El vídeo desapercibido del 2 de mayo: la denuncia de los Bomberos Forestales al Gobierno de Ayuso por sus condiciones laborales

La celebración del Día de la Comunidad de Madrid, el 2 de mayo, tuvo momentos que fueron muy sonados en la prensa y de los que muchos medios de comunicación se hicieron eco, pero también otros que pasaron desapercibidos a pesar de estar, también, cargados de un fuerte simbolismo. Es el caso del momento en el que María Azorit, una bombera forestal de la Comunidad de Madrid, le entregó una carta al Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, denunciando las infames condiciones laborales que este cuerpo experimenta desde hace años. El momento de la entrega de la carta ha sido compartido por la cuenta oficial de los Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid en Instagram, un perfil gestionado por los trabajadores del servicio. Puede verse cómo María, ataviada con el uniforme, dialoga con Novillo y le entrega la misiva con todas las reivindicaciones a trasladar. Novillo, por su parte, se guarda la carta, en una conversación que, debido al ruido de fondo, no se escucha en el audio del fragmento. En la misma publicación, los Bomberos también han compartido el contenido de la carta, que puede leerse a continuación: "Lo primero, darte mi más sincero pésame por los dos compañeros fallecidos del parque de Bomberos de Alcorcón, sé que te ha tocado muy de cerca y quiero trasladarte el mayor de los abrazos. Me he tomado la libertad de escribirte esta carta porque es necesario que sepas que hemos llegado a una situación límite en las Brigadas de Bomberos Forestales de Madrid. Llevamos desde el año 2008 con un convenio caducado, que no se adapta a las necesidades del servicio, que genera inseguridad jurídica a los trabajadores puesto que dentro de él hay aspectos que directamente no se ajustan a la legislación vigente. La posible negociación del mismo se encuentra en una situación de absoluto bloqueo por parte de la empresa pública a la que se adjudicó el servicio, TRAGSA, ya que se niega a conversar por un convenio colectivo de la actividad o del servicio. Somos personal que trabaja para la Comunidad de Madrid, somos tus Bomberos Forestales, siempre hemos estado dispuestos a colaborar donde se nos ha necesitado, no solo en los incendios forestales de nuestra región y de otras partes de España, sino que también hemos actuado en otras emergencias, como la DANA de Valencia, la gran nevada de Filomena y también en las inundaciones acaecidas en El Álamo y Aldea del Fresno. Siempre intentando ayudar con la máxima profesionalidad a nuestros conciudadanos. Es por esto que ya no se soporta más el seguir jugándonos nuestra integridad física por poco más de 1.250€ la mayoría de los meses. Madrid es de las comunidades autónomas más caras de España, y este sueldo no da para sostener la vida solo con vocación. También necesitamos el reconocimiento de nuestra categoría profesional de Bombero Forestal como así manda la ley y que se nos reconozca la peligrosidad, la penosidad y la toxicidad...

May 6, 2025 - 20:01
 0
El vídeo desapercibido del 2 de mayo: la denuncia de los Bomberos Forestales al Gobierno de Ayuso por sus condiciones laborales
La celebración del Día de la Comunidad de Madrid, el 2 de mayo, tuvo momentos que fueron muy sonados en la prensa y de los que muchos medios de comunicación se hicieron eco, pero también otros que pasaron desapercibidos a pesar de estar, también, cargados de un fuerte simbolismo. Es el caso del momento en el que María Azorit, una bombera forestal de la Comunidad de Madrid, le entregó una carta al Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, denunciando las infames condiciones laborales que este cuerpo experimenta desde hace años. El momento de la entrega de la carta ha sido compartido por la cuenta oficial de los Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid en Instagram, un perfil gestionado por los trabajadores del servicio. Puede verse cómo María, ataviada con el uniforme, dialoga con Novillo y le entrega la misiva con todas las reivindicaciones a trasladar. Novillo, por su parte, se guarda la carta, en una conversación que, debido al ruido de fondo, no se escucha en el audio del fragmento. En la misma publicación, los Bomberos también han compartido el contenido de la carta, que puede leerse a continuación: "Lo primero, darte mi más sincero pésame por los dos compañeros fallecidos del parque de Bomberos de Alcorcón, sé que te ha tocado muy de cerca y quiero trasladarte el mayor de los abrazos. Me he tomado la libertad de escribirte esta carta porque es necesario que sepas que hemos llegado a una situación límite en las Brigadas de Bomberos Forestales de Madrid. Llevamos desde el año 2008 con un convenio caducado, que no se adapta a las necesidades del servicio, que genera inseguridad jurídica a los trabajadores puesto que dentro de él hay aspectos que directamente no se ajustan a la legislación vigente. La posible negociación del mismo se encuentra en una situación de absoluto bloqueo por parte de la empresa pública a la que se adjudicó el servicio, TRAGSA, ya que se niega a conversar por un convenio colectivo de la actividad o del servicio. Somos personal que trabaja para la Comunidad de Madrid, somos tus Bomberos Forestales, siempre hemos estado dispuestos a colaborar donde se nos ha necesitado, no solo en los incendios forestales de nuestra región y de otras partes de España, sino que también hemos actuado en otras emergencias, como la DANA de Valencia, la gran nevada de Filomena y también en las inundaciones acaecidas en El Álamo y Aldea del Fresno. Siempre intentando ayudar con la máxima profesionalidad a nuestros conciudadanos. Es por esto que ya no se soporta más el seguir jugándonos nuestra integridad física por poco más de 1.250€ la mayoría de los meses. Madrid es de las comunidades autónomas más caras de España, y este sueldo no da para sostener la vida solo con vocación. También necesitamos el reconocimiento de nuestra categoría profesional de Bombero Forestal como así manda la ley y que se nos reconozca la peligrosidad, la penosidad y la toxicidad...