En España sí hay uranio, pese a lo que dice Pedro Sánchez, aunque no se explota desde el año 2000
Además, la legislación actual impide la concesión de nuevos permisos de explotación de materiales radiactivos, entre ellos el uranio.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió que “en España no hay uranio y por tanto tendremos que importarlo” durante su comparecencia en el Congreso sobre la estrategia de defensa y acerca del apagón del 28 de abril (min. 55:13).
- “Los yacimientos de uranio que existen en España dejaron de explotarse hace décadas porque eran absolutamente inviables desde el punto de vista económico y altamente contaminantes”, matizó posteriormente en su segunda intervención (min. 5:29:10).
Pero es engañoso. Pese a lo que dice Sánchez, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) recoge indicios de uranio en España, aunque eso no implica que sea viable su extracción en todos los yacimientos y hay que estudiarlo caso por caso, según los expertos consultados.
- Eso sí. La ley de cambio climático, aprobada en 2021 durante el Gobierno de Sánchez, prohíbe los nuevos permisos de exploración, investigación o explotación de minerales radiactivos, entre los que se incluye el uranio.
Los datos. Aunque en estos momentos no se registra ninguna mina activa de uranio en España, el Libro Rojo 2024 de la Agencia de Energía Nuclear (NEA, por sus siglas en inglés) señala que existen recursos con posibilidad de explotación en España (pág. 498).
- El propio Ministerio para la Transición Ecológica indica en su página web que existía minería de uranio en España en los años 90, aunque la última cerró en el 2000 “como consecuencia del agotamiento (…) de los recursos mineros económicamente explotables”.
- En un informe de la Sociedad Nuclear Española (SNE) se precisa que los costes de producción en esta mina superaban a los precios de mercado en un 30%, por lo que “no compensaban su continuidad”.
Es este precio de mercado, junto a la existencia de cantidades suficientes del mineral, uno de los factores que determina la decisión acerca de explotar o no un yacimiento.
- Así lo apunta a Newtral.es Adolfo Núñez Sarompas, profesor del máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
La rentabilidad. Al respecto, Cristina Avilés González, geóloga y doctora en Ingeniería de Minas en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), aseguró a Newtral.es que “existen yacimientos minerales de uranio en España, con rendimiento económico”, pese a lo que dice Sánchez.
- “Otra cuestión social y, por ende, política –que no técnica– es la negativa a su prospección y, por supuesto, a su explotación”, añadió.
De hecho, el informe mencionado de la SNE también señala que en los últimos años la subida del precio del uranio ha hecho que algunas empresas se interesen de nuevo por su explotación en España, como Berkeley en Salamanca.
- El proyecto de esta empresa de abrir una mina en la localidad salmantina de Retortillo se encuentra paralizado por el Gobierno, como recogió El País.
Qué dice la ley. Aunque hay uranio en España pese a lo que ha dicho Sánchez, la ley de cambio climático de 2021 prohíbe su explotación debido a los residuos radiactivos que genera su minería.
- El Congreso la aprobó en abril de ese año con los votos a favor del PSOE y la abstención del PP, según publicó El País. Solo Vox votó en contra.