El Gobierno eligió a un militar separado por Nilda Garré para el video oficial de Malvinas
Junto a otros dos veteranos de guerra aparece el capitán de fragata retirado Carlos Bianchi, que fue separado de la jefatura de un batallón en Ushuaia en 2007 por la entonces ministra de Defensa

En otra decisión orientada a contrarrestar el “relato kirchnerista”, la Casa Rosada eligió como uno de los rostros principales del video en homenaje a los veteranos de Malvinas y a los caídos en la guerra a un oficial retirado de la Armada, que en 2007 había sido separado de su puesto de comandante del Batallón de Infantería de Marina N° 5, con asiento en Ushuaia.
La carrera naval del capitán de fragata Carlos Bianchi fue cortada abruptamente ese año por orden de la entonces ministra de Defensa Nilda Garré, a raíz de acusaciones por haber castigado a soldados con tormentos y estaqueos en las islas. Las denuncias no prosperaron en la Justicia.
En el video oficial de la Casa Rosada, el capitán Bianchi camina entre las cruces blancas de un cementerio, que se asemeja al camposanto de Darwin, donde descansan los soldados argentinos caídos en Malvinas, y posa con una bandera nacional junto al coronel Daniel Esteban y al brigadier Ernesto Rubén Ureta. El paso de los tres veteranos de guerra se realiza mientras se escuchan audios de dramáticas comunicaciones por radio en medio del combate. Aparecen relatos como “¡misilazo!”, “péguense al suelo, que están tirando misiles” y “me parece que me voy para arriba, sentí varios golpes en el avión”.
El coronel Esteban fue condecorado con la medalla al valor en combate por sus acciones en la batalla de San Carlos, en el primer enfrentamiento tras el desembarco británico, el 21 de mayo de 1982. El oficial es actualmente secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Defensa. El brigadier Ureta, por su parte, fue uno de los pilotos que atacó al portaaviones HMS Invincible, en una operación realizada por los aviones de ataque A-4C Skyhawk, el 30 de mayo de 1982..
A 43 años de la Guerra de Malvinas, rendimos homenaje a nuestros héroes, quienes con valentía y sacrificio defendieron nuestra soberanía y dieron su vida por la Patria. Su gesta heroica permanece viva en nuestra historia.
HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE MALVINAS. pic.twitter.com/b64PBdaous— Casa Rosada (@CasaRosada) April 2, 2025
El capitán Bianchi egresó del Liceo Naval Militar en 1981, como guardiamarina. Pertenece a la Promoción 110 y en su segundo año como oficial naval fue enviado a Malvinas con el Batallón de Infantería de Marina N° 5 (BIM 5), que estaba conformado por un comando de batallón, una compañía de apoyo logístico, tres compañías de Tiradores, dos secciones de morteros y una batería de artillería. Tenía su centro de operaciones, principalmente, en el monte Sapper Hill y tuvo unas 16 bajas en los combates.
Fuentes allegadas al capitán Bianchi atribuyeron las denuncias a un antiguo cabo militar que hizo carrera política en Tierra del Fuego. “A Bianchi le endilgaron haber ordenado estaquear a un soldado conscripto en Malvinas y también quisieron involucrarlo en la muerte de una maestra que murió en circunstancias extrañas por el disparo de un centinela. Pero esas denuncias nunca se comprobaron”, describió un excamarada a LA NACION.
La sanción de Garré
En abril de 2007, luego de recibir la carta de un veterano de Malvinas, la entonces ministra Garré ordenó al jefe de la Armada, el almirante Jorge Godoy, desplazar a Bianchi de la jefatura del BIM 5. Las denuncias sobre “estaqueos de soldados” durante la guerra de Malvinas fueron investigados, especialmente a partir de denuncias de excombatientes de Corrientes y de La Plata, y se avanzó en la localización de casos en algunas compañías, pero no en la que actuaba Bianchi.
Por ejemplo, el Centro de Excombatientes de Malvinas de Tierra del Fuego denunció más de 120 casos de torturas, estaqueamientos, violaciones y otros tratos inhumanos ante el Juzgado Federal de Río Grande. Así, hubo militares procesados, en causas que aún se siguen tramitando, pero el excomandante del BIM 5 nunca fue citado por la Justicia. De todos modos, la acusación y la sanción de Garré le cortó la carrera militar.
Incluso, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió en diciembre de 2023 el caso promovido por el Centro de Excombatientes de La Plata en el que solicitó que se declare “la responsabilidad del Estado argentino por omitir investigar y juzgar a los miembros de las Fuerzas Armadas que torturaron a los soldados”.
Una fuente naval reveló a LA NACION que Bianchi siempre “quiso presentarse a declarar espontáneamente, pero el abogado le aconsejó esperar a que lo citaran. Sin embargo, la Justicia nunca lo llamó”, precisó. Las denuncias en este caso quedaron en el camino, pero nunca pudo ascender a capitán de navío. Luego de otros destinos intrascendentes, decidió pedir el pase a retiro.
Según informaron fuentes de la Armada, Bianchi estudió profesorado de historia y realizó cursos de logística. Desde hace unos años es profesor en la Escuela de Guerra Naval, donde sectores del gobierno de Javier Milei lo contactaron para participar del video por la fecha de Malvinas.