El PP exige al Gobierno mantener vivas las nucleares y da por rotas las negociaciones sobre el decreto antiaranceles
La crisis desatada tras el apagón del lunes pasado ha llevado al PP a reforzarse en su apuesta por mantener la vida útil de las centrales nucleares, ya que,...

La crisis desatada tras el apagón del lunes pasado ha llevado al PP a reforzarse en su apuesta por mantener la vida útil de las centrales nucleares, ya que, en su opinión, son fundamentales para "seguridad energética" de España. Cerrarlas tras lo ocurrido esta semana, advierte, es "una irresponsabilidad que compromete la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar de las familias y empresas", pues es "garantía de suministro y estabilidad de precios".
Así lo ha manifestado el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, tras reunirse con el ministro Carlos Cuerpo, un encuentro que tenían pendiente desde el lunes —que se suspendió por el apagón— para abordar el decreto antiaranceles que el Gobierno aprobó el mes pasado y que se debería convalidar en el Congreso la semana que viene. De lo contrario, decaerá. Tras la reunión, Bravo ha avisado de que sin un cambio de rumbo, su partido no lo apoyará.
"No se puede pedir nuestro respaldo cuando no se acepta ni una sola propuesta de las que reclaman empresas, autónomos y trabajadores", ha explicado el dirigente popular. Fuentes del partido han insistido después en que el PP "suspende conversaciones hasta que el Gobierno formalice avances" en sus propuestas. "La postura del Ejecutivo sigue estática. Si deciden cambiarla, que nos lo hagan saber. Es el Gobierno el que nos expulsa", añaden.
Según Bravo, el Gobierno no ha aceptado ni una sola de las medidas del plan que presentó al ministro hace más de 20 días. Entre esas propuestas, la dirección del PP incluía, por ejemplo, incentivos fiscales a las empresas más expuestas a los aranceles de Donald Trump, un fondo específico y prorrogar la vida útil de las centrales nucleares. "Donde está el Partido Popular, hay propuestas y soluciones. Donde está el Partido Socialista, hay muros", ha lamentado el dirigente popular, quien ha acusado al Ejecutivo de "bloquear" cualquier negociación.
Y es por ello que los populares ya no están dispuestos a apoyar la convalidación del decreto, votación prevista para el jueves 8 de mayo, en el Pleno del Congreso. "No hemos venido a ser la muleta del Gobierno, sino que nuestro objetivo era ser capaces de trasladar al BOE las propuestas a los sectores que nos habían reclamado cuestiones tan importantes en materia de política energética, infraestructuras, energía y agua", ha remarcado.