ENGWE Engine Pro 2.0, bicicleta eléctrica plegable con ruedas brutales para todos los caminos

Con nosotros tenemos hoy para su review la ENGWE Engine Pro 2.0, una bicicleta eléctrica plegable de neumáticos anchos de lo más interesante. Y es que ofrece un motor con 75 Nm y sensor de torque para una entrega de potencia fluida y dinámica, así como suspensión delantera y trasera para la máxima comodidad sea La entrada ENGWE Engine Pro 2.0, bicicleta eléctrica plegable con ruedas brutales para todos los caminos aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 10, 2025 - 08:40
 0
ENGWE Engine Pro 2.0, bicicleta eléctrica plegable con ruedas brutales para todos los caminos

Con nosotros tenemos hoy para su review la ENGWE Engine Pro 2.0, una bicicleta eléctrica plegable de neumáticos anchos de lo más interesante. Y es que ofrece un motor con 75 Nm y sensor de torque para una entrega de potencia fluida y dinámica, así como suspensión delantera y trasera para la máxima comodidad sea cual sea el terreno por el que se mueva.

ENGWE Engine Pro 2.0

Antes de comenzar la review queremos dar las gracias a ENGWE por su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos este producto para su análisis.

Especificaciones Técnicas de la ENGWE Engine Pro 2.0

ENGWE Engine Pro 2.0
Diseño Chasis de aleación de aluminio 6061
Diseño plegable con amortiguación delantera y trasera
Talla única para 165 - 189 cm de altura
Soporta hasta 150 kg
Peso 31,6 kg
Motor Motor integrado en el buje trasero
Velocidad Máxima: 25 km/h
Ángulo máximo de ascensión: 10º
Sensor de torque
Par: 75 Nm
Transmisión Shimano Altus de 8 velocidades
Ruedas Neumáticos Chao Yang de 20 * 4,0 pulgadas
Controlador Pantalla LCD a color
5 niveles de asistencia
Autonomía Batería de litio desmontable de 832 Wh - 16 Ah
Rango asistencia: 110 km
Tiempo de carga: 5,5 horas
Frenos Disco hidráulico de 160 mm frontal y trasero
Dimensiones Desplegada: 170 x 130 cm (largo x alto)
Plegada: 105 x 55 x 84 cm
Otros Faro frontal y luz de freno trasera
Incluye herramientas de montaje

Embalaje y Accesorios

Embalaje exterior

Comenzamos ahora si la review de la ENGWE Engine Pro 2.0 frente a su embalaje. En nuestro patio colocamos una caja de cartón de amplias dimensiones que ronda los 40 kg de peso, por lo que mejor que tengamos ayuda para manearla.

Embalaje interior

En el interior de la caja, encontramos la bicicleta perfectamente protegida por un sinfín de protecciones de espuma, todo sujeto con bridas y con algunas cajas de cartón para los accesorios. Todo esto se ve mucho mejor una vez extraemos todo el contenido fuera de la caja. Ahora toca retirar todas las protecciones, proceso que nos llevará fácilmente 10 minutos, pues no son pocas.

Protecciones

Accesorios

Anotar que, en una caja adicional, encontramos un conjunto de accesorios compuesto por:

  • Manual de usuario
  • Conjunto de herramientas de montaje
  • Transformador de 58,8V / 3A
  • Accesorios de repuesto

Montaje 1

Un aspecto común en todas las bicicletas es que vienen a medio montar. En este caso, debemos instalar el manillar, dividido en tres partes para el sistema de plegado, los pedales, la rueda delantera y los guardabarros. Si no tenemos experiencia previa, nos tomará perfectamente una hora montarlo todo, pero recomiendo buscar ayuda en ese caso, pues el manual no es que sea muy detallado.

Montaje 2

Montaje 3

Diseño y prestaciones de la ENGWE Engine Pro 2.0

ENGWE Engine Pro 2.0 - Diseño 1

Continuamos la review de la ENGWE Engine Pro 2.0 una vez la tenemos completamente montada y lista para su uso. Frente a nosotros tenemos una bicicleta eléctrica plegable con un cuadro fabricado en aleación de aluminio 6061 que, en nuestro caso, viene pintado de negro. Está disponible también con el cuadro en verde y en azul, opciones mucho más llamativas, aunque es algo que siempre queda a gusto del consumidor. En todo caso, tiene un peso de 31,6 kg, bastante elevado si tenemos que cogerla en peso o para moverla si nos quedamos sin batería.

