El pueblo de Guadalajara con apenas diez habitantes que esconde una joya arquitectónica del s.XIII

Esta localidad al norte de Castilla-La Mancha, muy cerca de Castilla y León, no llega a la veintena de vecinos y oculta una iglesia con siglos de historia. Además, pertenece a uno de los pueblos más increíbles de España.

Mar 29, 2025 - 20:39
 0
El pueblo de Guadalajara con apenas diez habitantes que esconde una joya arquitectónica del s.XIII

La localidad de Sigüenza es una de las más conocidas y bonitas de toda la provincia de Guadalajara. A pesar de no estar incluida en la lista de los 'Pueblos más bonitos de España', este municipio alberga un patrimonio arquitectónico envidiable, pero lo cierto es que dentro de su territorio también hay otros núcleos de población que ocultan joyas desconocidas. Ese es el caso de Carabias, una pequeña villa a solo diez kilómetros.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en esta localidad tan solo hay censadas 17 personas, pero a pesar de su pequeño tamaño puede presumir de tener uno de monumentos más bonitos tanto del municipio de Sigüenza como de la comarca de la Serranía: su iglesia románica del siglo XIII. Por ello, es un destino ideal para los amantes del turismo rural que deseen desconectar durante unas horas y hacer una excursión tanto desde Guadalajara como desde Madrid.

Carabias y su magnífica iglesia románica

La localidad de Carabias se encuentra entre dos de los pueblos más conocidos de la provincia, como son Sigüenza (a diez kilómetros) y Palazuelos (a menos de tres). En sus estrechas calles se esconde la impresionante Iglesia de San Salvador, un espectacular templo románico erigido en el siglo XIII que, 800 años después de su construcción, sigue siendo uno de los ejemplos más increíbles de este estilo arquitectónico en esta zona septentrional de Guadalajara.

Se encuentra en la Plaza Mayor de la villa y consta de una sola nave de forma rectangular con un ábside plano, así como de un alto campanario (de construcción posterior al templo) que se erige sobre casi todos los edificios del pueblo. Además de sus pórticos, destaca la impresionante galería porticada que recorre tres de los cuatro lados del templo y cuyas columnas están rematadas con capiteles ornamentados, que no hacen más que añadir encanto a esta joya escondida en Carabias.

Cómo llegar a Carabias

Para llegar al pueblo de Carabias y visitar esta magnífica iglesia desde la ciudad de Guadalajara, tan solo hay que encarar la E-90 para después tomar la salida por la CM-1101 y, en Sigüenza, virar por la CM-110; por último, se debe tomar la GU-135 (que atraviesa Palazuelos) y que lleva a la localidad. El trayecto es de una hora, mientras que desde Madrid se tarda menos de dos horas.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo