El video viral por el que acusan a Macron de consumir cocaína y que Francia tuvo que desmentir

París condenó la “desinformación” difundida en redes sociales por figuras de ultraderecha y funcionarios rusos

May 12, 2025 - 20:56
 0
El video viral por el que acusan a Macron de consumir cocaína y que Francia tuvo que desmentir

PARIS.- La presidencia francesa condenó este lunes la “desinformación” difundida por “los enemigos de Francia” tras las acusaciones, propagadas en redes sociales por figuras de ultraderecha y funcionarios rusos, que afirmaban que varios líderes europeos, incluido Emmanuel Macron, fueron vistos consumiendo drogas en un tren.

Entre los principales difusores de estas afirmaciones se encuentran el locutor de radio estadounidense y teórico de la conspiración Alex Jones, así como la vocera del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zakharova. Ambos propagaron ampliamente en X las acusaciones, basadas en imágenes reales de Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el jefe de gobierno alemán Friedrich Merz, quienes viajaban en tren hacia Kiev para reunirse el sábado con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky.

Acusan a Emmanuel Macron de consumir cocaína por un video

“Como en el chiste, un francés, un inglés y un alemán se subieron al tren y... se drogaron. Aparentemente, tanto que se olvidaron de quitar los accesorios (una bolsa y una cuchara) antes de la llegada de los periodistas”, apuntó Zakharova en Telegram.

En las imágenes, al llegar al vagón, se ve a Macron retirando un pañuelo blanco de la mesa. Sin aportar pruebas, algunos usuarios sugirieron erróneamente que el objeto contenía cocaína. Ante esto, la presidencia francesa respondió en X: “Este es un pañuelo. Para sonarse la nariz”.

“Cuando la unidad europea resulta incómoda, la desinformación llega al extremo de hacer que un simple pañuelo parezca droga. Esta información falsa está siendo difundida por los enemigos de Francia, tanto en el extranjero como en el país. Cuidado con la manipulación”, añadió.

Las mismas cuentas que difundieron las acusaciones también afirmaron, sin fundamento, que las imágenes fueron tomadas después de las conversaciones con Zelensky, quien previamente había sido objeto de rumores infundados sobre su consumo de drogas, promovidos por funcionarios rusos y medios estatales. Además, se refirieron a una cuchara vista en la mesa, que Merz recoge en las imágenes, como “prueba” del supuesto consumo.

Sin embargo, las imágenes tomadas por AFP y otros medios de comunicación dentro del tren muestran claramente que el objeto blanco era simplemente un pañuelo de papel arrugado, sin ningún contenido sospechoso. El Centro Ucraniano de Lucha contra la Desinformación acusó a Rusia de intentar desacreditar las iniciativas de los líderes europeos para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.El pañuelo de Macron

Berlín también desmintió las acusaciones. “Rechazamos esta absurda afirmación”, declaró un vocero del gobierno alemán. Por su parte, el partido conservador de Merz, la CDU, escribió en X: “Actualmente, muchos sectores están tratando de influir en la opinión pública mediante campañas de desinformación. Los enemigos de nuestra democracia están intentando específicamente debilitar la unidad europea y la cohesión social”.

La reunión entre Macron, Merz, Starmer y el primer ministro polaco Donald Tusk con Zelensky, más de tres años después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, reflejó una clara muestra de solidaridad con el país en guerra.

Ante los ataques, Francia ha comenzado a adoptar un enfoque más enérgico para contrarrestar los rumores en línea. A través de su organismo de vigilancia de desinformación extranjera, Viginum, el país supervisa las cuentas de redes sociales vinculadas a Rusia y otras operaciones de influencia. Además, los funcionarios franceses han expresado su preocupación por las cuentas de medios asociadas con la extrema derecha estadounidense.

“Nuestro debate público está siendo bombardeado con propaganda rusa, retransmitida por la extrema derecha estadounidense”, señaló el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, en X la semana pasada.

Agencias AFP y Reuters