El Vaticano publica en LinkedIn una oferta de trabajo completa para cubrir el empleo de «Papa»

El perfil del Vaticano en la red social LinkedIn, especializada en procesos de selección de personal, ha publicado una oferta de trabajo en la que desarrolla el «perfil profesional» que está buscando para cubrir el cargo de Papa . Es un texto escrito en clave divertida para el que no aceptan autocandidaturas . «Tras recibir varios mensajes de interés durante la Sede Vacante, hemos recopilado los requisitos mínimos para dirigir a los 1.300 millones de católicos del mundo», comienza el texto publicado el lunes por la mañana en inglés. Luego, detalla que para cubrir este empleo hay que cumplir una serie de «requisitos canónicos obligatorios» tales como ser «católico bautizado», -ya que «sólo un católico puede ser nombrado Obispo de Roma»-; «Ser humano varón», que considera un «requisito de naturaleza teológica ligado a la Cristología»; «Uso de razón», pues, explica, según el «canon 171 §1, n.1, 'los que carecen de uso de razón son incapaces de una elección eclesiástica válida'»; ser una persona «apta para recibir la ordenación episcopal», lo que significa entre otras cosas «al menos de 35 años; ordenado sacerdote desde hace al menos 5 años; doctor o al menos licenciado en Sagrada Escritura, Teología o Derecho Canónico»; y naturalmente, «no excomulgado ni impedido canónicamente». Aparte de los obligatorios, dice que hay una serie de requisitos que «tradicionalmente se esperan de él», como la «Devoción a la Eucaristía y a la Virgen», «ser cardenal», aunque «no se exige por ley»; y «edad madura». «Oficialmente no hay una edad mínima para ser Papa, pero se espera que sea una persona madura», subraya con una pizca de ironía. También menciona la necesidad de que el candidato tenga «sólida formación teológica» y reconocida «santidad personal e integridad moral«. A continuación detalla lo que se espera de quien ocupe este cargo, «basándose en la experiencia histórica». Se refiere a «sabiduría y prudencia» que deberá poner en práctica en cuestiones como «canonizaciones, investigaciones eclesiásticas, diplomacia vaticana»; «decir la verdad a los poderosos, tratar a personas obstinadas y gestionar cuestiones complejas con muchas facetas interesadas». Por eso, sugiere que el candidato tenga «sabiduría salomónica». Tendrá también que mostrar capacidad en ámbitos como la «resolución de conflictos», pues «la Historia ha mostrado la necesidad de que los Papas medien en concilios y conflictos políticos»; aptitudes para la «comprensión y sensibilidad cultural», por ejemplo en ámbito de «diálogo interreligioso»; dotes diplomáticas, pues «como Jefe del Estado Ciudad del Vaticano deberá mantener relaciones con más de 180 misiones diplomáticas». Se espera de él una enorme «capacidad para afrontar largas horas y gran carga de trabajo»; «alegría en ponerse al servicio casi sin vacaciones»; «opción preferencial por los pobres y los vulnerables». Deberá «hablar en público, tener dotes comunicativas, y preferiblemente buena voz para cantar»; conocer varios idiomas, entre los que «se valora el dominio del latín y también del italiano»; y mostrar «alta resiliencia emocional» ante las «crisis constantes, dilemas morales y comparaciones históricas con 266 predecesores». Según la oferta, están buscando un candidato con demostrada «resistencia física» y «preferiblemente buena salud»; «capacidad para detectar los mejores talentos para puestos clave»; y «visión para el futuro de la Iglesia». El perfil da una idea de por qué los cardenales necesitan tiempo para encontrar al candidato. «Recemos por nuestra Iglesia y nuestro Papa», concluye. La «oferta» de trabajo evita hablar del sueldo que recibirá, que es de 0 euros. Al menos los tres últimos Papas no lo recibían, aunque lógicamente la Santa Sede proveía a sus necesidades. Tampoco permite que eventuales candidatos envíen su currículum. Evidentemente, del proceso de selección ya se están ocupando otros.

