El pueblo de Almería donde siempre hace buena temperatura y tiene escenarios de película
En lo alto de un cerro, frente al mar Mediterráneo, se encuentra Mojácar. Una amalgama de casas blancas, de laberínticas y estrechas calles y adornadas por miles de flores de vivos colores que cautivan a cada paso. Está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. El clima suave y soleado que posee Mojácar la mayor parte del año es su principal reclamo. Más de 3.000 horas anuales de sol que dan al paisaje una gran luminosidad influyendo de manera decisiva en su alta temperatura ambiental y marina con una temperatura media de 20 grados centígrados. Los inviernos en Mojácar son templados, transcurriendo como una larga primavera , los veranos son más suaves que los del resto del sureste, la pluviosidad es bastante escasa y se concentra en las estaciones de primavera y otoño. La temperatura del agua es más alta que la del aire lo que hace agradable el baño marino casi durante todo el año. La localidad con varias entidades se divide fundamentalmente entre el pueblo y la playa , lugar este último donde se concentra prácticamente el 70% de su población. Un municipio dónde predomina el turismo, con más de 4.000 plazas hoteleras, incluido un Parador de Turismo. Mojácar impresiona desde la lejanía. La majestuosa amalgama de blancas casas, arremolinadas y colgadas de la última estribación de la Sierra de Cabrera se muestra imponente al viajero. Luego, una vez dentro del laberinto se descubre una belleza más íntima entre sus calles estrechas, adornadas de flores de intensos colores que resaltan en el blanco de sus casas y el intenso azul del cielo. Cada rincón nos cautiva, nos traslada a su pasado árabe y nos enseña el día a día de sus vecinos. Desde sus miradores se pueden disfrutar de impresionantes panorámicas hacia el mar y el interior. 'La noche romántica' o 'La noche de la Velas' son dos eventos singulares que atraen a un gran número de publico a Mojácar. Sin duda, la fiesta más conocida es la recreación histórica de 'Moros y Cristianos' , donde todos los lugareños se implican y visten las típicas ropas de las kábilas moras y los cuarteles cristianos. Esta localidad ha sido considerada desde hace medio siglo como refugio de artistas . A través del tiempo han sido numerosos los pintores, escultores, músicos y todo tipo de personas relacionadas con las artes que pasan aquí sus vacaciones o tiene su residencia habitual. La luz, la belleza del paisaje y el ambiente chic han propiciado tanto el rodaje de películas o anuncios, como la creación artística más variada. Mojácar se incorporó al mundo del cine en 1953 cuando se rodó 'Sierra maldita' de Antonio del Amo. Su paisaje ha sido protagonista en unas 15 películas y series televisivas de distintos géneros cinematográficos, sin tener en cuenta documentales, cortometrajes o spots publicitarios. Desde Mojácar se pueden visitar otros puntos cinematográficos de la provincia como el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar o el Desierto de Tabernas , que son los principales puntos de la provincia elegidos como escenarios naturales para un sinfín de producciones cinematográficas. En la gastronomía de la localidad predominan los productos de la tierra y el mar, como las hortalizas, pescados y mariscos. Cerca de Mojácar puedes conocer como se produce uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de España, en Tabernas. Así podrás visitar una de la almazaras y observar todo el proceso de elaboración.
En lo alto de un cerro, frente al mar Mediterráneo, se encuentra Mojácar. Una amalgama de casas blancas, de laberínticas y estrechas calles y adornadas por miles de flores de vivos colores que cautivan a cada paso. Está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. El clima suave y soleado que posee Mojácar la mayor parte del año es su principal reclamo. Más de 3.000 horas anuales de sol que dan al paisaje una gran luminosidad influyendo de manera decisiva en su alta temperatura ambiental y marina con una temperatura media de 20 grados centígrados. Los inviernos en Mojácar son templados, transcurriendo como una larga primavera , los veranos son más suaves que los del resto del sureste, la pluviosidad es bastante escasa y se concentra en las estaciones de primavera y otoño. La temperatura del agua es más alta que la del aire lo que hace agradable el baño marino casi durante todo el año. La localidad con varias entidades se divide fundamentalmente entre el pueblo y la playa , lugar este último donde se concentra prácticamente el 70% de su población. Un municipio dónde predomina el turismo, con más de 4.000 plazas hoteleras, incluido un Parador de Turismo. Mojácar impresiona desde la lejanía. La majestuosa amalgama de blancas casas, arremolinadas y colgadas de la última estribación de la Sierra de Cabrera se muestra imponente al viajero. Luego, una vez dentro del laberinto se descubre una belleza más íntima entre sus calles estrechas, adornadas de flores de intensos colores que resaltan en el blanco de sus casas y el intenso azul del cielo. Cada rincón nos cautiva, nos traslada a su pasado árabe y nos enseña el día a día de sus vecinos. Desde sus miradores se pueden disfrutar de impresionantes panorámicas hacia el mar y el interior. 'La noche romántica' o 'La noche de la Velas' son dos eventos singulares que atraen a un gran número de publico a Mojácar. Sin duda, la fiesta más conocida es la recreación histórica de 'Moros y Cristianos' , donde todos los lugareños se implican y visten las típicas ropas de las kábilas moras y los cuarteles cristianos. Esta localidad ha sido considerada desde hace medio siglo como refugio de artistas . A través del tiempo han sido numerosos los pintores, escultores, músicos y todo tipo de personas relacionadas con las artes que pasan aquí sus vacaciones o tiene su residencia habitual. La luz, la belleza del paisaje y el ambiente chic han propiciado tanto el rodaje de películas o anuncios, como la creación artística más variada. Mojácar se incorporó al mundo del cine en 1953 cuando se rodó 'Sierra maldita' de Antonio del Amo. Su paisaje ha sido protagonista en unas 15 películas y series televisivas de distintos géneros cinematográficos, sin tener en cuenta documentales, cortometrajes o spots publicitarios. Desde Mojácar se pueden visitar otros puntos cinematográficos de la provincia como el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar o el Desierto de Tabernas , que son los principales puntos de la provincia elegidos como escenarios naturales para un sinfín de producciones cinematográficas. En la gastronomía de la localidad predominan los productos de la tierra y el mar, como las hortalizas, pescados y mariscos. Cerca de Mojácar puedes conocer como se produce uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de España, en Tabernas. Así podrás visitar una de la almazaras y observar todo el proceso de elaboración.
Publicaciones Relacionadas