Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
Seis días después de la muerte del Papa Francisco, miles de fieles siguen despidiéndose del Santo Padre, ya no en la Basílica de San Pedro, sino en la de Santa María la Mayor, donde el pasado sábado se le dio sepultura. Ahora, el Vaticano comienza un proceso de elección en el que saldrá un nuevo … Continuar leyendo "Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos"

Seis días después de la muerte del Papa Francisco, miles de fieles siguen despidiéndose del Santo Padre, ya no en la Basílica de San Pedro, sino en la de Santa María la Mayor, donde el pasado sábado se le dio sepultura. Ahora, el Vaticano comienza un proceso de elección en el que saldrá un nuevo Pontífice como sucesor de Francisco.
Tras la conmoción por su fallecimiento a causa de un ictus a los 88 años, la expectación ahora se centra en el cónclave y en los cardenales papables. Hasta que salga elegido el próximo Pontífice, el Vaticano estará dirigido por el camarlengo junto con el Colegio Cardenalicio para que la transición sea ordenada.
Cuándo se elige un nuevo Papa
El cardenal Kevin Farrell, en su función de camarlengo, ha anunciado que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el lunes 5 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina del Vaticano.
Quién puede ser el nuevo Papa
Tras el fallecimiento del papa Francisco, el Colegio Cardenalicio se prepara para elegir a su sucesor en un cónclave que se prevé iniciar entre el 5 y el 6 de mayo. Entre los principales candidatos destacan:
- Pietro Parolin: Cardenal italiano y Secretario de Estado del Vaticano, considerado el favorito por su perfil diplomático y continuista. Su experiencia y liderazgo lo posicionan como una figura de consenso entre diversas corrientes dentro de la Iglesia.
- Luis Antonio Tagle: Cardenal filipino, ex prefecto del Dicasterio para la Evangelización y expresidente de Cáritas Internacional. Conocido por su cercanía al papa Francisco y su enfoque pastoral, es visto como un posible continuador de su legado.
- Matteo Zuppi: Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Destaca por su compromiso con el diálogo interreligioso y su perfil progresista, alineado con las reformas de Francisco.
- Fridolin Ambongo Besungu: Cardenal congoleño y arzobispo de Kinshasa. Es el único cardenal africano en el Consejo de Cardenales creado por Francisco y es considerado una figura clave por su liderazgo en África y su postura conservadora en temas doctrinales.
- Peter Erdö: Cardenal húngaro y arzobispo de Esztergom-Budapest. Representa una opción conservadora dentro del Colegio Cardenalicio y es conocido por su enfoque doctrinal y académico.
Cómo se elige al nuevo Papa
Cuando un Papa muere o renuncia (en este caso por el fallecimiento de Francisco), se declara al Vaticano como la sede vacante y comienza un período de nueve días de luto llamado novendiales, durante el cual los cardenales celebran misas y reuniones para reflexionar sobre el futuro de la Iglesia. Después, se convoca el cónclave: los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de aislamiento para elegir al nuevo Papa.
La elección se realiza mediante votaciones secretas; un candidato necesita obtener una mayoría de dos tercios de los votos para ser elegido. Una vez elegido, el nuevo Papa acepta el cargo y escoge su nombre papal, y se anuncia su elección al mundo con el tradicional Habemus Papam.
Quién es Pietro Parolin
Pietro Parolin es un cardenal y diplomático italiano, nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, en la región del Véneto. Desde octubre de 2013, ocupa el cargo de Secretario de Estado del Vaticano, siendo una de las figuras más influyentes en la Curia Romana y considerado el «número dos» tras el Papa Francisco.
10:23
10:19
En la capital de Argentina (Buenos Aires), el Papa Francisco nació y creció en el barrio de Flores, de clase trabajadora, que se encuentra en la Comuna 7, una de las quince unidades administradoras de Buenos Aires, donde viven más de 142.000 habitantes.
Según ha informado el camarlengo del Vaticano, Kevin Farrel, el proceso del cónclave tiene previsto comenzar el próximo 5 de mayo.
Uno de los nombres que suena en este cónclave es el de Robert Sarah, el cardenal de 80 años, de origen guineano y figura emblemática del ala conservadora de la Iglesia Católica. Su perfil doctrinal firme y su legado de defensa de la liturgia tradicional captan la atención de sectores que reclaman una vuelta a los fundamentos de la fe.
Considerado como el sucesor de San Pedro, a quien Cristo le habría encargado que dirigiera la Iglesia, el Papa es el guía espiritual de los más de 1.400 millones de católicos que hay en todo el mundo. Su papel es preservar y enseñar la fe, interpretar el Evangelio y velar por la unidad de la Iglesia.
El Papa Francisco fue enterrado el pasado sábado en la Basílica de Santa María La Mayor, en Roma. Esto fue una decisión que el difunto Santo Padre tomó cuando aún estaba vivo.
Desde este lunes, la Capilla Sixtina de Roma permanecerá cerrada al público para llevar a cabo los preparativos del cónclave del que saldrá el nuevo papa tras la muerte de Francisco. El espacio estará cerrado «por necesidades del Cónclave», se ha precisado, para el que todavía no se ha desvelado la fecha de inicio.
Según ha informado la Santa Sede, a las 09:00 horas ha comenzado una nueva reunión de los cardenales en Roma, de la que se espera que salga la fecha del cónclave en el que se decidirá el nuevo Papa.
¿Dónde nació el Papa Francisco?
¿Cuándo comienza el cónclave?
¿Quién es Robert Sarah?
¿Qué función tiene el Papa?
¿Dónde está enterrado el Papa Francisco?
El Vaticano cierra la Capilla Sixtina
Reunión de los cardenales
¿Quiénes participan en el cónclave?
En este proceso participarán un total de 133 cardenales, todos ellos menores de 80 años y provenientes de 73 países distintos, lo que lo convierte en el cónclave más internacional de la historia.