May 2, 2025 - 03:12
 0
El Vaticano publica en LinkedIn una oferta de trabajo completa para cubrir el empleo de «Papa»
El perfil del Vaticano en la red social LinkedIn, especializada en procesos de selección de personal, ha publicado una oferta de trabajo en la que desarrolla el «perfil profesional» que está buscando para cubrir el cargo de Papa . Es un texto escrito en clave divertida para el que no aceptan autocandidaturas . «Tras recibir varios mensajes de interés durante la Sede Vacante, hemos recopilado los requisitos mínimos para dirigir a los 1.300 millones de católicos del mundo», comienza el texto publicado el lunes por la mañana en inglés. Luego, detalla que para cubrir este empleo hay que cumplir una serie de «requisitos canónicos obligatorios» tales como ser «católico bautizado», -ya que «sólo un católico puede ser nombrado Obispo de Roma»-; «Ser humano varón», que considera un «requisito de naturaleza teológica ligado a la Cristología»; «Uso de razón», pues, explica, según el «canon 171 §1, n.1, 'los que carecen de uso de razón son incapaces de una elección eclesiástica válida'»; ser una persona «apta para recibir la ordenación episcopal», lo que significa entre otras cosas «al menos de 35 años; ordenado sacerdote desde hace al menos 5 años; doctor o al menos licenciado en Sagrada Escritura, Teología o Derecho Canónico»; y naturalmente, «no excomulgado ni impedido canónicamente». Aparte de los obligatorios, dice que hay una serie de requisitos que «tradicionalmente se esperan de él», como la «Devoción a la Eucaristía y a la Virgen», «ser cardenal», aunque «no se exige por ley»; y «edad madura». «Oficialmente no hay una edad mínima para ser Papa, pero se espera que sea una persona madura», subraya con una pizca de ironía. También menciona la necesidad de que el candidato tenga «sólida formación teológica» y reconocida «santidad personal e integridad moral«. A continuación detalla lo que se espera de quien ocupe este cargo, «basándose en la experiencia histórica». Se refiere a «sabiduría y prudencia» que deberá poner en práctica en cuestiones como «canonizaciones, investigaciones eclesiásticas, diplomacia vaticana»; «decir la verdad a los poderosos, tratar a personas obstinadas y gestionar cuestiones complejas con muchas facetas interesadas». Por eso, sugiere que el candidato tenga «sabiduría salomónica». Tendrá también que mostrar capacidad en ámbitos como la «resolución de conflictos», pues «la Historia ha mostrado la necesidad de que los Papas medien en concilios y conflictos políticos»; aptitudes para la «comprensión y sensibilidad cultural», por ejemplo en ámbito de «diálogo interreligioso»; dotes diplomáticas, pues «como Jefe del Estado Ciudad del Vaticano deberá mantener relaciones con más de 180 misiones diplomáticas». Se espera de él una enorme «capacidad para afrontar largas horas y gran carga de trabajo»; «alegría en ponerse al servicio casi sin vacaciones»; «opción preferencial por los pobres y los vulnerables». Deberá «hablar en público, tener dotes comunicativas, y preferiblemente buena voz para cantar»; conocer varios idiomas, entre los que «se valora el dominio del latín y también del italiano»; y mostrar «alta resiliencia emocional» ante las «crisis constantes, dilemas morales y comparaciones históricas con 266 predecesores». Según la oferta, están buscando un candidato con demostrada «resistencia física» y «preferiblemente buena salud»; «capacidad para detectar los mejores talentos para puestos clave»; y «visión para el futuro de la Iglesia». El perfil da una idea de por qué los cardenales necesitan tiempo para encontrar al candidato. «Recemos por nuestra Iglesia y nuestro Papa», concluye. La «oferta» de trabajo evita hablar del sueldo que recibirá, que es de 0 euros. Al menos los tres últimos Papas no lo recibían, aunque lógicamente la Santa Sede proveía a sus necesidades. Tampoco permite que eventuales candidatos envíen su currículum. Evidentemente, del proceso de selección ya se están ocupando otros.