Entra en vigor el arancel universal del 10% impuesto por Trump para todas las importaciones de EEUU

Este sábado 5 de abril han entrado en vigor los aranceles mínimos universales del 10% que Donald Trump anunció el miércoles. El pago afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de los 184 países y territorios que se encuentran en la lista. En algunos casos, los aranceles ascenderán al 20% para los productos 9 de abril. Los aranceles fueron anunciados por el Donald Trump el 2 de abril, una jornada que fue bautizada como "el día de la liberación". Excepciones al arancel del 10% Los únicos productos importados que se libran de la aplicación de este arancel son los que ya estuvieran cargados en un barco o los que se encontraran en tránsito antes de su entrada en vigor. Estas medidas arancelarias suponen una amenaza para el libre comercio y han desencadenado una gran guerra comercial entre Washington y sus aliados tradicionales como es el caso de Canadá. Algunos de los países que han resultado más afectados ya han anunciado respuestas contundentes. Es el caso de China que ha avanzado que impondrá aranceles del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos. El país asiático ha respondido así al arancel aplicado por la administración Trump, que es también del 34%. Represalias de China por los aranceles Las represalias por parte de China no quedan solo en este arancel. El país liderado por Xi Jinping aplicará restricciones a la exportación de artículos relacionados con siete categorías de tierras raras por su posible doble uso civil y militar. Estos elementos son altamente demandados por Trump, que ha mostrado interés por obtenerlo de otras naciones como Ucrania o Groenlandia. El país también ha presentado una demanda contra las medidas estadounidenses ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha incluido a 11 empresas estadounidenses en la lista de entidades "no fiables" y tha restringido las exportaciones de productos chinos a otras 16 empresas americanas vinculadas a sectores de defensa y seguridad. Temor en las bolsas a nivel mundial Las respuestas a los aranceles no solo han llegado desde los países afectados, sino también desde las bolsas mundiales. El nerviosismo se ha instalado en todo el mundo y como consecuencia ha afectado a los índices bursátiles, que han anotado unas pérdidas inéditas desde la pandemia. JP Morgan Chase ha barajado la posibilidad de que EEUU entre en contracción económica. Mientras, Trump ha instado a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés. Al mismo tiempo que corren los rumores de recesión en la economía estadounidense dada la incertidumbre en los planes económicos del republicano, el presidente del Banco Central ha asegurado que la política monetaria estadounidense está "bien posicionada" para los riesgos derivados de la guerra comercial. Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell ya ha advertido de que los aranceles de Trump podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico. La medida amenaza con encarecer la vida de los estadounidenses, pues se prevé que aumente el precio de la vivienda, los automóviles o la...

Abr 5, 2025 - 12:56
 0
Entra en vigor el arancel universal del 10% impuesto por Trump para todas las importaciones de EEUU
Este sábado 5 de abril han entrado en vigor los aranceles mínimos universales del 10% que Donald Trump anunció el miércoles. El pago afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de los 184 países y territorios que se encuentran en la lista. En algunos casos, los aranceles ascenderán al 20% para los productos 9 de abril. Los aranceles fueron anunciados por el Donald Trump el 2 de abril, una jornada que fue bautizada como "el día de la liberación". Excepciones al arancel del 10% Los únicos productos importados que se libran de la aplicación de este arancel son los que ya estuvieran cargados en un barco o los que se encontraran en tránsito antes de su entrada en vigor. Estas medidas arancelarias suponen una amenaza para el libre comercio y han desencadenado una gran guerra comercial entre Washington y sus aliados tradicionales como es el caso de Canadá. Algunos de los países que han resultado más afectados ya han anunciado respuestas contundentes. Es el caso de China que ha avanzado que impondrá aranceles del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos. El país asiático ha respondido así al arancel aplicado por la administración Trump, que es también del 34%. Represalias de China por los aranceles Las represalias por parte de China no quedan solo en este arancel. El país liderado por Xi Jinping aplicará restricciones a la exportación de artículos relacionados con siete categorías de tierras raras por su posible doble uso civil y militar. Estos elementos son altamente demandados por Trump, que ha mostrado interés por obtenerlo de otras naciones como Ucrania o Groenlandia. El país también ha presentado una demanda contra las medidas estadounidenses ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha incluido a 11 empresas estadounidenses en la lista de entidades "no fiables" y tha restringido las exportaciones de productos chinos a otras 16 empresas americanas vinculadas a sectores de defensa y seguridad. Temor en las bolsas a nivel mundial Las respuestas a los aranceles no solo han llegado desde los países afectados, sino también desde las bolsas mundiales. El nerviosismo se ha instalado en todo el mundo y como consecuencia ha afectado a los índices bursátiles, que han anotado unas pérdidas inéditas desde la pandemia. JP Morgan Chase ha barajado la posibilidad de que EEUU entre en contracción económica. Mientras, Trump ha instado a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés. Al mismo tiempo que corren los rumores de recesión en la economía estadounidense dada la incertidumbre en los planes económicos del republicano, el presidente del Banco Central ha asegurado que la política monetaria estadounidense está "bien posicionada" para los riesgos derivados de la guerra comercial. Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell ya ha advertido de que los aranceles de Trump podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico. La medida amenaza con encarecer la vida de los estadounidenses, pues se prevé que aumente el precio de la vivienda, los automóviles o la...