El imponente castillo toledano en el que ya hay lista de espera para visitar

Las visitas teatralizadas con cata de vinos al castillo de Guadamur arrasan entre los interesados: se amplían plazas, pero siguen volandoGuardamar del Segura i Geldo seran les capitals culturals valencianes 2023 Si Toledo ya presume de patrimonio monumental, su provincia guarda joyas tan imponentes como el castillo de Guadamur, que este mes de abril vuelve a abrir sus puertas con una propuesta cultural que está causando furor. La Diputación ha duplicado el número de plazas disponibles para la visita del domingo 6 de abril, con dos turnos de 100 personas cada uno, pero incluso así ya se está generando lista de espera. Y no es para menos. La actividad incluye una visita teatralizada a cargo de la compañía Atenea de Mora, una cata de vinos escenificada dirigida por la sumiller Paloma Fernández-Cabrera con caldos de Bodegas NOC (Manzaneque), y un maridaje gastronómico de primer nivel firmado por el chef Javier Chozas, referente culinario en Toledo. Cómo conseguir una plaza... si llegas a tiempo Las reservas se gestionan desde la web oficial de la Diputación de Toledo, donde se habilita un formulario desde las 9.00h del lunes 31 de marzo hasta el jueves 4 de abril. Cada persona puede reservar dos plazas, aportando nombre, email y teléfono. Las plazas, limitadas, se asignan por orden de inscripción. Una vez cerrada la lista principal y la de espera, se notificará por teléfono a quienes hayan conseguido plaza y se les indicará el punto de encuentro. Eso sí, la cata de vinos es exclusiva para mayores de 18 años, aunque los menores acompañantes podrán disfrutar del resto de la actividad. Una experiencia apta para toda la familia... o casi. De fortaleza defensiva a cárcel de la Inquisición El castillo de Guadamur no solo impresiona por su imponente arquitectura, sino también por la historia que alberga entre sus muros. Levantado en el siglo XV en un contexto de inestabilidad política, fue residencia de reyes y nobles, entre ellos Juana la Loca, Felipe I y el cardenal Cisneros. Más tarde, Carlos V también encontró en él refugio. Sin embargo, uno de sus episodios más oscuros llegó cuando, durante más de un siglo, sirvió como prisión secreta de la Inquisición. En sus celdas estuvieron encerrados personajes como Juana Coello, esposa de Antonio Pérez, secretario de Felipe II, y el noble Miguel Piedrota Beaumont. Una joya renacida que hoy vuelve a brillar Tras años de abandono, el castillo fue rescatado a finales del siglo XIX por el conde de Asalto, que lo restauró y lo habitó con su familia. Desde entonces, su silueta inconfundible se ha convertido en uno de los grandes emblemas patrimoniales de la provincia de Toledo, aunque sigue siendo un tesoro por descubrir para muchos. Y ahora, gracias a este tipo de actividades que unen cultura, historia, teatro y enogastronomía, el castillo no solo revive en lo arquitectónico, sino también en su papel como epicentro de experiencias únicas. Una escapada perfecta con la que viajar en el tiempo… y también en el paladar.

Abr 5, 2025 - 12:44
 0
El imponente castillo toledano en el que ya hay lista de espera para visitar

El imponente castillo toledano en el que ya hay lista de espera para visitar

Las visitas teatralizadas con cata de vinos al castillo de Guadamur arrasan entre los interesados: se amplían plazas, pero siguen volando

Guardamar del Segura i Geldo seran les capitals culturals valencianes 2023

Si Toledo ya presume de patrimonio monumental, su provincia guarda joyas tan imponentes como el castillo de Guadamur, que este mes de abril vuelve a abrir sus puertas con una propuesta cultural que está causando furor.

La Diputación ha duplicado el número de plazas disponibles para la visita del domingo 6 de abril, con dos turnos de 100 personas cada uno, pero incluso así ya se está generando lista de espera.

Y no es para menos. La actividad incluye una visita teatralizada a cargo de la compañía Atenea de Mora, una cata de vinos escenificada dirigida por la sumiller Paloma Fernández-Cabrera con caldos de Bodegas NOC (Manzaneque), y un maridaje gastronómico de primer nivel firmado por el chef Javier Chozas, referente culinario en Toledo.

Cómo conseguir una plaza... si llegas a tiempo

Las reservas se gestionan desde la web oficial de la Diputación de Toledo, donde se habilita un formulario desde las 9.00h del lunes 31 de marzo hasta el jueves 4 de abril. Cada persona puede reservar dos plazas, aportando nombre, email y teléfono.

Las plazas, limitadas, se asignan por orden de inscripción. Una vez cerrada la lista principal y la de espera, se notificará por teléfono a quienes hayan conseguido plaza y se les indicará el punto de encuentro.

Eso sí, la cata de vinos es exclusiva para mayores de 18 años, aunque los menores acompañantes podrán disfrutar del resto de la actividad. Una experiencia apta para toda la familia... o casi.

De fortaleza defensiva a cárcel de la Inquisición

El castillo de Guadamur no solo impresiona por su imponente arquitectura, sino también por la historia que alberga entre sus muros.

Levantado en el siglo XV en un contexto de inestabilidad política, fue residencia de reyes y nobles, entre ellos Juana la Loca, Felipe I y el cardenal Cisneros. Más tarde, Carlos V también encontró en él refugio.

Sin embargo, uno de sus episodios más oscuros llegó cuando, durante más de un siglo, sirvió como prisión secreta de la Inquisición. En sus celdas estuvieron encerrados personajes como Juana Coello, esposa de Antonio Pérez, secretario de Felipe II, y el noble Miguel Piedrota Beaumont.

Una joya renacida que hoy vuelve a brillar

Tras años de abandono, el castillo fue rescatado a finales del siglo XIX por el conde de Asalto, que lo restauró y lo habitó con su familia.

Desde entonces, su silueta inconfundible se ha convertido en uno de los grandes emblemas patrimoniales de la provincia de Toledo, aunque sigue siendo un tesoro por descubrir para muchos.

Y ahora, gracias a este tipo de actividades que unen cultura, historia, teatro y enogastronomía, el castillo no solo revive en lo arquitectónico, sino también en su papel como epicentro de experiencias únicas. Una escapada perfecta con la que viajar en el tiempo… y también en el paladar.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.