El recóndito pueblo de Picos de Europa que sí que tuvo luz durante el apagón
Oseja de Sajambre, un municipio leonés de apenas 200 habitantes inmerso en el Parque Nacional de los Picos de Europa, permaneció el lunes ajeno al apagón eléctrico que ha afectado al conjunto de la Península al contar con un sistema 'en isla' que le permite tener autosuficiencia eléctrica. La mayoría de personas del municipio «no se enteraron» del corte de suministro eléctrico, salvo «los que estuvieran viendo a la televisión», ha manifestado en declaraciones a Ep el alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Jaime Mendoza. En este sentido, ha señalado que recibió el aviso de que el sistema de suministro se ponía 'en isla' porque había un apagón en el conjunto del país y en ese momento se dio cuenta de la «magnitud de la situación». En apenas media hora, según ha asegurado, el municipio era autosuficiente desde el punto de vista eléctrico. Antonio Jaime Mendoza ha explicado que Oseja de Sajambre es una zona de alta montaña que siempre tenía problemas con la electricidad, sobre todo durante los inviernos con las nevadas, las ventiscas y las borrascas, que hacían que el municipio se quedara sin luz en muchas ocasiones. El término municipal cuenta con tres centrales que generan electricidad y la llevan a la red general pasando por Asturias y Cantabria. En ese recorrido, que transcurre por una zona de alta montaña, cuando había mucho viento y nieve el sistema muchas veces fallaba porque se rompían cables y columnas o se cruzan los cables. Por este motivo, se alcanzó hace más de 15 años un acuerdo con Los Navarros, propietaria de dos de las centrales en aquel momento (en la actualidad explotadas por Altano Hidro), para buscar la manera de poner 'en isla' una de las centrales y usarla para autoabastecer al municipio en el caso de algún incidente. De esta forma, cuando surge algún inconveniente que afecta al suministro, se corta la corriente hacia Asturias y se utiliza una de las centrales para abastecer de energía eléctrica a todo el término municipal. El alcalde de Oseja de Sajambre ha estimado que lo sucedido ayer a causa del apagón debe propiciar una reflexión «importante» en el ámbito social sobre el cambio que puede sufrir un país en cuestión de segundos. Igualmente, considera necesario reflexionar sobre las políticas de izquierdas en este sentido, que abogan por ser «los más limpios del mundo» desde el punto de vista energético, pero «no puede ser» que el país pase «del blanco al negro en un minuto». «Aquí está el ejemplo de lo que puede pasar», ha concluido.
Oseja de Sajambre, un municipio leonés de apenas 200 habitantes inmerso en el Parque Nacional de los Picos de Europa, permaneció el lunes ajeno al apagón eléctrico que ha afectado al conjunto de la Península al contar con un sistema 'en isla' que le permite tener autosuficiencia eléctrica. La mayoría de personas del municipio «no se enteraron» del corte de suministro eléctrico, salvo «los que estuvieran viendo a la televisión», ha manifestado en declaraciones a Ep el alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Jaime Mendoza. En este sentido, ha señalado que recibió el aviso de que el sistema de suministro se ponía 'en isla' porque había un apagón en el conjunto del país y en ese momento se dio cuenta de la «magnitud de la situación». En apenas media hora, según ha asegurado, el municipio era autosuficiente desde el punto de vista eléctrico. Antonio Jaime Mendoza ha explicado que Oseja de Sajambre es una zona de alta montaña que siempre tenía problemas con la electricidad, sobre todo durante los inviernos con las nevadas, las ventiscas y las borrascas, que hacían que el municipio se quedara sin luz en muchas ocasiones. El término municipal cuenta con tres centrales que generan electricidad y la llevan a la red general pasando por Asturias y Cantabria. En ese recorrido, que transcurre por una zona de alta montaña, cuando había mucho viento y nieve el sistema muchas veces fallaba porque se rompían cables y columnas o se cruzan los cables. Por este motivo, se alcanzó hace más de 15 años un acuerdo con Los Navarros, propietaria de dos de las centrales en aquel momento (en la actualidad explotadas por Altano Hidro), para buscar la manera de poner 'en isla' una de las centrales y usarla para autoabastecer al municipio en el caso de algún incidente. De esta forma, cuando surge algún inconveniente que afecta al suministro, se corta la corriente hacia Asturias y se utiliza una de las centrales para abastecer de energía eléctrica a todo el término municipal. El alcalde de Oseja de Sajambre ha estimado que lo sucedido ayer a causa del apagón debe propiciar una reflexión «importante» en el ámbito social sobre el cambio que puede sufrir un país en cuestión de segundos. Igualmente, considera necesario reflexionar sobre las políticas de izquierdas en este sentido, que abogan por ser «los más limpios del mundo» desde el punto de vista energético, pero «no puede ser» que el país pase «del blanco al negro en un minuto». «Aquí está el ejemplo de lo que puede pasar», ha concluido.
Publicaciones Relacionadas