ENGWE Engine Pro 2.0 - Cuadro

Con un cuadro de talla única, la ENGWE Engine Pro 2.0 ofrece unas dimensiones de 170 de largo y 130 cm de altura máxima. Plegada, especifica unas dimensiones de 105 x 55 x 84 cm que no la hacen demasiado compacta, pero era de esperar con unas ruedas como las que monta. Además, debemos destacar que este modelo es idóneo para personas de entre 165 y 189 centímetros de altura y hasta 150 kg de peso, por lo que pocos usuarios quedarán fuera de su rango ideal.

ENGWE Engine Pro 2.0 - Plataforma de carga

Además del sistema de plegado, una de las singularidades de la ENGWE Engine Pro 2.0 es que cuenta con un soporte de carga trasero de hasta 25 KG de peso. Este nos permite usarla para llevar una sillita infantil, para llevar los útiles de pesca o para usarla como repartidor, entre otros muchos usos que la hacen realmente polivalente.

Suspensión delantera y trasera

ENGWE Engine Pro 2.0 - Horquilla delantera

Más allá de los aspectos estéticos y de su posibilidad de plegado, la ENGWE Engine Pro 2.0 destaca por ofrecer suspensión delantera y trasera a partes iguales. En el frontal, tenemos una horquilla de doble tubo con control de bloqueo y pretensor. No tiene marca alguna, pero podemos adelantar que cumple su función ergonomía con total satisfacción.

ENGWE Engine Pro 2.0 - Sistema de amortiguación trasera

Mientras, en el lado trasero, encontramos una suspensión hidráulica HLT-100 bastante común en modelo asiáticos. Esta es algo dura y no es regulable, pero con la ayuda de las ruedas y del sillín amortiguado, cumple su función holgadamente.

ENGWE Engine Pro 2.0 - Amortiguador trasero

Motor integrado en el buje y transmisión Shimano

ENGWE Engine Pro 2.0 - Transmisión Shimano Altus de 8 velocidades

Otro de los puntos fuertes de la ENGWE Engine Pro 2.0 es que cuenta con un motor integrado en el buje trasero con 75 Nm de par. Este ofrece una asistencia a la pedalada en 5 niveles que se trabajan por medio de un sensor de par, por lo que ofrece una asistencia ralamente suave y adaptada a nuestro ritmo en todo momento. Eso sí, como toda bicicleta eléctrica legal, permite una velocidad máxima de 25 km/h, aunque es posible desbloquearla desde la controladora. Además, la marca indica que la bicicleta es capaz de subir rampas con una inclinación máxima de 10º, por lo que en principio no habrá cuesta que se nos resista.

ENGWE Engine Pro 2.0 - Monoplato

Unida al motor encontramos una transmisión Shimano Altura de 8 velocidades, un modelo básico de la reputada marca asiática que cumple su cometido a la perfección. Esta queda unida a un monoplato delantero a través de una cadena de acero, por lo que es uno de los puntos en los que enfocar el futuro mantenimiento de la bicicleta.

Batería de 832 Wh – 16 Ah y hasta 110 km de autonomía

ENGWE Engine Pro 2.0 - Batería integrada

Ubicada en el interior de la barra central del chasis, encontramos una batería de litio desmontable con una capacidad de 832 Wh - 16 Ah. Esta nos promete un rango de asistencia de hasta 110 km, en el modo de asistencia 1, por lo que en la práctica la autonomía será mucho más baja. En nuestras pruebas, llevándola con nivel 5 todo el tiempo, ha alcanzado los 80 km de autonomía reales, que n está nada mal. Además, el tiempo de recarga de la batería es de 5,5 horas, por lo que debemos tenerlo siempre en cuenta a la hora de tenerla lista para su uso.

Ruedas de 20 * 4,0 pulgadas y frenos hidráulicos

ENGWE Engine Pro 2.0 - Rueda delantera ENGWE Engine Pro 2.0 - Rueda trasera

La ENGWE Engine Pro 2.0 monta unas ruedas brutales, perfectas para transitar por cualquier terreno, especialmente arena o pedregosos. Nos encontramos con unos neumáticos Chao Yang de 20 * 4,0 pulgadas, los cuales tienen un diseño de tacos todo terreno que auguran un gran agarre. ENGWE Engine Pro 2.0 - Freno delantero ENGWE Engine Pro 2.0 - Freno trasero

Además, en cada una de ellas, encontramos un sistema de frenos hidráulicos con discos de 160 mm. No tiene marca, pero en nuestras pruebas han ofrecido un buen nivel de frenada, dentro de lo esperado para su rango de precios.

