Implicaciones legales sobre la suspensión del TPS a venezolanos

Un juez federal suspendió temporalmente la revocación del TPS para Venezuela, lo que ha brindado alivio a miles de beneficiarios mientras se resuelve el litigio. Esta decisión afecta directamente a unos 350 mil ciudadanos de esa nacionalidad en EE.UU. y podría influir en futuras políticas migratorias.

El programa sigue siendo un recurso importante para ciudadanos de países afectados por crisis humanitarias, aunque las recientes decisiones del DHS han reducido su alcance para algunas naciones. Los ciudadanos de Honduras y Nicaragua aún tienen la posibilidad de reinscribirse en 2025 para mantener su estatus y evitar la deportación.