El Patronato Lorca opta por un perfil cultural y alejado de la política para que sea su director

La Diputación Provincial de Granada ha hecho oficial este miércoles 26 de marzo un nombramiento para cubrir un puesto que estaba vacante desde marzo de 2024, el de director del Patronato Cultural Federico Lorca. Y se ha decantado por un perfil académico y cultural y no político, para enterrar así la polémica suscitada cuando se descubrió que la persona que había sido designada se había referido a la Memoria Histórica como «memez histérica», por lo que se vio forzado a renunciar. La persona designada es Juan Castilla Brazales , reconocido arabista, escritor e investigador. Ocupará un cargo al que se presentaron doce candidatos y la Diputación lo elige «previo informe sobre la apreciación de la idoneidad del candidato elegido, a la vista de su trayectoria profesional y los méritos acreditados en relación con el puesto convocado, así como el cumplimiento por parte del mismo de los requisitos y especificaciones exigidos en la convocatoria». Castilla Brazales es doctor en Filología Semítica por la Universidad de Granada e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Escuela de Estudios Árabes, centro de investigación granadino del que fue director entre 2005 y 2013. Autor de numerosos artículos y libros de contenido científico y divulgativo , en la actualidad dirige un proyecto de investigación denominado 'Catálogo y estudio de las inscripciones árabes de la ciudad de Granada'. En la década de 1990 ejerció la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, a la que sigue vinculado mediante participaciones ininterrumpidas en másteres, cursos y seminarios. Entre 2010 y 2020 fue profesor del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. Durante 2014 estuvo vinculado al Parque de las Ciencias de Granada como colaborador científico. Entre 2012 y 2019 fue presidente del Ateneo de Granada. El puesto estaba vacante desde principios de marzo de 2024. Entonces se supo que la persona que iba a ocupar la plaza, Antonio Membrilla , concejal y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Armilla, se había referido en su cuenta de Twitter (ahora X) a la Memoria Histórica como «memez histérica». Las reacciones no se hicieron esperar y la más determinante fue la de Laura García Lorca , sobrina del poeta que da nombre al patronato, que presentó su dimisión. Aunque Membrilla se disculpó por su «juego de palabras» y borró el tuit, la polémica no se aplacó y finalmente anunció que renunciaba al cargo.

Mar 26, 2025 - 11:40
 0
El Patronato Lorca opta por un perfil cultural y alejado de la política para que sea su director
La Diputación Provincial de Granada ha hecho oficial este miércoles 26 de marzo un nombramiento para cubrir un puesto que estaba vacante desde marzo de 2024, el de director del Patronato Cultural Federico Lorca. Y se ha decantado por un perfil académico y cultural y no político, para enterrar así la polémica suscitada cuando se descubrió que la persona que había sido designada se había referido a la Memoria Histórica como «memez histérica», por lo que se vio forzado a renunciar. La persona designada es Juan Castilla Brazales , reconocido arabista, escritor e investigador. Ocupará un cargo al que se presentaron doce candidatos y la Diputación lo elige «previo informe sobre la apreciación de la idoneidad del candidato elegido, a la vista de su trayectoria profesional y los méritos acreditados en relación con el puesto convocado, así como el cumplimiento por parte del mismo de los requisitos y especificaciones exigidos en la convocatoria». Castilla Brazales es doctor en Filología Semítica por la Universidad de Granada e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Escuela de Estudios Árabes, centro de investigación granadino del que fue director entre 2005 y 2013. Autor de numerosos artículos y libros de contenido científico y divulgativo , en la actualidad dirige un proyecto de investigación denominado 'Catálogo y estudio de las inscripciones árabes de la ciudad de Granada'. En la década de 1990 ejerció la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, a la que sigue vinculado mediante participaciones ininterrumpidas en másteres, cursos y seminarios. Entre 2010 y 2020 fue profesor del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. Durante 2014 estuvo vinculado al Parque de las Ciencias de Granada como colaborador científico. Entre 2012 y 2019 fue presidente del Ateneo de Granada. El puesto estaba vacante desde principios de marzo de 2024. Entonces se supo que la persona que iba a ocupar la plaza, Antonio Membrilla , concejal y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Armilla, se había referido en su cuenta de Twitter (ahora X) a la Memoria Histórica como «memez histérica». Las reacciones no se hicieron esperar y la más determinante fue la de Laura García Lorca , sobrina del poeta que da nombre al patronato, que presentó su dimisión. Aunque Membrilla se disculpó por su «juego de palabras» y borró el tuit, la polémica no se aplacó y finalmente anunció que renunciaba al cargo.