El polémico vídeo de MrBeast en México podría ser una mentira y estas serían las pruebas

A estas alturas ya nadie duda que MrBeast es el creador de contenido más famoso del mundo, sus videos siempre rompen récords de vistas y todo lo que hace se convierte en conversación en todo el mundo en cuestión de minutos. Y esta vez no fue diferente, durante el fin de semana, el youtuber estadounidense […]

May 14, 2025 - 17:30
 0
El polémico vídeo de MrBeast en México podría ser una mentira y estas serían las pruebas

A estas alturas ya nadie duda que MrBeast es el creador de contenido más famoso del mundo, sus videos siempre rompen récords de vistas y todo lo que hace se convierte en conversación en todo el mundo en cuestión de minutos.

Y esta vez no fue diferente, durante el fin de semana, el youtuber estadounidense publicó un video en el que asegura haber “sobrevivido 100 horas dentro de un templo antiguo”, pero lo que parecía ser solo otro video viral, terminó abriendo un debate mucho más importante.

La polémica no tardó en explotar, porque el video no fue grabado en cualquier lugar, sino en algunas de las zonas arqueológicas más importantes de México: Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché. Sitios que forman parte del patrimonio cultural del país y que, por obvias razones, suelen tener restricciones muy claras para turistas e incluso medios de comunicación.

Lee también: La historia del hombre que retó a todas las brujas de TikTok a que lo embrujaran, esto fue lo que pasó

El polémico vídeo de MrBeast en México podría ser una mentira y estas serían las pruebas

En el video, MrBeast aparece explorando túneles, usando drones, encontrando máscaras mayas y recorriendo áreas cerradas al público general y todos empezaron a preguntarse si el youtuber se saltó las reglas o si en realidad tuvo permiso para todo eso.

¿MrBeast manipuló su video en México? Esto es lo que realmente pasó

Ante la ola de críticas en redes sociales, muchas personas comenzaron a preguntarse si MrBeast había grabado ilegalmente, si había invadido espacios protegidos o si simplemente todo fue una actuación y la polémica creció tanto que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tuvo que salir a dar la cara y explicar qué fue lo que realmente pasó.

Según la versión oficial, MrBeast sí tramitó todos los permisos necesarios para grabar en Calakmul, una zona arqueológica ubicada en Campeche, que normalmente está cerrada al público en varias de sus subestructuras, incluso, se informó que se le permitió grabar dentro del Edificio II, siempre bajo la supervisión del personal del INAH, con todas las medidas de cuidado establecidas para proteger el sitio, así que no, nunca estuvo completamente solo.

¿MrBeast manipuló su video en México? Esto es lo que realmente pasó

Lee también: ¿Por qué nos ponemos de malas cuando tenemos hambre? Esto es lo que dice la ciencia

Otra de las cosas que encendió las redes fue la parte en la que se ve a MrBeast volando un dron dentro del templo y recibiendo una máscara maya funeraria “auténtica” por parte de un guía. Según los expertos, ambas escenas fueron exageradas, el INAH aclaró que el dron solo se usó en el exterior de los templos, y que la supuesta máscara era en realidad una réplica, pensada para fines educativos y de entretenimiento.

Entonces, ¿MrBeast mintió? Técnicamente, no, pero sí maquilló y exageró algunas escenas para hacerlas más espectaculares, como suele ocurrir en muchos de sus videos. Lo que sí es cierto es que la molestia en los mexicanos fue inmediata, pues a solo unos días de haberse publicado, el video superó los 50 millones de vistas en YouTube y fue tendencia global.

¿Por qué causó tanta molestia el vídeo de MrBeast?

¿MrBeast manipuló su video en México? Esto es lo que realmente pasó

Desde la Secretaría de Cultura también hubo críticas, pues se dijo que, aunque los permisos estaban en regla, no se consultó con todas las instituciones necesarias sobre cómo se presentaría el contenido, además no podemos dejar de lado que los sitios arqueológicos no son sets de cine ni escenarios para experimentar con la historia, sino espacios que deben ser tratados con respeto.

Lee también: ¿Brincas cuando te estás quedando dormido?: La razón científica que explicaría porque sucede esto

Todo esto ha dado para empezar un nuevo debate:  ¿Hasta dónde puede llegar un creador de contenido en nombre del entretenimiento? ¿Debe tener límites la viralidad cuando se trata del patrimonio de un país? ¿Vale la pena exponer una zona protegida si eso garantiza que miles o millones de personas se interesen en visitarla?

Además muchos se están preguntando que tan correcto es que el youtuber haya exagerado algunas de las cosas que se presentaron en el vídeo que ya vieron más de 54 millones de personas.

Por cierto, si te gusta analizar historias de amor ajenas para entender la tuya, únete a Yo en el amor, una comunidad donde hablamos de relaciones reales, corazones rotos, dudas existenciales, apps de citas, vínculos bonitos y todo lo que pasa cuando intentamos querer y que nos quieran.