Manillar y controladora pantalla LCD a color

ENGWE Engine Pro 2.0 - Manillar

Sobre un sistema de plegado, la ENGWE Engine Pro 2.0 cuenta con un manillar regulable en altura que nos permite una posición de conducción de lo más cómoda, con la posibilidad de llevar la espalda completamente recta. Además, cuenta con unos puños ergonómicos engomados que son muy cómodos y permiten un apoyo de parte de la palma para repartir mejor el peso sobre ellos.

ENGWE Engine Pro 2.0 - Controlador

En el centro del manillar, encontramos la controladora con una pantalla LCD a color de grandes dimensiones, la cual podemos girar para colocar en la inclinación deseada. Esta nos ofrece información sobre el estado de la batería, con cinco segmentos, y nos indica la velocidad actúa, el modo de asistencia (PAS 1-5) o información sobre la distancia recorrida y la velocidad máxima / media del viaje.

ENGWE Engine Pro 2.0 - Maneta izquierda

Junto a la maneta de freno izquierda, tenemos unos controles con un total de 5 botones que permite elegir el modo de asistencia, encender las luces o tocar la bocina, así como apagar y encender la bicicleta. En este sentido, debemos anotar que la bicicleta cuenta con una llave bajo la barra central del cuadro, la cual debe permanecer colocada durante todo el viaje. Además, debemos anotar que la ENGWE Engine Pro 2.0 cuenta con un acelerador que, de fábrica, solo permite la asistencia al empuje, es decir, mueve la bicicleta lentamente mientras la empujamos para que no tengamos que arrastrar su peso. Sin embargo, desde el menú secreto de la controladora, podemos quitar los limites de velocidad y, con ello, usarlo como un acelerador que nos permite alcanzar los 40 km/h sin problema.

ENGWE Engine Pro 2.0 - Maneta derecha

No debemos olvidarnos de que, junto a la maneta derecha, tenemos un par de manetas que nos permite controlar el la transmisión Shimano Altus de 8 velocidad.

Sillín amortiguado y focos delantero y trasero

Sillín

Como hemos adelantado, la ENGWE Engine Pro 2.0 cuenta con un sillín amortiguado que además es muy mullido. Personalmente, me parece demasiado blando, y el culo acaba doliendo de la misma forma, pero cuestión de gustos. Luz delantera Luz trasera

Además, este modelo integra un foco delantero y una luz de freno trasera, aunque su potencia no da para más que ser vistos.

Pruebas y Conclusión

ENGWE Engine Pro 2.0 - Diseño 2

Completamos la review de la ENGWE Engine Pro 2.0 con un video en el que explicaremos de nuevo todos sus elementos y pasaremos a probarla de primera mano para destacar sus virtudes y defectos.

 

Podemos encontrar a la venta la ENGWE Engine Pro 2.0 con un precio de 1.499 euros en color negro, verde o azul, con la posibilidad de añadir una segunda batería por 359 euros y unas bolsas de equipaje por 65 euros. Es un precio acorde a las prestaciones que ofrece, por encima de la media para bicicletas de origen asiático, pero con mucha competencia en el mercado.

Principales ventajas
+ Diseño plegable muy atractivo a primera vista, muy llamativa
+ Buena potencia y sensor de torque para una entrega muy fluida
+ Hasta 110 km de autonomía, aunque más bien 80 reales con buena asistencia
+ Posibilidad de desbloquear la velocidad máxima de 25 km/h y usar el acelerador
+ Suspensión frontal y trasera para un viaje muy amortiguado
+ Frenos hidráulicos con discos de 160 mm
+ Soporte trasero para hasta 25 kg
Aspectos Negativos
- Pequeños cortes en la aceleración al superar 25 km/h
- Manual de montaje muy poco detallado
- La cerradura está bajo la barra central, siendo algo incomoda de usar
Otros Aspectos
* 31,6 kg de peso, difícil cargar al coche o de mover sin batería

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la ENGWE Engine Pro 2.0.

Galardón de Oro

La entrada ENGWE Engine Pro 2.0, bicicleta eléctrica plegable con ruedas brutales para todos los caminos aparece primero en El Chapuzas Informático.