El mercado más grande de África Occidental está en Benín: más de 20 hectáreas de lonja
Frutas, verduras, carne y pescado, Dantokpa es la clave para entender las compras en la región oeste del continente africanoRecorre la ruta de los esclavos para entender África Occidental Todos conocemos la historia de África, pero su historia comercial, en concreto, es algo más silenciosa. En 1556 desembarcaron los primeros europeos y negociaron con los reyes de lo que entonces era Benín establecer puestos comerciales para ganarse la confianza de sus habitantes. Posteriormente, la trata de esclavos comenzó (a finales del siglo XVII) para hacer frente a la necesidad de mano de obra barata tras la colonización de América. Agadja, rey de Dahomey, conquistó todo el territorio desde el centro hasta las costas del país para tener más ciudadanos bajo su mandato. Más esclavos que poder venderle a los europeos. Actualmente, esos puestos comerciales no han hecho más que crecer, engrandecerse y transformar la arquitectura urbana de lugares como Cotonú en una maravilla para los sentidos. Pude recorrer de primera mano el famoso mercado de Dantokpa, el más grande de toda África Occidental. Todo ello en mi canal de YouTube, donde viajo por África y muestro el continente a través de mis ojos. ¿El mercado más grande de África? Si bien no podemos decir que el mercado de Dantokpa sea el más grande de todo el continente, pues tiene por delante el Merkato de Etiopía, es una verdadera experiencia para el visitante. Es cierto que Dentokpa no es turismo para todos los gustos -y, siendo sincero, no es turismo para nadie-, pero pasear por sus callejuelas, ver cómo se comercia, cómo se compra-vende y qué prodcutos se ofrecen es, en mi opinión, la mejor forma de acercarse a la cultura de esa parte del continente africano. El mercado de Dantokpa es el más grande de África Occidental. Con casi 20 hectáreas de lonja, Benín alberga uno de los tesoros del comercio de su zona. Uno de los países más desconocidos de África Occidental, vecino de Togo, Burkina Faso, Níger y Nigeria, el mercado de Dantokpa, el más grande de toda la subregión africana y el más importante para el culto animista de todo el continente. África, subregiones del continente Un lugar fascinante 'Dantokpa' en la lengua fon (autóctona de Benín) significa 'a la orilla de la laguna de Dan', deidad animista que protege el lugar. Como todo en Benín y en las sociedades con raíces yoruba e iwo, el gran mercado de Dantokpa también gira en torno a la cultura vudú. Este “mágico” lugar -sobre todo para los autóctonos- tiene, ademas de fruta y verdura, secciones más ocultas y secretas a la que no podras acceder si no te acompaña un beninés, como por ejemplo la zona de los fetiches vudú. En definitiva, un lugar que rezuma colores, aromas, choques culturales -de eso, mucho- y diversidad. La localización perfecta para acercarte a entender Benín y, por qué no decirlo, ¡gran parte de África Occidental! Mercado de Dantokpa, plano de una de sus calles

Frutas, verduras, carne y pescado, Dantokpa es la clave para entender las compras en la región oeste del continente africano
Recorre la ruta de los esclavos para entender África Occidental
Todos conocemos la historia de África, pero su historia comercial, en concreto, es algo más silenciosa. En 1556 desembarcaron los primeros europeos y negociaron con los reyes de lo que entonces era Benín establecer puestos comerciales para ganarse la confianza de sus habitantes.
Posteriormente, la trata de esclavos comenzó (a finales del siglo XVII) para hacer frente a la necesidad de mano de obra barata tras la colonización de América. Agadja, rey de Dahomey, conquistó todo el territorio desde el centro hasta las costas del país para tener más ciudadanos bajo su mandato. Más esclavos que poder venderle a los europeos.
Actualmente, esos puestos comerciales no han hecho más que crecer, engrandecerse y transformar la arquitectura urbana de lugares como Cotonú en una maravilla para los sentidos.
Pude recorrer de primera mano el famoso mercado de Dantokpa, el más grande de toda África Occidental. Todo ello en mi canal de YouTube, donde viajo por África y muestro el continente a través de mis ojos.
¿El mercado más grande de África?
Si bien no podemos decir que el mercado de Dantokpa sea el más grande de todo el continente, pues tiene por delante el Merkato de Etiopía, es una verdadera experiencia para el visitante.
Es cierto que Dentokpa no es turismo para todos los gustos -y, siendo sincero, no es turismo para nadie-, pero pasear por sus callejuelas, ver cómo se comercia, cómo se compra-vende y qué prodcutos se ofrecen es, en mi opinión, la mejor forma de acercarse a la cultura de esa parte del continente africano.
El mercado de Dantokpa es el más grande de África Occidental. Con casi 20 hectáreas de lonja, Benín alberga uno de los tesoros del comercio de su zona. Uno de los países más desconocidos de África Occidental, vecino de Togo, Burkina Faso, Níger y Nigeria, el mercado de Dantokpa, el más grande de toda la subregión africana y el más importante para el culto animista de todo el continente.
Un lugar fascinante
'Dantokpa' en la lengua fon (autóctona de Benín) significa 'a la orilla de la laguna de Dan', deidad animista que protege el lugar. Como todo en Benín y en las sociedades con raíces yoruba e iwo, el gran mercado de Dantokpa también gira en torno a la cultura vudú. Este “mágico” lugar -sobre todo para los autóctonos- tiene, ademas de fruta y verdura, secciones más ocultas y secretas a la que no podras acceder si no te acompaña un beninés, como por ejemplo la zona de los fetiches vudú.
En definitiva, un lugar que rezuma colores, aromas, choques culturales -de eso, mucho- y diversidad. La localización perfecta para acercarte a entender Benín y, por qué no decirlo, ¡gran parte de África Occidental!