El plátano dispara sus precios hasta los cuatro euros por kilo y no encuentra tope

El plátano, bastión de la producción canaria y una de las frutas más reputadas de toda España, continúa incrementando sus precios y superando cotas no vistas en mucho tiempo. Los consumidores, tanto en la península como en el archipiélago, claman ante el susto que muchos se han llevado al acudir a su supermercado y encontrar el coste del kilogramo de plátanos de Canarias en el entorno de los cuatro euros (tres euros en las Canarias). Sin embargo, todavía no puede garantizarse que esta fruta haya alcanzado su tope. La principal explicación dada desde las patronales de producción apunta a la ley de la oferta y la demanda. El mercado español cuenta con aproximadamente 13 millones de kilos menos de plátano canario que anteriores cursos, principalmente por la injerencia climatológica. Esta falta de oferta y el sostenimiento de la demanda, trasladaba Sergio Cáceres, gerente y director de marketing y comunicación de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) a la televisión pública canaria, es la principal consecuencia del aumento de los precios. No obstante, desde la organización que aglutina al 100% de los productores canarios aseguran que, pese a las subidas, la fruta sigue marcando un precio inferior a la de otras competidoras. Asimismo, los agricultores aseguran que estos meses de precios más elevados no compensan los periodos de pérdidas. "Llevamos malos meses, de malos precios encadenados y ahora llevamos dos meses de mejora que no solventan las dificultades que atraviesan. Es catastrófico cultivar plátanos y otras frutas en Canarias", trasladaba hace escasos días Juan Carlos Rodríguez, portavoz de la Plataforma por un Precio Justo del Plátano a RTVC. Los agricultores celebran que el precio que están cobrando en origen esté rondando actualmente los 1,50 euros, en sus mejores variedades, pero defienden que esta mejora no sirve para cubrir las pérdidas anteriores y señalan a los escalafones finales de la cadena como principales beneficiados. "La ley de cadena alimentaria no se está cumpliendo y el consumidor se queja de estar pagando mucho, pero el agricultor muchas veces no cubre costes", lamentaba Rodríguez. Situación que está beneficiando a competidores como la banana, con un precio varios euros/kilo por debajo. La tendencia al alza se mantiene, si bien ha moderado su carácter escarpado. El precio medio pagado a los productores se ubicaba en las primeras semanas del año en torno a los 50 euros por 100 kg, según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería. La cuantía no ha parado de crecer, pasando de los 80 euros ya en febrero y de los 100 euros en marzo. Los últimos datos, correspondientes a la semana 15 (del 7 al 13 de abril) ubican el precio en origen en los 148,72 euros por 100 kilos, casi cuatro veces más que a comienzos de año. La diferencia con el mismo periodo de 2024, cuando se ubicaban los 100 kilos en los 98,81 euros es de 50 euros. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los...

Abr 21, 2025 - 12:55
 0
El plátano dispara sus precios hasta los cuatro euros por kilo y no encuentra tope
El plátano, bastión de la producción canaria y una de las frutas más reputadas de toda España, continúa incrementando sus precios y superando cotas no vistas en mucho tiempo. Los consumidores, tanto en la península como en el archipiélago, claman ante el susto que muchos se han llevado al acudir a su supermercado y encontrar el coste del kilogramo de plátanos de Canarias en el entorno de los cuatro euros (tres euros en las Canarias). Sin embargo, todavía no puede garantizarse que esta fruta haya alcanzado su tope. La principal explicación dada desde las patronales de producción apunta a la ley de la oferta y la demanda. El mercado español cuenta con aproximadamente 13 millones de kilos menos de plátano canario que anteriores cursos, principalmente por la injerencia climatológica. Esta falta de oferta y el sostenimiento de la demanda, trasladaba Sergio Cáceres, gerente y director de marketing y comunicación de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) a la televisión pública canaria, es la principal consecuencia del aumento de los precios. No obstante, desde la organización que aglutina al 100% de los productores canarios aseguran que, pese a las subidas, la fruta sigue marcando un precio inferior a la de otras competidoras. Asimismo, los agricultores aseguran que estos meses de precios más elevados no compensan los periodos de pérdidas. "Llevamos malos meses, de malos precios encadenados y ahora llevamos dos meses de mejora que no solventan las dificultades que atraviesan. Es catastrófico cultivar plátanos y otras frutas en Canarias", trasladaba hace escasos días Juan Carlos Rodríguez, portavoz de la Plataforma por un Precio Justo del Plátano a RTVC. Los agricultores celebran que el precio que están cobrando en origen esté rondando actualmente los 1,50 euros, en sus mejores variedades, pero defienden que esta mejora no sirve para cubrir las pérdidas anteriores y señalan a los escalafones finales de la cadena como principales beneficiados. "La ley de cadena alimentaria no se está cumpliendo y el consumidor se queja de estar pagando mucho, pero el agricultor muchas veces no cubre costes", lamentaba Rodríguez. Situación que está beneficiando a competidores como la banana, con un precio varios euros/kilo por debajo. La tendencia al alza se mantiene, si bien ha moderado su carácter escarpado. El precio medio pagado a los productores se ubicaba en las primeras semanas del año en torno a los 50 euros por 100 kg, según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería. La cuantía no ha parado de crecer, pasando de los 80 euros ya en febrero y de los 100 euros en marzo. Los últimos datos, correspondientes a la semana 15 (del 7 al 13 de abril) ubican el precio en origen en los 148,72 euros por 100 kilos, casi cuatro veces más que a comienzos de año. La diferencia con el mismo periodo de 2024, cuando se ubicaban los 100 kilos en los 98,81 euros es de 50 euros. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los...