El Gobierno implantará una tasa adicional de empleo que garantice la jubilación parcial de funcionarios

También se compromete a negociar un nuevo acuerdo plurianual y abordar la subida salarial.

Mar 24, 2025 - 21:05
 0
El Gobierno implantará una tasa adicional de empleo que garantice la jubilación parcial de funcionarios

El Gobierno se ha comprometido con UGT y CCOO a implantar una tasa adicional de empleo que garantice la jubilación parcial del personal laboral del sector público, así como a modificar la normativa vigente para que no se pierda este derecho entre los funcionarios, según han informado ambos sindicatos.

Tras reunirse con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, UGT ha explicado que se trataría de una tasa adicional de empleo público, que no computaría sobre el porcentaje de tasa de reposición que se haya acordado, para que así se saquen más plazas y pueda aplicarse la jubilación parcial. Los sindicatos habían urgido varios cambios sobre este tema, ya que el acceso a esta modalidad de jubilación se ve afectado de forma diferente en el caso del personal laboral que en el del funcionario o estatutario.

Con este compromiso, se da solución al planteamiento de las organizaciones sindicales para garantizar que el personal laboral pueda disfrutar también del acuerdo de jubilación parcial firmado el 18 de diciembre y que entrará en vigor a partir del próximo 1 de abril. Entre otros aspectos, la regulación fija que la jubilación parcial del trabajador debe ir vinculada a un contrato de relevo indefinido y a tiempo completo, lo que dificultaría su aplicación en el sector público.

De igual manera, en la reunión, López se ha comprometido con el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, y el secretario general del UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, a abrir la negociación de un acuerdo salarial para 2025, así como reunir la comisión de seguimiento del acuerdo marco para una Administración del Siglo XXI y otra para empezar a negociar un nuevo acuerdo marco.

Subida adicional pendiente del 0,5%

En el encuentro, CCOO y UGT han instado a aprobar a la mayor brevedad estos avances para que no queden en una mera "declaración de intenciones". Además, le han apremiado a aprobar lo antes posible la subida salarial del 0,5% pendiente, con efectos retroactivos a 1 de enero de 2024, para los empleados públicos.

También han pedido la plena implantación del modelo de clasificación profesional conforme al actual Marco Español de Cualificaciones Profesionales y la negociación de las modificaciones normativas para el pleno establecimiento y desarrollo de los planes de igualdad y los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo.

Además, los sindicatos han recordado que queda pendiente la aplicación de la jornada laboral de las 35 horas, así como la garantía de atención presencial de los servicios públicos y un plan específico de digitalización para las zonas de menor población o en riesgo de exclusión.

Adicionalmente, han pedido hacer efectiva la creación de empleo neto en las administraciones públicas, la reducción de la temporalidad, el rejuvenecimiento de las plantillas y la digitalización, captación y retención del talento, promoción interna, formación y carrera profesional.