El malestar de Ferrero por las fiestas de Alcaraz
El técnico y extenista valenciano repasa los métodos de trabajo de Carlos Alcaraz en la docuserie 'A mi manera'.

Carlos Alcaraz, recientemente, ha presentado su docuserie 'A mi manera' en la famosa plataforma de Netflix, donde se han mostrado todo tipo de detalles acerca del día a día del jugador murciano. Además de conocer su lado más personal y trabajador, también se han desvelado sus principales criptonitas fuera de las pistas: las vacaciones y las fiestas, algo que realmente preocupa a su entrenador Juan Carlos Ferrero.
Alcaraz y su compromiso con el tenis
En una conversación entre el propio Ferrero y Carlitos, el técnico le explica a su pupilo que debe encontrar "el balance" entre las vacaciones y el trabajo para convertirse en uno de los mejores tenistas de la historia: "Hay que encontrar el balance entre las vacaciones, entrenar e ir motivado... y no es fácil. En muchos momentos yo no estaré de acuerdo con tus decisiones y tú lo sabes".
Alcaraz, como ya ha reconocido en más de una ocasión, respondió de forma sincera y aseguró que hay veces que no tiene la sensación de pasarlo "bien" en pista y por eso necesita salir un poco de la rutina: "Yo juego al tenis porque realmente me lo paso bien, pero hay veces que no tengo esa sensación. Pierdo el foco en lo que es importante para mí. Queremos estar en la misma mesa que el 'Big Three' (Federer, Nadal y Djokovic), pero a veces piensas... ¿cómo lo hago?"
"Tienes que encontrar tu cómo... pero siempre con profesionalidad. Habrá muchos momentos en los que te apetezca otra cosa. Nosotros estamos aquí para ayudarte y decirte las cosas. En tu proceso de maduración personal, vas a ir entendiendo lo que necesitas y lo que realmente tienes que hacer", añadió el ganador de Roland Garros 2003.
La exigencia de Ferrero
Por otro lado, y a raíz del tema de cómo se sacrifican los tenistas más jóvenes con respecto a los de la pasada generación, el entrenador valenciano tiene "dudas" de si, finalmente, su pupilo puede llegar a convertirse en uno de los mejores de la historia: "Su entendimiento del trabajo y del sacrificio es diferente al nuestro. Me genera dudas de si así puede llegar a ser el mejor de la historia. Que haya ganado en 2024 dos Grand Slam está muy bien, pero mantener estos números es lo realmente complicado".
Por ello, Ferrero hace hincapié en que el esfuerzo y el sacrifico no se negocian, sino que se trabaja muy duro: "El circuito es muy exigente, tienes torneos continuamente y hay que cumplir con las obligaciones si quieres estar en este mundo. Yo quiero que sea el mejor de la historia, pero no sé si voy a aguantar... Este mundo es muy sacrificado y sabemos las cosas que hay que renunciar. Es duro estar fuera y lejos de la familia, pero lo hemos elegido nosotros".
La comparación con el 'Big Three'
Asimismo, el extenista, ganador de 17 títulos ATP, también citó a dos grandes nombres de este deporte, Novak Djokovic y Rafa Nadal, y recalcó que si Carlitos quiere sentarse en la mesa del 'Big Three' deberá copiar sus métodos de trabajo: "Novak se cuida al dedillo la comida, duerme lo que tiene que dormir, entrena lo que tiene que entrenar... una dedicación absoluta para ser el mejor de la historia"
A su vez, se rindió a Rafa Nadal y reconoció que "para ser el mejor de la historia" debes ser un "esclavo del tenis": "¿Cuántos títulos de Grand Salen hay que ganar para llegar a los números de Rafa? Pues te diría que dos... y si fallas un año, pues al siguiente tres. Para ser el mejor de la historia tienes que ser un esclavo. Estamos aquí para pelear por ser el mejor. Si al final tienes claro que quieres pelear por ser el 15 del mundo... rebajamos, pero a mí me costaría mucho seguir".