En Moaña, donde las cicatrices de la represión franquista siguen abiertas, se alza el chalet irregular de la pareja Feijóo

La localidad gallega de Moaña se ubica en la provincia de Pontevedra, dentro de la comarca de O Morrazo. Con una población de 19.304 habitantes, destaca por su tradición marinera, sus playas acogedoras y su entorno natural de montes y senderos. Es también un lugar de rica vida cultural y gastronómica, muy ligada al marisco y al pulpo.​ La tranquilidad de este pequeño municipio marinero se ha visto sobresaltada por la polémica sobre un inmueble controvertido que allí se ubica. Se trata de la "mansión ilegal" de la mujer de Nuñez Feijóo, Eva Cárdenas, que incumple, al menos en parte, la normativa obligatoria de la Ley de Costas. En noviembre de 2024 se publicó en el BOE que parte de la vivienda ubicada en la playa de O Con se encuentra en zona de dominio público, por lo que pende la amenaza de derribo. Pero, además de esta controversia de signo urbanístico, hay otra circunstancia que hace más polémica la ubicación del chalet de Eva Cárdenas, y es que bajo su bruma atlántica se encuentra una historia dolorosa que resiste al olvido derivado de la represión franquista en el municipio. Moaña fue escenario de una feroz represión franquista tras el golpe de Estado de 1936, pese a que, como en gran parte de Galicia, la resistencia apenas duró allí cuatro días. 28 vecinos fueron asesinados por el bando nacional y más de un centenar de vecinos sufrieron juicios sumarísimos sin poder defenderse Pues bien, sobre esa tierra de luchas obreras y heridas abiertas, se alza ahora la mansión que disfruta el presidente del Partido Popular, algo que además de a los ecologistas y defensores de la legalidad urbanística, también incomoda a quienes siguen reivindicando verdad, justicia y reparación. Cuando estalló la Guerra Civil con la sublevación fascista, liderada precisamente por un gallego de El Ferrol, Francisco Franco, Moaña era un hervidero de organizaciones sindicales y obreras. De economía basada en el mar y en el minifundio, la vida de los moañeses y moañesas dependía de a la pesca, la agricultura y pequeñas industrias como la de hilanderas de Meira. Era un lugar clave para la actividad de sociedades agrarias, sindicatos de marineros como la Alianza Mariñeira y, ya en tiempos de la Segunda República, Solidariedade Mariñeira, vinculada a la CNT. La combativa Sociedad de Hiladoras y Oficios Varios, "La Defensora", llegó a lograr la jornada laboral de ocho horas tras duras movilizaciones. Tras el golpe de Estado, la Guardia Civil, la Iglesia y la Falange al servicio de Franco, implantaron un régimen de terror. Las cunetas se llenaron de republicanos víctimas de los paseos, mientras la propia Ría de Vigo se transformaba en una inmensa fosa común. Los falangistas, siguiendo una macabra costumbre, arrojaban al mar a prisioneros, algunos de ellos aún con vida. La represión franquista alcanzó tal brutalidad que, incluso hoy, seguimos desenterrando nuevos episodios de aquel horror, especialmente la violencia dirigida contra las mujeres. De la cruel represión a la mujer a los "paseados de Moaña" Eso...

Abr 27, 2025 - 14:05
 0
En Moaña, donde las cicatrices de la represión franquista siguen abiertas, se alza el chalet irregular de la pareja Feijóo
La localidad gallega de Moaña se ubica en la provincia de Pontevedra, dentro de la comarca de O Morrazo. Con una población de 19.304 habitantes, destaca por su tradición marinera, sus playas acogedoras y su entorno natural de montes y senderos. Es también un lugar de rica vida cultural y gastronómica, muy ligada al marisco y al pulpo.​ La tranquilidad de este pequeño municipio marinero se ha visto sobresaltada por la polémica sobre un inmueble controvertido que allí se ubica. Se trata de la "mansión ilegal" de la mujer de Nuñez Feijóo, Eva Cárdenas, que incumple, al menos en parte, la normativa obligatoria de la Ley de Costas. En noviembre de 2024 se publicó en el BOE que parte de la vivienda ubicada en la playa de O Con se encuentra en zona de dominio público, por lo que pende la amenaza de derribo. Pero, además de esta controversia de signo urbanístico, hay otra circunstancia que hace más polémica la ubicación del chalet de Eva Cárdenas, y es que bajo su bruma atlántica se encuentra una historia dolorosa que resiste al olvido derivado de la represión franquista en el municipio. Moaña fue escenario de una feroz represión franquista tras el golpe de Estado de 1936, pese a que, como en gran parte de Galicia, la resistencia apenas duró allí cuatro días. 28 vecinos fueron asesinados por el bando nacional y más de un centenar de vecinos sufrieron juicios sumarísimos sin poder defenderse Pues bien, sobre esa tierra de luchas obreras y heridas abiertas, se alza ahora la mansión que disfruta el presidente del Partido Popular, algo que además de a los ecologistas y defensores de la legalidad urbanística, también incomoda a quienes siguen reivindicando verdad, justicia y reparación. Cuando estalló la Guerra Civil con la sublevación fascista, liderada precisamente por un gallego de El Ferrol, Francisco Franco, Moaña era un hervidero de organizaciones sindicales y obreras. De economía basada en el mar y en el minifundio, la vida de los moañeses y moañesas dependía de a la pesca, la agricultura y pequeñas industrias como la de hilanderas de Meira. Era un lugar clave para la actividad de sociedades agrarias, sindicatos de marineros como la Alianza Mariñeira y, ya en tiempos de la Segunda República, Solidariedade Mariñeira, vinculada a la CNT. La combativa Sociedad de Hiladoras y Oficios Varios, "La Defensora", llegó a lograr la jornada laboral de ocho horas tras duras movilizaciones. Tras el golpe de Estado, la Guardia Civil, la Iglesia y la Falange al servicio de Franco, implantaron un régimen de terror. Las cunetas se llenaron de republicanos víctimas de los paseos, mientras la propia Ría de Vigo se transformaba en una inmensa fosa común. Los falangistas, siguiendo una macabra costumbre, arrojaban al mar a prisioneros, algunos de ellos aún con vida. La represión franquista alcanzó tal brutalidad que, incluso hoy, seguimos desenterrando nuevos episodios de aquel horror, especialmente la violencia dirigida contra las mujeres. De la cruel represión a la mujer a los "paseados de Moaña" Eso...