El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años

El paro se disparó 193.700 personas entre enero y marzo del 2025, lo que implica su mayor subida en un primer trimestre desde 2013, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, el desempleo ha aumentado un 7,4% con respecto a los tres meses anteriores. Por su … Continuar leyendo "El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años"

Abr 28, 2025 - 08:35
 0
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años

El paro se disparó 193.700 personas entre enero y marzo del 2025, lo que implica su mayor subida en un primer trimestre desde 2013, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, el desempleo ha aumentado un 7,4% con respecto a los tres meses anteriores. Por su parte, la ocupación se redujo destruyendo 92.500 puestos de trabajo.

El aumento del paro durante los tres primeros meses del año ha sido el más acusado para un primer trimestre desde hace 12 años, cuando se registraron 257.200 desempleados más.

En cuanto a la ocupación, aunque el descenso mejora el dato del primer trimestre de 2024, en el que se destruyeron 139.700 empleos, es notablemente peor que el de 2023, cuando solo se perdieron 11.100 puestos de trabajo.

Al cierre de marzo, el total de personas desempleadas se situó en 2.789.200, el nivel más alto desde el primer trimestre de 2024. Mientras tanto, el número de ocupados alcanzó los 21.765.400, quedando por debajo de los récords de 21,8 millones de trabajadores registrados en los dos últimos trimestres del año pasado.

Sin embargo, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa no ha asumido la responsabilidad de estos datos y ha destacado en una valoración oficial que, al ajustarlos estacionalmente, se alcanzaron por primera vez los 22 millones de ocupados. Este crecimiento representa un aumento del empleo en 159.700 personas (+0,73%) en el primer trimestre.

«Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral, manteniéndose el ritmo en la creación de empleo y con empleo más estable y en sectores de mayor valor añadido», ha añadido el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

El paro hasta marzo

Tras el repunte del paro en casi 194.000 personas entre enero y marzo, la tasa de desempleo escaló más de siete décimas, hasta el 11,36%, su valor más alto desde el primer trimestre de 2024.

El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 16.000 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,8% más que en el trimestre anterior, alcanzando la cifra total de jóvenes en situación de desempleo las 450.900 personas al finalizar marzo.

La tasa de paro juvenil se situó así en el 26,5% a cierre del primer trimestre, 1,6 puntos por encima de del último trimestre del año pasado (24,90%) y la más alta desde el tercer trimestre de 2024.

Entre enero y marzo, el paro se incrementó en 28.600 personas entre los jóvenes de 20 a 24 años (+9%) y bajó en 12.000 personas entre los de 16 a 19 años (-10,3%), siendo éste el único descenso del desempleo por grupos de edad.

En el último año, el paro de los jóvenes de 16 a 19 años se ha reducido en 12.000 desempleados (-10,3%) y el de los jóvenes de 20 a 24 años ha bajado en 2.000 personas (-0,6%).

extranjeros, Paro, oficina de empleo, inem, seguridad social, empleos, afiliados, inmigrantes

Por otro lado, los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 49.500 en el primer trimestre, un 5,9% más respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 882.900, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Entre enero y marzo, los hogares con todos sus miembros ocupados disminuyeron en 121.700 (-1%), hasta un total de 11.781.700 hogares. No obstante, en los últimos doce meses, las familias con todos sus miembros ocupados se han incrementado en 236.700 (+2%).