El último deseo del papa Francisco: cómo se llevará el protocolo del funeral tras su muerte
Tras confirmarse el trágico fallecimiento del sumo pontífice, la Iglesia Católica iniciará el rito fúnebre para despedirlo. ¿Cuándo será la misa y cómo será inhumado?

En noviembre de 2024, el papa Francisco aprobó el nuevo protocolo que se llevaría adelante en caso de su muerte y manifestó dónde le gustaría su descanso final. Tras confirmarse el trágico fallecimiento, la Iglesia católica iniciará el rito fúnebre para despedirlo.
Este lunes 21 de abril, día posterior al Domingo de Pascuas, el Vaticano anunció la muerte del sumo pontífice, a sus 88 años, y la noticia conmocionó a todos los fieles del mundo.
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre", expresó el cardenal Farrell en el video difundido a través de los canales oficiales del Vaticano.
¿Cómo será el protocolo del funeral del papa Francisco?
A finales de 2024, el papa Francisco aprobó una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que determina los pasos a seguir tras el fallecimiento del sumo sacerdote.
Previo a las modificaciones, el camarlengo (encargado de asumir la conducción administrativa de la Iglesia durante el período de elección) debía golpear tres veces la frente del Papa con un pequeño martillo, bajo su nombre de bautismo.
Sin embargo, Francisco definió simplificar el rito fúnebre con el objetivo de resaltar la fe cristiana en la resurrección. De ahora en más, la muerte se constata en la capilla privada del Palacio Apostólico, mientras que el cuerpo será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc. Es decir, ya no se utilizará el sistema de tres ataúdes.
Además, se cancelará el velorio privado en el Palacio Apostólico. El cuerpo será llevado directamente a la Basílica de San Pedro, colocado en un féretro abierto. Papa Francisco.
Por otra parte, la misa funebre se llevará adelante en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. Allí se nombrará al Papa como "Pastor", evitando aquellos nombres asociados al poder terrenal, en concordancia con la postura de Francisco.
Una vez finalizado el rito, el féretro será trasladado. El Papa manifestó su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María La Mayor, en Roma.
¿De qué murió el papa Francisco?
El sumo pontífice alleció en la Casa Santa Marta y las causas de la muerte se darán a conocer tras el rito de la constatación, que tendrá lugar este lunes a partir de las 20 (hora de Roma) en la capilla de la residencia, informó la oficina de prensa.
La causa de su muerte será "probablemente" compartida con el público el lunes por la noche tras la declaración oficial de su fallecimiento, prevista para esa hora (15 hora argentina), añadió el servicio de prensa.
Bergoglio, papa desde desde 2013, había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el 23 de marzo, parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua.
La primera oración tras el fallecimiento del papa Francisco
La primera oración pública por el papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, tendrá lugar en la plaza de San Pedro el lunes por la tarde a las 19.30 (hora de Roma), anunció el Vaticano.
Se espera que miles de fieles asistan a este rezo del rosario, que presidirá el cardenal italiano Mauro Gambetti, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.