El rey Felipe VI pide disculpas tras aparecer con el rostro quemado en un acto público
En su participación en un acto público este lunes el rey Felipe VI ha debido disculparse al inicio de esta al aparecer con la cara quemada por el sol tras haber estado disfrutando del buen clima que ha dejado el fin de semana practicando esquí en el Pirineo aragonés. En el foro 'Wake Up, Spain', que ha estado organizado por el periódico El Español, el rey ha querido quitar hierro al asunto señalando que "esto es lo que ocurre cuando uno no se protege adecuadamente". Tras ello, las risas de los allí presentes han acompañado al momento eliminando toda tensión y convirtiendo el pequeño percance en una anécdota. Acto seguido de ese curioso comienzo, el foro que ha contado con la presencia del monarca ha tenido nuevamente como protagonista el debate sobre defensa y seguridad en Europa. "En estos días inciertos no podemos permitir que cunda la impresión de que el mundo del derecho, reflejo de nuestros principios y valores sea (...) el mundo de ayer", ha señalado. En líneas similares, ha proseguido poniendo en valor la necesidad de cooperación internacional dada la situación geopolítica que se vive. "El mundo de los valores y principios básicos, de los derechos humanos, del multilateralismo, de los cauces de cooperación, nos resulta más necesario que nunca y ha de ser el mundo de hoy", ha remarcado". "No parece razonable desandar ese camino que tanto ha costado", ha proseguido tras poner en valor tanto la ONU como la Unión Europea, "y volver a las zonas de influencia, al mundo de las relaciones de poder y a un puro mercantilismo sin reglas". "Este mundo es preciso defenderlo y por eso el actual debate sobre la seguridad y la defensa en Europa es inaplazable". Así, ha añadido que este debate debe ayudar "en la toma de importantes decisiones que muy posiblemente marcarán nuestro futuro para los próximos años". La importancia del amplio consenso Entre otras cosas, el rey ha subrayado que "asumir esa tarea de contribuir a reforzar Europa, su cohesión, su bienestar y su influencia constructiva en el orden mundial pasa por ser capaces de lograr amplios consensos, como los que nos permitieron estos 48 años de democracia que hemos vivido". Las palabras del monarca se producen en un momento en que el Gobierno ha manifestado su intención de adelantar el cumplimiento de su compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa antes de 2029, como estaba previsto, pero se ha visto criticado tanto por su socio de coalición, Sumar, como por varios de sus socios parlamentarios, que reclaman que no haya retrocesos en materia social para poder afrontar este incremento del gasto en defensa. El rey Felipe ha recurrido una vez más a apelar al espíritu de la Constitución de 1978 que fundó la democracia y que es "nuestro marco compartido de principios y valores", subrayando que el sistema democrático español "se ha beneficiado enormemente de su participación, decidida y entusiasta, en el proceso de construcción europea, que tanto ha tenido...
En su participación en un acto público este lunes el rey Felipe VI ha debido disculparse al inicio de esta al aparecer con la cara quemada por el sol tras haber estado disfrutando del buen clima que ha dejado el fin de semana practicando esquí en el Pirineo aragonés. En el foro 'Wake Up, Spain', que ha estado organizado por el periódico El Español, el rey ha querido quitar hierro al asunto señalando que "esto es lo que ocurre cuando uno no se protege adecuadamente". Tras ello, las risas de los allí presentes han acompañado al momento eliminando toda tensión y convirtiendo el pequeño percance en una anécdota. Acto seguido de ese curioso comienzo, el foro que ha contado con la presencia del monarca ha tenido nuevamente como protagonista el debate sobre defensa y seguridad en Europa. "En estos días inciertos no podemos permitir que cunda la impresión de que el mundo del derecho, reflejo de nuestros principios y valores sea (...) el mundo de ayer", ha señalado. En líneas similares, ha proseguido poniendo en valor la necesidad de cooperación internacional dada la situación geopolítica que se vive. "El mundo de los valores y principios básicos, de los derechos humanos, del multilateralismo, de los cauces de cooperación, nos resulta más necesario que nunca y ha de ser el mundo de hoy", ha remarcado". "No parece razonable desandar ese camino que tanto ha costado", ha proseguido tras poner en valor tanto la ONU como la Unión Europea, "y volver a las zonas de influencia, al mundo de las relaciones de poder y a un puro mercantilismo sin reglas". "Este mundo es preciso defenderlo y por eso el actual debate sobre la seguridad y la defensa en Europa es inaplazable". Así, ha añadido que este debate debe ayudar "en la toma de importantes decisiones que muy posiblemente marcarán nuestro futuro para los próximos años". La importancia del amplio consenso Entre otras cosas, el rey ha subrayado que "asumir esa tarea de contribuir a reforzar Europa, su cohesión, su bienestar y su influencia constructiva en el orden mundial pasa por ser capaces de lograr amplios consensos, como los que nos permitieron estos 48 años de democracia que hemos vivido". Las palabras del monarca se producen en un momento en que el Gobierno ha manifestado su intención de adelantar el cumplimiento de su compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa antes de 2029, como estaba previsto, pero se ha visto criticado tanto por su socio de coalición, Sumar, como por varios de sus socios parlamentarios, que reclaman que no haya retrocesos en materia social para poder afrontar este incremento del gasto en defensa. El rey Felipe ha recurrido una vez más a apelar al espíritu de la Constitución de 1978 que fundó la democracia y que es "nuestro marco compartido de principios y valores", subrayando que el sistema democrático español "se ha beneficiado enormemente de su participación, decidida y entusiasta, en el proceso de construcción europea, que tanto ha tenido...
Publicaciones Relacionadas