El pueblo de Extremadura donde Estopa grabó el vídeo de uno de sus grandes éxitos: con un castillo medieval y rodeado de embalses

Estopa es uno de los dúos musicales más icónicos de la música española de las dos últimas décadas. Formado por los hermanos David y José Muñoz, irrumpieron en la escena musical en 1999 con su disco homónimo, convirtiéndose en un fenómeno gracias a su particular fusión de rumba catalana, rock, flamenco y pop urbano. A lo largo de su carrera, Estopa ha alcanzo innumerables éxitos, como los ya míticos 'La raja de tu falda' o 'Como Camarón', que los han convertido en la banda sonora de una época. Sin embargo, David y José Muñoz siempre han presumido de sus humildes orígenes catalanes, ya que ambos son originarios de Cornellá de Llobregat, en Barcelona. Pese al orgullo que sienten por su tierra, el dúo musical ha recorrido todos los puntos de España no solo durante sus giras, sino también para grabar sus videoclips. De esta forma, un pequeño pueblo de Extremadura se convirtió en escenario de uno de sus temas más populares: 'Vino tinto' , canción que figura dentro de su segundo album, Destrangis (2001). El municipio donde se rodó el vídeo de 'Vino tinto' fue Puebla de Alcocer, un pequeño pueblo con apenas 1.107 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024 situado al noreste de la provincia de Badajoz , en plena comarca de La Siberia. Puebla de Alcocer cautivó a Estopa por su especial encanto. Y es que este pueblo extremeño no solo está rodeado de un entorno natural impresionante , sino que cuenta con numerosos monumentos que reflejan la rica historia de este lugar. De hecho, cuenta con el honor de tener una dedicatoria en la primera parte de 'El Quijote', en concreto, al Vizconde de la Puebla de Alcocer. La joya de Puebla de Alcocer es su castillo , donde se rodó el videoclip de 'Vino tinto'. Su origen se remonta al siglo XIII, aunque fue remodelado en el siglo XV. Se trata de una imponente fortaleza militar situada en lo alto de un cerro que ofrece unas vistas espectaculares al valle de La Serena y al embalse de Orellana, además de a numerosos pueblos de alrededor. Dentro del castillo destaca su torre del homenaje, de 25 metros que, al igual que la muralla, pueden ser recorridos por los visitantes. En los últimos años, esta fortaleza ha sido restaurada de forma parcial, debido a su deteriorado aspecto. Además, existen otras importantes obras arquitectónicas que son un reflejo del brillo de Puebla de Alcocer en la época medieval. Una de ellas es la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, que posee importantes frescos del siglo XIII, además de albergar a quien fuera el «segundo marco polo» de la historia, Fray Fernando de Moraga. Por otro lado, este municipio extremeño destaca por el Convento de San Francisco , que albergó una importante congregación de franciscanos, y el Convento de la Visitación , una importante congregación de hermanas de clausura, tal y como informa Turismo de Puebla de Alcocer. Además, alberga diferentes ermitas y casas solariegas. Más allá de su rico patrimonio arquitectónico, Puebla de Alcocer está rodeado de un impresionante entorno natural. Y es que forma parte de la Reserva de la Biosfera de La Siberia , una de las zonas más ricas en biodiversidad de Extremadura. Además, muy cerca se encuentra el Embalse de La Serena , el de Orellana, el de Siruela y el del Zújar, donde se pueden practicar actividades como la pesca, kayak o senderismo.

Abr 24, 2025 - 16:18
 0
El pueblo de Extremadura donde Estopa grabó el vídeo de uno de sus grandes éxitos: con un castillo medieval y rodeado de embalses
Estopa es uno de los dúos musicales más icónicos de la música española de las dos últimas décadas. Formado por los hermanos David y José Muñoz, irrumpieron en la escena musical en 1999 con su disco homónimo, convirtiéndose en un fenómeno gracias a su particular fusión de rumba catalana, rock, flamenco y pop urbano. A lo largo de su carrera, Estopa ha alcanzo innumerables éxitos, como los ya míticos 'La raja de tu falda' o 'Como Camarón', que los han convertido en la banda sonora de una época. Sin embargo, David y José Muñoz siempre han presumido de sus humildes orígenes catalanes, ya que ambos son originarios de Cornellá de Llobregat, en Barcelona. Pese al orgullo que sienten por su tierra, el dúo musical ha recorrido todos los puntos de España no solo durante sus giras, sino también para grabar sus videoclips. De esta forma, un pequeño pueblo de Extremadura se convirtió en escenario de uno de sus temas más populares: 'Vino tinto' , canción que figura dentro de su segundo album, Destrangis (2001). El municipio donde se rodó el vídeo de 'Vino tinto' fue Puebla de Alcocer, un pequeño pueblo con apenas 1.107 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024 situado al noreste de la provincia de Badajoz , en plena comarca de La Siberia. Puebla de Alcocer cautivó a Estopa por su especial encanto. Y es que este pueblo extremeño no solo está rodeado de un entorno natural impresionante , sino que cuenta con numerosos monumentos que reflejan la rica historia de este lugar. De hecho, cuenta con el honor de tener una dedicatoria en la primera parte de 'El Quijote', en concreto, al Vizconde de la Puebla de Alcocer. La joya de Puebla de Alcocer es su castillo , donde se rodó el videoclip de 'Vino tinto'. Su origen se remonta al siglo XIII, aunque fue remodelado en el siglo XV. Se trata de una imponente fortaleza militar situada en lo alto de un cerro que ofrece unas vistas espectaculares al valle de La Serena y al embalse de Orellana, además de a numerosos pueblos de alrededor. Dentro del castillo destaca su torre del homenaje, de 25 metros que, al igual que la muralla, pueden ser recorridos por los visitantes. En los últimos años, esta fortaleza ha sido restaurada de forma parcial, debido a su deteriorado aspecto. Además, existen otras importantes obras arquitectónicas que son un reflejo del brillo de Puebla de Alcocer en la época medieval. Una de ellas es la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, que posee importantes frescos del siglo XIII, además de albergar a quien fuera el «segundo marco polo» de la historia, Fray Fernando de Moraga. Por otro lado, este municipio extremeño destaca por el Convento de San Francisco , que albergó una importante congregación de franciscanos, y el Convento de la Visitación , una importante congregación de hermanas de clausura, tal y como informa Turismo de Puebla de Alcocer. Además, alberga diferentes ermitas y casas solariegas. Más allá de su rico patrimonio arquitectónico, Puebla de Alcocer está rodeado de un impresionante entorno natural. Y es que forma parte de la Reserva de la Biosfera de La Siberia , una de las zonas más ricas en biodiversidad de Extremadura. Además, muy cerca se encuentra el Embalse de La Serena , el de Orellana, el de Siruela y el del Zújar, donde se pueden practicar actividades como la pesca, kayak o senderismo.