El lendakari pide «clarificar» los motivos del apagón antes de depurar «responsabilidades»
El lendakari, Imanol Pradales, ha reclamado un análisis «exhaustivo, integral y transparente» del apagón sucedido ayer en España y que, por su cercanía con Francia, perduró menos en el País Vasco que en otros puntos de la Península. «Después vendrá el tiempo de dirimir responsabilidades. A pesar de que somos sociedades avanzadas, somos vulnerables», ha afirmado al término de la segunda reunión del grupo conformado para el seguimiento de la emergencia eléctrica. Esta mañana la comunidad autónoma ha amanecido con el 100% del suministro eléctrico reestablecido. Sin embargo, este lunes se produjeron numerosos incidentes con cortes en el transporte, rescates en ascensores y el parón de la producción industrial. Así, pese a reconocer que la región todavía no se encuentra en una «situación de plena normalidad» , el LABI (Plan de Apoyo de Protección Civil de Euskadi) activado ayer ha decidido en la reunión de hoy rebajar el nivel de emergencia. «Muy temprano vimos la necesidad de decretar la fase de alerta. Y a las tres de la tarde, estaba claro que teníamos que decretar el nivel 2 y que era el marco en el que teníamos que operar. No se vio necesario el nivel 3 porque así se estimó por parte de los equipos técnicos. Todos compartimos que el nivel de emergencia era el adecuado», ha afirmado sobre los pasos que se siguieron en el día de ayer. Hoy ha rebajado la situación al nivel 1, que devuelve al resto de las instituciones vascas la gestión de sus recursos y servicios , reservando al Ejecutivo regional la labor de coordinación. Este lunes no vieron necesaria la intervención del Gobierno de España, como si ocurrió con otras comunidades autónomas como Madrid, Extremadura, Andalucía, Murcia o Castilla-La Mancha. Sí ha afirmado que intercambio mensajes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y con otros miembros del Ejecutivo. «Hemos tenido una coordinación positiva. Insisto en la idea de clarificar las causas que produjeron, que haya transparencia y luego ya depuraremos responsabilidades. Pero primero hay que clarificar los motivos de lo que ocurrió ayer», ha insistido al ser preguntado por esto en rueda de prensa.
El lendakari, Imanol Pradales, ha reclamado un análisis «exhaustivo, integral y transparente» del apagón sucedido ayer en España y que, por su cercanía con Francia, perduró menos en el País Vasco que en otros puntos de la Península. «Después vendrá el tiempo de dirimir responsabilidades. A pesar de que somos sociedades avanzadas, somos vulnerables», ha afirmado al término de la segunda reunión del grupo conformado para el seguimiento de la emergencia eléctrica. Esta mañana la comunidad autónoma ha amanecido con el 100% del suministro eléctrico reestablecido. Sin embargo, este lunes se produjeron numerosos incidentes con cortes en el transporte, rescates en ascensores y el parón de la producción industrial. Así, pese a reconocer que la región todavía no se encuentra en una «situación de plena normalidad» , el LABI (Plan de Apoyo de Protección Civil de Euskadi) activado ayer ha decidido en la reunión de hoy rebajar el nivel de emergencia. «Muy temprano vimos la necesidad de decretar la fase de alerta. Y a las tres de la tarde, estaba claro que teníamos que decretar el nivel 2 y que era el marco en el que teníamos que operar. No se vio necesario el nivel 3 porque así se estimó por parte de los equipos técnicos. Todos compartimos que el nivel de emergencia era el adecuado», ha afirmado sobre los pasos que se siguieron en el día de ayer. Hoy ha rebajado la situación al nivel 1, que devuelve al resto de las instituciones vascas la gestión de sus recursos y servicios , reservando al Ejecutivo regional la labor de coordinación. Este lunes no vieron necesaria la intervención del Gobierno de España, como si ocurrió con otras comunidades autónomas como Madrid, Extremadura, Andalucía, Murcia o Castilla-La Mancha. Sí ha afirmado que intercambio mensajes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y con otros miembros del Ejecutivo. «Hemos tenido una coordinación positiva. Insisto en la idea de clarificar las causas que produjeron, que haya transparencia y luego ya depuraremos responsabilidades. Pero primero hay que clarificar los motivos de lo que ocurrió ayer», ha insistido al ser preguntado por esto en rueda de prensa.
Publicaciones Relacionadas