El músculo especial que activa el metabolismo y ayuda a perder peso: «Nadie había investigado cómo podía optimizar nuestra salud»
En cuanto florece la primavera a más de uno habrá oído decir que acaba de empezar a hacer deporte . Al fin y al cabo es uno de los múltiples objetivos que uno se marca cuando empieza el buen tiempo, aunque de sobra es sabido que lo ideal es practicarlo de forma regular a lo largo del año. Que hacer ejercicio es bueno para nuestra salud es algo incuestionable. La ciencia ya está cansada de demostrar que disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes, que reduce las probabilidades de padecer algunos tipos de cáncer, rebaja el riesgo de sufrir estrés y Alzheimer, mejora los síntomas de la depresión. Sin duda, nuestro cuerpo lo agradece. Encontrar el deporte ideal para quemar más calorías es una de las prioridades para aquellos a quienes le entran las prisas con la pérdida de peso y grasa corporal. El sentido común nos dirá hacer ejercicios de fuerza mezclado con cardio. Sin embargo un estudio científico de la Universidad de Houston , en Estados Unidos, descubre que activar el sóleo acelera el metabolismo, quema más grasas y reduce el azúcar en sangre. El sóleo es un músculo que está situado en la parte trasera de la pierna, entre el talón y la corva de la rodilla, y debajo de los gemelos, de tal forma que a veces se confunde con estos músculos. Entre sus funciones se encuentra el mantener de pie a los humanos y llevar a cabo todos los movimientos que permiten al cuerpo desplazarse caminando o corriendo. El sóleo es además un músculo que apenas se fatiga en comparación con el bíceps, los dorsales o cualquier otra parte del sistema musculoesquelético, según los expertos. El autor del trabajo es Marc Hamilton, responsable del laboratorio de Investigaciones Metabólicas de la Universidad de Houston, Su carrera se ha centrado durante años en el metabolismo humano y, en especial, en sacar a la luz los daños que el sedentarismo causa en la salud de las personas, sobre todo, por la obesidad y la diabetes. La 'flexión del sóleo' (SPU, por sus siglas en inglés) eleva de manera efectiva el metabolismo muscular durante horas, incluso mientras se está sentado. La energía consumida durante este ejercicio no proviene del glucógeno muscular sino de metabolitos circulantes, tales como la glucosa y los lípidos. En consonancia con esta observación, según las conclusiones del estudio publicado en la revista iScience, las contracciones prolongadas del sóleo redujeron un 52% el aumento de la glucemia post-prandial y un 60% la hiperinsulinemia, con reducciones significativas de los triglicéridos circulantes asociados a las lipoproteínas VLDL. «Nunca soñamos que este músculo tiene este tipo de capacidad. Ha estado dentro de nuestros cuerpos todo el tiempo, pero nadie investigó cómo usarlo para optimizar nuestra salud, hasta ahora», dijo Hamilton. Las mejoras en el metabolismo de la glucosa fueron observadas en individuos de ambos sexos, en jóvenes y adultos mayores y a lo largo del espectro de índices de masa corporal de los participantes del estudio, incluso en los que nunca antes se habían ejercitado físicamente. «Cuando se activa correctamente, el músculo sóleo puede elevar el metabolismo oxidativo local a niveles altos durante horas, no sólo minutos, y lo hace utilizando una mezcla de combustible diferente», sostiene.
En cuanto florece la primavera a más de uno habrá oído decir que acaba de empezar a hacer deporte . Al fin y al cabo es uno de los múltiples objetivos que uno se marca cuando empieza el buen tiempo, aunque de sobra es sabido que lo ideal es practicarlo de forma regular a lo largo del año. Que hacer ejercicio es bueno para nuestra salud es algo incuestionable. La ciencia ya está cansada de demostrar que disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes, que reduce las probabilidades de padecer algunos tipos de cáncer, rebaja el riesgo de sufrir estrés y Alzheimer, mejora los síntomas de la depresión. Sin duda, nuestro cuerpo lo agradece. Encontrar el deporte ideal para quemar más calorías es una de las prioridades para aquellos a quienes le entran las prisas con la pérdida de peso y grasa corporal. El sentido común nos dirá hacer ejercicios de fuerza mezclado con cardio. Sin embargo un estudio científico de la Universidad de Houston , en Estados Unidos, descubre que activar el sóleo acelera el metabolismo, quema más grasas y reduce el azúcar en sangre. El sóleo es un músculo que está situado en la parte trasera de la pierna, entre el talón y la corva de la rodilla, y debajo de los gemelos, de tal forma que a veces se confunde con estos músculos. Entre sus funciones se encuentra el mantener de pie a los humanos y llevar a cabo todos los movimientos que permiten al cuerpo desplazarse caminando o corriendo. El sóleo es además un músculo que apenas se fatiga en comparación con el bíceps, los dorsales o cualquier otra parte del sistema musculoesquelético, según los expertos. El autor del trabajo es Marc Hamilton, responsable del laboratorio de Investigaciones Metabólicas de la Universidad de Houston, Su carrera se ha centrado durante años en el metabolismo humano y, en especial, en sacar a la luz los daños que el sedentarismo causa en la salud de las personas, sobre todo, por la obesidad y la diabetes. La 'flexión del sóleo' (SPU, por sus siglas en inglés) eleva de manera efectiva el metabolismo muscular durante horas, incluso mientras se está sentado. La energía consumida durante este ejercicio no proviene del glucógeno muscular sino de metabolitos circulantes, tales como la glucosa y los lípidos. En consonancia con esta observación, según las conclusiones del estudio publicado en la revista iScience, las contracciones prolongadas del sóleo redujeron un 52% el aumento de la glucemia post-prandial y un 60% la hiperinsulinemia, con reducciones significativas de los triglicéridos circulantes asociados a las lipoproteínas VLDL. «Nunca soñamos que este músculo tiene este tipo de capacidad. Ha estado dentro de nuestros cuerpos todo el tiempo, pero nadie investigó cómo usarlo para optimizar nuestra salud, hasta ahora», dijo Hamilton. Las mejoras en el metabolismo de la glucosa fueron observadas en individuos de ambos sexos, en jóvenes y adultos mayores y a lo largo del espectro de índices de masa corporal de los participantes del estudio, incluso en los que nunca antes se habían ejercitado físicamente. «Cuando se activa correctamente, el músculo sóleo puede elevar el metabolismo oxidativo local a niveles altos durante horas, no sólo minutos, y lo hace utilizando una mezcla de combustible diferente», sostiene.
Publicaciones Relacionadas