El MIT crea un metamaterial para fabricar chips flexibles
Siempre que hablamos de los avances de hardware debemos hacer mención al nodo de fabricación que se ha utilizado en los chips, pues este nos permite hacernos una idea de a que generación pertenece y el rendimiento/eficiencia que puede proporcionarnos. Por ejemplo, sabemos que los 3 nm de TSMC son lo más avanzado de la La entrada El MIT crea un metamaterial para fabricar chips flexibles aparece primero en El Chapuzas Informático.

Siempre que hablamos de los avances de hardware debemos hacer mención al nodo de fabricación que se ha utilizado en los chips, pues este nos permite hacernos una idea de a que generación pertenece y el rendimiento/eficiencia que puede proporcionarnos. Por ejemplo, sabemos que los 3 nm de TSMC son lo más avanzado de la actualidad y claramente van a ser superiores a las versiones de 4 nm y 5 nm de esta compañía, al igual que superará a Samsung e Intel. Al igual que mencionamos los nodos, también debemos saber que cada vez es más complicado reducir el tamaño y aumentar la densidad de los chips. En busca de nuevas soluciones resulta que ahora los ingenieros del MIT han creado un metamaterial flexible y resistente como un espagueti, por lo que podríamos tener chips que se puedan ampliar de tamaño.
Si echamos la vista atrás en el tiempo y vamos dos décadas atrás, los procesadores de PC eran mucho menos potentes que los de ahora y el concepto de tener varios núcleos aún no se había establecido. En esa época, las CPU Intel Pentium 4 de un solo core eran lo habitual y en el caso de AMD también se limitaban a un núcleo. Los Pentium 4 de hace 20 años estaban fabricados utilizando tecnología de 90 nm, por lo que en comparación a los 3 nm de ahora hay una gran diferencia. Debido a esto, con un solo núcleo a 3-3,2 GHz ya tenían un TDP de 89W, algo que a día de hoy se acerca más a CPU de 8 núcleos y similares.
El MIT crea un metamaterial que podría emplearse para fabricar chips flexibles
Aunque hemos visto grandes avances en reducción de nanómetros, hemos llegado a un punto donde bajar más es muy costoso, tanto en tiempo como a nivel económico. Samsung va en cabeza si miramos solo los nm, pues fue la primera en estrenar los 3 nanómetros y para 2029 espera tener preparado 1 nm. Aun así, las obleas de menos nanómetros son considerablemente más caras, lo que eleva el coste de los chips. Está claro que si queremos seguir viendo mejoras cada año nos va a tocar usar métodos alternativos y aquí debemos mencionar un concepto bastante interesante.
Un grupo de investigadores del MIT asegura haber creado un nuevo metamaterial (tiene múltiples estructuras microscópicas) similar a un espagueti, pues es fuerte a la vez que elástico, permitiendo así expandirlo sin que se rompa fácilmente. Para que nos hagamos una idea de como es, Carlos Portela, profesor del MIT, lo ha descrito como una "red tejida de espaguetis enredados en forma de rejilla". Si se va rompiendo esta red de "celosía monolítica", las partes rotas se juntan y se enredan, por lo que es resistente a la quiebra.
El material podría ser útil en otros sectores como crear tejidos resistentes a desgarros
Este nuevo metamaterial nos hace pensar de que sería posible la creación de semiconductores que podamos ampliar en tamaño sin romperlos, algo así como las pantallas flexibles OLED. Hace unos años empezaron a desarrollarse estas pantallas que podemos doblar y estirar, algo que no parecía posible un tiempo atrás, así que no es tan descabellado. Según Portela, según se va rompiendo esta red se provoca un mayor enredo entre las fibras tejidas, lo que implica una mayor fricción y mejor disipación de energía.
El MIT hizo pruebas con una prensa nanomecánica y descubrieron que el diseño de doble red podía estirarse hasta 3 veces más de su longitud original. Los investigadores creen que este material podría ser útil para fabricar cerámica, vidrio y metales elásticos. También mencionan que se podría utilizar para desarrollar tejidos resistentes a desgarros, células para reparar tejidos y como no, también para semiconductores flexibles.
La entrada El MIT crea un metamaterial para fabricar chips flexibles aparece primero en El Chapuzas Informático.