El PP busca arañar votos al PSOE con el "frente abierto" de las universidades privadas: "Es un tema transversal"

La oposición cree que el PSOE sigue una estrategia para ir "a por el voto de Podemos y Sumar".

Abr 2, 2025 - 05:00
 0
El PP busca arañar votos al PSOE con el "frente abierto" de las universidades privadas: "Es un tema transversal"

Los recientes ataques del Gobierno socialista a las universidades privadas han abierto "un nuevo frente" de oportunidad a la oposición. Al menos así lo ven desde la dirección nacional de Génova, que asisten con "estupor" al que consideran un movimiento meditado por parte de Pedro Sánchez y que, al mismo tiempo, les deja un hueco que aprovecharán para arañar votos a los socialistas. Y es que consideran que la educación privada es un "tema transversal" dado que se trata de una opción que escogen familias de ambos lados del tablero político. Sin ir más lejos, cuatro ministros y el propio presidente del Gobierno, tal y como han subrayado desde las filas populares.

De este modo, Alberto Núñez Feijóo exprimirá el discurso en defensa de los centros privados porque considera que es un ataque a la libertad y que genera "desafección" tanto en la derecha como en la izquierda. Pero sobre todo en el votante de socialista y de centro que tanto batallan los populares. Por el momento, la oposición está centrada en hacer mella social con este asunto a base de denunciarlo públicamente. No se plantean presentar ninguna iniciativa ni recurrir la decisión del Gobierno de endurecer los requisitos para abrir una universidad privada.

Para los populares, los recientes ataques que protagonizó la vicepresidenta primera del Gobierno y líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, y que después respaldó Sánchez —que habló hasta de "chiringuitos"—, forman parte de una estrategia más amplia para captar el voto "volátil" de Podemos y Sumar: "Esa es su batalla", aseguran en Génova, convencidos de que Sánchez ya ha renunciado a competir contra Feijóo por el espacio de centro.

El análisis de la oposición parte del fin de semana pasado, cuando la también ministra de Hacienda criticó, por un lado, a las universidades privadas diciendo que son la "amenaza de la clase trabajadora" porque los estudiantes van ahí para "comprarse un título" y, por otro, dijo que era una "vergüenza que la presunción de inocencia esté por delante" del testimonio de las mujeres, en relación al caso de Dani Alves.

Aunque este martes pidiera disculpas por poner en cuestión la presunción de inocencia, el PP identifica que no es un discurso "aislado", sino que se corresponde con los movimiento del PSOE en últimos meses. "Están cogiendo todas las banderas a su izquierda. El PSOE no busca un voto trasversal ni templado", dicen en relación a otros discursos que está defendiendo Sánchez sobre el gasto militar, que lo amplía a seguridad para intentar atraer a los socios, o críticas a la prensa y a los jueces. Por ejemplo, "hoy Sánchez apadrina el concepto de lawfare del que habló Junts", apuntan.

Son varias las temáticas que el PP identifica para poder rascar voto del centro. No obstante, el de las universidades privadas es el más novedoso y con el que cree que más rédito electoral podría conseguir. "Sabiendo que el PSOE tira la manta en busca de arropar al electorado destapado de Sumar y Podemos, ante la indefinición de quien lidera, intentaremos que ese votante de centro busque cobijo en el PP", sostienen las fuentes consultadas.

Desde Moncloa sostienen que su plan de universidades no va en ningún caso de la pública contra la privada, sino de las "universidades buenas contra las malas". Niegan que el Gobierno busque una confrontación entre modelos y consideran que Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo están "mintiendo" si plantean este choque.

En cuanto a las palabras de Montero, fuentes gubernamentales reiteran que el Gobierno no tiene intención de cargar contra las universidades privadas, solo contra un determinado tipo de centro. Por ello, sostienen que lo que dijo la también líder del PSOE de Andalucía fue una opinión política, pero que el Ejecutivo defiende que "hay magníficas universidades públicas y privadas".

Con todo, en Génova no consideran ni que Montero cometiera un error en sus palabras —pese a que pidiera disculpas por el caso Alves— ni que forme parte de una estrategia como líder socialista en Andalucía. Y es que el PP recuerda que su barón territorial, Juanma Moreno, logró la mayoría absoluta en 2022 gracias a que captó el voto de centro. Por tanto, este giro discursivo del PSOE a la izquierda más "radical" solo se lo explican en el ámbito nacional, debido a la crisis interna en Sumar, y no en el autonómico, donde gobierna el PP con la moderación como enseña.

En todo caso, en el PP defienden las aperturas de nuevas universidades en Andalucía, primero, porque cada uno tiene "libertad" para cursar sus estudios y, segundo, porque esta comunidad se distingue por su "dispersión geográfica", lo que provocaría una mayor demanda de centros universitarios en sus provincias.

En Moncloa, por su parte, ponen el foco en las comunidades del PP y sus modelos educativos y, en concreto, en la madrileña y la andaluza. "Les pido que sean responsables con sus competencias. Una Administración pública es titular de las universidades públicas y lo que se espera es que inviertan más", sentenció este martes la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Tanto Sánchez como Alegría compararon la inversión del Ejecutivo en la UNED con la de estas dos Administraciones en las universidades en las que tienen titularidad. "Más que perder el tiempo jugando a querer enfrentar a las universidades, lo que tendrían que hacer es cumplir con sus responsabilidades y aumentar la inversión en la universidad pública para que los estudiantes puedan encontrar también plazas ahí", lanzó Alegría, pidiendo directamente a Ayuso que dejase los "debates estériles" y destinase más fondos a los centros públicos.

Por su parte, Sánchez criticó a quienes extienden "alfombras rojas" a la creación de academias que "en muchas ocasiones" no buscan la excelencia sino "hacer caja emitiendo títulos sin garantías reales". También mencionó a la Comunidad de Madrid y a Andalucía, asegurando que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha "recortado casi un 30% la financiación a las universidades publicas desde el año 2016", mientras que en Andalucía "el presupuesto universitario lleva seis años completamente congelado".