El único vino español que consumía el Papa proviene de La Rioja y tiene prohibida su venta
La bodega Heras Cordón, situada en La Rioja tiene el privilegio de ser la única bodega española que exporta vino al Vaticano. La tradición de exportar este vino al Vaticano se remonta al 2001 cuando Juan Pablo II conoció esta bodega por medio de la periodista española Paloma Gómez. Desde este momento se inició una relación comercial entre la bodega y el Vaticano gracias a la cual la empresa vinícola destina unas 2.000 botellas al año para la Santa Sede. El nombre que figura en el etiquetado de este vino es el de "Polo", en conmemoración de Benigno Polo, el presidente de la Academia del Vino de Castilla y León que fue el encargado de seleccionar el vino para la Santa Sede. En la etiqueta se encuentra también el escudo de armas del Vaticano, el nombre del pontífice actual y la leyenda "Misericordias Domini in aeternum cantabo", es decir, "Cantaré eternamente las misericordias del Señor", una cita del salmo 88 de la Biblia. Y es que en la etiqueta de este vino ha figurado el nombre de varios papas durante los 25 años desde que se exporta al Vaticano. El primero en hacerlo fue el de Juan Pablo II que fue quien concedió este privilegio al vino español. A dicho Papa le siguen Benedicto XVI y el recientemente fallecido Francisco I. Todos ellos renovaron la decisión que tomó Juan Pablo II. Para la bodega riojana situada en Fuentemayor, la venta de este vino en exclusiva al Vaticano es "un gran honor". Así lo explica el gerente de la bodega Heras Cordón. Este vino con el que proveen a la Santa Sede es incluso consumido en el cónclave y destaca por ser el único vino español que se consume en el Vaticano. El honor existente en la bodega española es máximo pues según palabras de su propio gerente: "Presidentes hay muchos, reyes hay muchos, pero papas no hay más que uno". Ahora solo queda esperar para escuchar el habemus papam ("¡Tenemos Papa!), el anuncio con el que el cardenal protodiácono, el más antiguo de la orden diaconal, informara de la proclamación del nuevo Papa. Será el nuevo Papa quien deberá tomar la decisión de si continuar o no con la tradición de sus predecesores de otorgar al vino Polo el privilegio de ser el único vino español consumido en el Vaticano. El vino se bendice en la misma bodega antes de servirse en las recepciones y demás compromisos que la jerarquía eclesiástica tiene en su sede. Así lo dicta por orden expresa el Vaticano. La bodega envía 2.000 botellas al año de este vino al Vaticano, pero sus exportaciones están muy por encima de esta cifra. Heras Cordón exporta más de 700.000 botellas al año a numerosos mercados. Entre los países que importan sus vinos se encuentran Rusia, Japón, China o Corea. También lo hacen otros países con profundas raíces católicas como son Filipinas, Polonia, Brasil, Chile o incluso Argentina; país donde nació Francisco I. Sin duda, esta distinción por parte...
La bodega Heras Cordón, situada en La Rioja tiene el privilegio de ser la única bodega española que exporta vino al Vaticano. La tradición de exportar este vino al Vaticano se remonta al 2001 cuando Juan Pablo II conoció esta bodega por medio de la periodista española Paloma Gómez. Desde este momento se inició una relación comercial entre la bodega y el Vaticano gracias a la cual la empresa vinícola destina unas 2.000 botellas al año para la Santa Sede. El nombre que figura en el etiquetado de este vino es el de "Polo", en conmemoración de Benigno Polo, el presidente de la Academia del Vino de Castilla y León que fue el encargado de seleccionar el vino para la Santa Sede. En la etiqueta se encuentra también el escudo de armas del Vaticano, el nombre del pontífice actual y la leyenda "Misericordias Domini in aeternum cantabo", es decir, "Cantaré eternamente las misericordias del Señor", una cita del salmo 88 de la Biblia. Y es que en la etiqueta de este vino ha figurado el nombre de varios papas durante los 25 años desde que se exporta al Vaticano. El primero en hacerlo fue el de Juan Pablo II que fue quien concedió este privilegio al vino español. A dicho Papa le siguen Benedicto XVI y el recientemente fallecido Francisco I. Todos ellos renovaron la decisión que tomó Juan Pablo II. Para la bodega riojana situada en Fuentemayor, la venta de este vino en exclusiva al Vaticano es "un gran honor". Así lo explica el gerente de la bodega Heras Cordón. Este vino con el que proveen a la Santa Sede es incluso consumido en el cónclave y destaca por ser el único vino español que se consume en el Vaticano. El honor existente en la bodega española es máximo pues según palabras de su propio gerente: "Presidentes hay muchos, reyes hay muchos, pero papas no hay más que uno". Ahora solo queda esperar para escuchar el habemus papam ("¡Tenemos Papa!), el anuncio con el que el cardenal protodiácono, el más antiguo de la orden diaconal, informara de la proclamación del nuevo Papa. Será el nuevo Papa quien deberá tomar la decisión de si continuar o no con la tradición de sus predecesores de otorgar al vino Polo el privilegio de ser el único vino español consumido en el Vaticano. El vino se bendice en la misma bodega antes de servirse en las recepciones y demás compromisos que la jerarquía eclesiástica tiene en su sede. Así lo dicta por orden expresa el Vaticano. La bodega envía 2.000 botellas al año de este vino al Vaticano, pero sus exportaciones están muy por encima de esta cifra. Heras Cordón exporta más de 700.000 botellas al año a numerosos mercados. Entre los países que importan sus vinos se encuentran Rusia, Japón, China o Corea. También lo hacen otros países con profundas raíces católicas como son Filipinas, Polonia, Brasil, Chile o incluso Argentina; país donde nació Francisco I. Sin duda, esta distinción por parte...
Publicaciones Relacionadas