En mármol de Liguria y con la inscripción 'Franciscus': así será la tumba del Papa
La humildad que caracterizó en vida al Papa será también el distintivo de su sepultura. El diseño de la tumba que acogerá el cuerpo del Santo Padre el próximo sábado en la Basílica de Santa María la Mayor ha sido revelado este jueves: realizada en mármol de Liguria y con la sola inscripción 'Franciscus' , además de la reproducción de su cruz pectoral. La tumba se ha preparado en el nicho de la nave lateral de la basílica entre la Capilla Paulina (Capilla Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza, cerca del Altar de San Francisco. El Sumo Pontífice eligió este templo para su sepelio, en lugar de San Pedro, donde reposan sus predecesores más inmediatos. Los fieles podrán visitar el túmulo a partir del domingo. «Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal», indicó el obispo de Roma en su testamento, en el que también estipuló que el túmulo debía «estar en la tierra». Asimismo, pidió que fuera « sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: 'Franciscus'». Y añadió: «Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad solo respecto al lugar de mi sepultura». Francisco explicaba que siempre había confiado su vida y su ministerio sacerdotal y episcopal a la Virgen y, por ello, pidió que sus restos mortales descansaran «en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor». El Papa tenía un vínculo especial con este templo y, por eso, lo eligió para su descanso eterno. «Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada viaje apostólico , para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados». El documento, con fecha del 29 de junio de 2022, se ha publicado después de que el papa Francisco haya sido trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta. Se ha emitido al mismo tiempo que el parte de defunción, que ha indicado que el pontífice ha muerto este lunes a las 07.35 horas a causa de un ictus cerebral.
La humildad que caracterizó en vida al Papa será también el distintivo de su sepultura. El diseño de la tumba que acogerá el cuerpo del Santo Padre el próximo sábado en la Basílica de Santa María la Mayor ha sido revelado este jueves: realizada en mármol de Liguria y con la sola inscripción 'Franciscus' , además de la reproducción de su cruz pectoral. La tumba se ha preparado en el nicho de la nave lateral de la basílica entre la Capilla Paulina (Capilla Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza, cerca del Altar de San Francisco. El Sumo Pontífice eligió este templo para su sepelio, en lugar de San Pedro, donde reposan sus predecesores más inmediatos. Los fieles podrán visitar el túmulo a partir del domingo. «Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal», indicó el obispo de Roma en su testamento, en el que también estipuló que el túmulo debía «estar en la tierra». Asimismo, pidió que fuera « sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: 'Franciscus'». Y añadió: «Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad solo respecto al lugar de mi sepultura». Francisco explicaba que siempre había confiado su vida y su ministerio sacerdotal y episcopal a la Virgen y, por ello, pidió que sus restos mortales descansaran «en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor». El Papa tenía un vínculo especial con este templo y, por eso, lo eligió para su descanso eterno. «Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada viaje apostólico , para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados». El documento, con fecha del 29 de junio de 2022, se ha publicado después de que el papa Francisco haya sido trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta. Se ha emitido al mismo tiempo que el parte de defunción, que ha indicado que el pontífice ha muerto este lunes a las 07.35 horas a causa de un ictus cerebral.
Publicaciones Relacionadas