Descubrimiento sin precedentes: hallan al monstruo marino más grande en el Atlántico

Con sus 4,2 metros de longitud y 750 kilos de peso, el tiburón alcanza dimensiones similares a las de un automóvil

Abr 22, 2025 - 19:08
 0
Descubrimiento sin precedentes: hallan al monstruo marino más grande en el Atlántico

Un hallazgo extraordinario causó revuelo entre los investigadores marinos: el avistamiento del tiburón blanco macho más grande jamás registrado en el océano Atlántico. 

Este impresionante ejemplar, apodado Contender, fue descubierto frente a las costas del sureste de Estados Unidos. Con sus 4,2 metros de longitud y 750 kilos de peso, Contender alcanza dimensiones similares a las de un automóvil compacto, algo inusual para un macho de su especie.

¿Dónde y cuándo fue capturado Contender?

El tiburón fue capturado y marcado por el equipo de OCEARCH, una organización dedicada al estudio de grandes depredadores marinos, el pasado 17 de enero. 

El encuentro ocurrió a más de 70 kilómetros de la frontera entre Georgia y Florida, en el Atlántico Noroeste. Desde ese momento, Contender fue objeto de seguimiento constante.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por OCEARCH (@ocearch)

¿Por qué este avistamiento es tan importante?

Según explicó el veterinario jefe de OCEARCH, los tiburones blancos machos suelen alcanzar una longitud media de 3,5 metros al llegar a la madurez sexual, alrededor de los 26 años. 

Por eso, encontrar un macho tan grande como Contender es sumamente raro para la ciencia. Aunque las hembras pueden alcanzar los seis metros, este tamaño en machos no es común.

¿Qué papel juega el marcaje satelital en su seguimiento?

El tiburón fue equipado con un dispositivo satelital SPOT que permite rastrear sus desplazamientos en tiempo real. Este seguimiento es clave para entender mejor sus rutas migratorias y zonas de reproducción, lo que a su vez facilita estrategias más efectivas de conservación.

¿Cuál es el estado de conservación del tiburón blanco?

El tiburón blanco está clasificado como especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), enfrentando amenazas como la sobrepesca, la captura accidental y el comercio ilegal de sus partes. 

Además, está protegido bajo el Apéndice II de CITES, que regula su comercio internacional para evitar impactos negativos sobre su supervivencia.