El Gobierno central niega a la macrocelulosa de Altri que apadrina la Xunta la opción de las ayudas europeas

Una gran noticia. Así han acogido las entidades, partidos políticos y colectivos sociales contrarios al proyecto la negativa del Gobierno central a conceder ayudas a la multinacional portuguesa Altri con cargo a los fondor europeos PERTE. Así lo ha puesto de manifiesto, por ejemplo, la Plataforma Ulloa Viva que ha celebrado la noticia, aunque advierte que "no son las únicas ayudas solicitadas". La noticia la ha ratificado esta mañana en Madrid el ministro de Industria, Jordi Heréu, quien durante una visita a IFEMA y a preguntas de los periodistas ha asegurado que "Greenfiber, Altri, como otras empresas, no han obtenido la puntuación mínima para la evaluación ni tampoco han sacado la puntuación en todos y cada uno de los parámetros", para poder acceder a los fondos PERTER. Para Ulloa Viva es "muy buena noticia", puesto que, con esta información, la mayor parte de la financiación pretendida por Altri tendrá que llegar a través de otras vías. "En el momento en que se conozca el texto de la denegación será muy relevante el criterio", han subrayado desde la Plataforma, que dejan claro que "no hay que olvidar que el proyecto Altri depende de dos resoluciones (AAI y PEI) que van a ser otorgadas por la Xunta con independencia de que tenga o no financiación de ayudas UE". Esto significa que "la batalla continúa, con independencia de la buena noticia de la negativa a esta subvención". En este sentido, como han recordado nada más conocerse la noticia desde Ulloa Viva, la empresa ha declarado que tiene solicitadas "otras líneas de financiación que pueden hacer posible su instalación, por eso la movilización social es relevante en todas sus formas para poder decir alto y claro que no queremos Altri". De ahí la importancia de los parámetros por lo que ha sido denegada la ayuda pública "ya que el incumplimiento de los principios DNSH (no causar daño significativo) es un criterio transversal que podría comprometer la concesión de otro tipo de líneas". También han subrayado la necesidad de impulsar la campaña de financiación colectiva en Goteo para costear la batalla legal de la plataforma vecinal que ya va por más de 25.000 euros de recaudación. Precisamente, la empresa, en un comunicado, además de señalar que no han recibido todavía la resolución del Ministerio de Industria, han adelantado que la recurrirán, al tiempo que indican que el proyecto sigue adelante y que la negativa de estas ayudas no altera las posibilidades de la macrocelulosa. No es proyecto de descarbonización También se ha pronunciado el PSdeG a través de su líder. En palabras de José Ramón Gómez Besteiro, la no concesión de estas ayudas a Altri "es una buena noticia para Galicia" aunque también ha aclarado que "no es una noticia nueva". Justo antes del inicio del Debate sobre el Estado da Autonomía, el también portavoz del Grupo socialista ha señalado a los medios que desde hace varios meses viene manifestando su "convicción" de que el proyecto "no es merecedor de esas ayudas". Sobre esto ha...

Abr 23, 2025 - 14:44
 0
El Gobierno central niega a la macrocelulosa de Altri que apadrina la Xunta la opción de las ayudas europeas
Una gran noticia. Así han acogido las entidades, partidos políticos y colectivos sociales contrarios al proyecto la negativa del Gobierno central a conceder ayudas a la multinacional portuguesa Altri con cargo a los fondor europeos PERTE. Así lo ha puesto de manifiesto, por ejemplo, la Plataforma Ulloa Viva que ha celebrado la noticia, aunque advierte que "no son las únicas ayudas solicitadas". La noticia la ha ratificado esta mañana en Madrid el ministro de Industria, Jordi Heréu, quien durante una visita a IFEMA y a preguntas de los periodistas ha asegurado que "Greenfiber, Altri, como otras empresas, no han obtenido la puntuación mínima para la evaluación ni tampoco han sacado la puntuación en todos y cada uno de los parámetros", para poder acceder a los fondos PERTER. Para Ulloa Viva es "muy buena noticia", puesto que, con esta información, la mayor parte de la financiación pretendida por Altri tendrá que llegar a través de otras vías. "En el momento en que se conozca el texto de la denegación será muy relevante el criterio", han subrayado desde la Plataforma, que dejan claro que "no hay que olvidar que el proyecto Altri depende de dos resoluciones (AAI y PEI) que van a ser otorgadas por la Xunta con independencia de que tenga o no financiación de ayudas UE". Esto significa que "la batalla continúa, con independencia de la buena noticia de la negativa a esta subvención". En este sentido, como han recordado nada más conocerse la noticia desde Ulloa Viva, la empresa ha declarado que tiene solicitadas "otras líneas de financiación que pueden hacer posible su instalación, por eso la movilización social es relevante en todas sus formas para poder decir alto y claro que no queremos Altri". De ahí la importancia de los parámetros por lo que ha sido denegada la ayuda pública "ya que el incumplimiento de los principios DNSH (no causar daño significativo) es un criterio transversal que podría comprometer la concesión de otro tipo de líneas". También han subrayado la necesidad de impulsar la campaña de financiación colectiva en Goteo para costear la batalla legal de la plataforma vecinal que ya va por más de 25.000 euros de recaudación. Precisamente, la empresa, en un comunicado, además de señalar que no han recibido todavía la resolución del Ministerio de Industria, han adelantado que la recurrirán, al tiempo que indican que el proyecto sigue adelante y que la negativa de estas ayudas no altera las posibilidades de la macrocelulosa. No es proyecto de descarbonización También se ha pronunciado el PSdeG a través de su líder. En palabras de José Ramón Gómez Besteiro, la no concesión de estas ayudas a Altri "es una buena noticia para Galicia" aunque también ha aclarado que "no es una noticia nueva". Justo antes del inicio del Debate sobre el Estado da Autonomía, el también portavoz del Grupo socialista ha señalado a los medios que desde hace varios meses viene manifestando su "convicción" de que el proyecto "no es merecedor de esas ayudas". Sobre esto ha...