El Gobierno rectifica y no recurrirá el auto del Supremo que le obliga a hacerse cargo de 1.000 menores migrantes de Canarias

El Ejecutivo estaba valorando el recurso, pero ha cambiado de opinión tras la "productiva" reunión con Canarias.

Abr 4, 2025 - 11:30
 0
El Gobierno rectifica y no recurrirá el auto del Supremo que le obliga a hacerse cargo de 1.000 menores migrantes de Canarias

El Gobierno finalmente no recurrirá el auto del Tribunal Supremo (TS) que le obliga a acoger a más de 1.000 menores migrantes no acompañantes solicitantes de asilo que se encuentran actualmente bajo tutela de los servicios de protección de Canarias. Tras valorar un posible recurso a esa sentencia, el Ejecutivo ha cambiado de opinión después de reunirse este jueves con el líder del archipiélago, Fernando Clavijo, y pactar una coordinación para derivar a esos niños y adolescentes extranjeros que el Estado debía asumir en un plazo de diez días.

Rectifica así en su decisión inicial de presentar un recurso para recordar que la competencia para la acogida de estos menores (a diferencia de lo que ocurre con los mayores de 18 años) corresponde a la comunidad autónoma canaria, independientemente de que hayan solicitado protección internacional.

Fuentes del Gobierno central cuentan a 20minutos que todo dependía de la reunión de este jueves con Canarias y que, una vez vista la "voluntad" de ambas partes de gestionar "caso por caso" la coordinación de la acogida, finalmente se ha decidido no recurrir el auto del alto tribunal.

La cuestión, según trasladan las mismas fuentes, residía en que no se podían distribuir "sobre la marcha" a esos mil migrantes —que se contabilizan a parte de los que están pendientes de reubicar según el decreto que aprobó el Ejecutivo—, sino en que se tenía que analizar la situación particular de cada uno de ellos. "Habrá de todo. Habrá niños que se quieran quedar en Canarias porque ya están arraigados o que tienen sus amigos, algunos que están a punto de cumplir 18 años y otros que en principio pueden estar vinculados a la aprobación del real decreto", detallan desde el Gobierno, que defiende que la tutela de ese millar de niños extranjeros "seguirá estando en manos del Gobierno de Canarias". Aunque sí que habrá algunos que se incluyan dentro del traslado al resto de comunidades autónomas que, en principio, se aprobará en el pleno del Congreso de la semana que viene.

Garantizar la acogida de los menores

El Supremo dictó el pasado 26 de marzo una medida cautelar que obligaba al Gobierno de Pedro Sánchez a garantizar en diez días la acogida de más de 1.000 menores migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en las islas y que han solicitado asilo o han manifestado su voluntad de hacerlo, describiendo la situación de estos como "insostenible".

Los magistrados explicaron que en estos momentos "estos menores no acompañados solicitantes de asilo se encuentran a cargo exclusivamente del sistema de protección de menores de la comunidad autónoma", sin que conste que se haya puesto a disposición de los mismos los recursos, programas y mecanismos propios de este sistema de acogida para los solicitantes de asilo a cargo de la Administración del Estado, "sistema al que estos menores tienen pleno derecho".

"En la actual situación resulta urgente que se garantice el acceso de estos menores no acompañados solicitantes de asilo al sistema estatal de acogida del que no pueden permanecer al margen, por lo que dicho acceso debe acordarse como medida cautelar", resolvió la Sala Tercera, en una resolución de la que fue ponente la magistrada Ángeles Huet.