El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco después de 40 años

Durante décadas la insurgencia se extendió también a Irak y Siria, en un conflicto que dejó más de 40.000 muertos

May 12, 2025 - 18:35
 0
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco después de 40 años

ESTAMBUL.- El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este lunes su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco que dejó más de 40.000 muertos.

Durante décadas, la insurgencia se ha extendido más allá de las fronteras de Turquía hacia el norte de Irak y el norte de Siria, cobrando miles de vidas. La decisión genera esperanzas de paz y un cambio significativo en la estabilidad de la región.

El PKK, considerado terrorista por Turquía y sus aliados occidentales, fue fundado en 1978 por Abdullah Öcalan y se alzó en armas contra Ankara en 1984 para lograr la creación de un Estado kurdo.

“El 12º Congreso del PKK decidió disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin al método de lucha armada”, anunció el grupo kurdo, una semana después de que su dirección se reuniera en las montañas del norte de Irak.La transmisión del anuncio

“El PKK ha cumplido su misión histórica” y ha llevado “la cuestión kurda a un punto en el que puede resolverse mediante la política democrática”, añadió en su comunicado, citado por la agencia prokurda ANF.

El partido del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, el AKP, recibió la noticia como un “paso importante hacia una Turquía libre de terror” y dejó claro que el proceso de desarme será “meticulosamente supervisado”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, celebró una “decisión histórica e importante” para la paz en el país, donde los kurdos representan alrededor del 20% de la población, y en la región.

El anuncio se produce después de que Öcalan, líder histórico del PKK, hiciera un llamado al grupo a cesar las hostilidades y a iniciar conversaciones para disolverse, el 27 de febrero desde la isla-prisión de Imrali, donde está encarcelado desde 1999.Abdallah Ocalan, líder del PKK, en 1992

“Este no es el final, es un nuevo comienzo”, declaró Duran Kalkan, miembro del comité ejecutivo del PKK, durante el congreso del grupo, según la agencia prokurda Mezopotamya.

El vocero del AKP, Omer Celik, declaró que si la decisión “se aplica en la práctica en todas sus dimensiones”, abrirá la puerta a una nueva era.

Sin embargo, Celik dijo que la decisión debe aplicarse a todas las “ramas, afiliados y estructuras ilegales del PKK”. No entró en detalles, pero sus comentarios parecían referirse a los combatientes kurdos en Siria, que tienen vínculos con el PKK y han librado intensos combates con fuerzas respaldadas por Turquía en territorio sirio.

El líder de las Fuerzas Democráticas Sirias, lideradas por kurdos y respaldadas por Estados Unidos, había declarado previamente que el llamado de Ocalan a un alto el fuego no se aplica a su grupo en Siria.

Los detalles de la iniciativa de paz no se han hecho públicos y no estaba claro cómo continuará el proceso, y aspectos concretos como la gestión de las armas y quién supervisará los procedimientos.

El futuro de los combatientes del PKK sigue siendo incierto, incluyendo si pueden ser reubicados en terceros países. No se han divulgado las concesiones que el PKK podría obtener a cambio de su decisión de disolverse.

Los esfuerzos de paz anteriores entre Turquía y el grupo, más recientemente en 2015, terminaron en fracaso.El jefe del PKK anuncia la decisión

Fahrettin Altun, asesor de Erdogan, advirtió de que “no es un proceso a corto plazo o superficial (...) ni es un proceso que terminará de la noche a la mañana”, escribió en X.

En su declaración, el PKK afirmó que la decisión “ofrece una base sólida para una paz duradera y una solución democrática”, y subrayó que es “esencial” que el Parlamento turco “desempeñe su papel con responsabilidad histórica”.

La Unión Europea consideró que “el lanzamiento de un proceso de paz creíble (...) sería un paso positivo para lograr una solución pacífica y sostenible” en Turquía, y pidió a todas las partes involucradas que trabajen por ello.

La decisión del PKK es el resultado de siete meses de trabajo para reanudar unas conversaciones estancadas que comenzaron inesperadamente en octubre entre Ankara y Öcalan.

Aunque los principales actores del proceso plantearon inicialmente la posibilidad de una liberación anticipada de Öcalan, que cumple cadena perpetua en régimen de aislamiento, es poco probable que abandone Imrali.

“Las condiciones de su detención se suavizarán (...) los encuentros con el DEM (partido prokurdo) y su familia también serán más frecuentes”, declaró una fuente del AKP al diario progubernamental Turkiye.

“El propio Öcalan dijo que no quiere abandonar Imrali”, añadió. En caso de ser liberado, su vida estaría probablemente amenazada.Familias cuyos hijos se unieron al PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) sostienen sus imágenes sentadas frente a la sede del Partido Igualdad y Democracia (DEM) tras el anuncio del PKK de su disolución

En el plano político, los analistas consideran que un acuerdo con los kurdos podría permitir a Erdogan modificar la Constitución y prolongar su mandato, abriendo al mismo tiempo una brecha entre los partidos prokurdos y el resto de la oposición turca.

“El principal motor de esta apertura con Öcalan siempre ha sido la consolidación del gobierno de Erdogan. Si todo este proceso tiene éxito, llegará a las elecciones de 2028 como un candidato más fuerte que se enfrenta a una oposición dividida”, declaró a AFP Gönül Tol, directora del programa Turquía del Middle East Institute.

Agencias AFP y AP