El Gobierno bajará retenciones a exportaciones clave: la reacción de la industria

El flamante titular de la UIA habló sobre los nuevos desafíos al frente de la principal central industrial del país. Los sectores que pujan con más fuerza y los que padecen la apertura y cómo se aplicarán los beneficios

Abr 30, 2025 - 18:58
 0
El Gobierno bajará retenciones a exportaciones clave: la reacción de la industria

En un escenario de profundo cambio internacional, por la ola arancelaria que alzó Donald Trump y, con fuertes fricciones a nivel local por la apertura de importaciones y la caída del consumo interno, Martín Rappallini, asumió como presidente de la Unión Industrial Argentina, este martes.

"Empezaron con el pie derecho", aseguran en los pasillos de la sede de Av de Mayo al 1000 tras conocerse que el gobierno Nacional eliminará las retenciones al universo de exportaciones del sector industrial. 

Martín Rappallini: "El diálogo solo no alcanza, hay que estar dispuesto a ceder"

La iniciativa fue impulsada por la UIA,  a partir de  un listado de 1000 productos que serán beneficiados con la quita de derechos de exportación. "Ningún país le pone impuestos a la exportación de bienes industriales", marcó el nuevo presidente de la central fabril.

A la espera de la resolución que se publicará en los próximos días con las posiciones arancelarias que indiquen qué productos quedarán excluidos del tributo que en promedio representaba entre 3 y 5%, los industriales, aseguran que prácticamente todos las exportaciones de las pymes serán beneficiadas.

Desde la UIA, anticiparon que la medida se dará en al menos dos etapas para equilibrar el impacto fiscal. En principio se le dará prioridad a los sectores pyme, luego a actividades como la automotriz, el aluminio y la petroquímica.

En ese punto, marcó que es lo adecuado para incrementar la exportación. "Tenemos que competir con el resto del mundo" y "no queremos quedar fuera de juego por tener la mochila llena piedras", dijo Rappallini.

Situación industrial

A la espera de que el Gobierno de inicio a la fase de reducción impositiva que le prometió a los empresario, mientras la macro termina de acomodarse, el nuevo jefe industrial aseguró que la industria "juega otro partido", en relación a la competencia con el resto del mundo. 

"Estamos ante cambios muy fuertes sobre el rol industrial", dijo en una reunipon con periodistas y se remontó a la pandemia del Covid - 19  y lo que significó el abastecimiento en un marco de aislamiento. "Se puso en discusión geopolítica el rol de la industria", planteó.

En ese sentido, señaló que Estados Unidos que lideraba  60 sectores en tecnología perdió cerca de 50 espacios. En cambio,  los países donde se produce, como China, entendieron que en el sistema productivo está la mejora continúa. 

Este cambio abrupto puso en evidencia la necesidad de doptar de competitividad a la industria para poder competir y, en el caso de la Argentina, apuntó contra la "mochila" de impuestos. "Ningún país que produce bienes de capital, habilita la importación de usados", planteó, en relación a la última decisión que tomó el ejecutivo nacional.

El industrial, que ejerció como presidente en la Unión de la provincia de Buenos Aires (UIPBA),  dijo no estar en contra de la importación y anticipó que se realizará un estudio para medir el impacto en cada cadena de valor. 

Aun así, en relación a situaciones de apertura que impactan en economías regionales con pérdida de empleo, dijo que "algo tenemos que hacer" y confirmó que mantendrá reuniones con funcionarios de la órbita nacional en las próximas semanas. 

Entre los sectores que  están "muy bien preparados", mencionó minería, energía, campo, tecnología. Sin embargo, aseguró que los tradicionales son "fundamentales" y pueden crecer mucho más si se integran a las cadenas de valor.

"En la medida que no haya mejoras a los sectores productivos (MOI), la suma de ineficiencias seguirá pesando en el costo argentino", dijo y se diferenció del Secretario de Industria Pablo Lavigne quien apuntó a los "márgenes muy altos"

"El problema es laboral, financiero, infraestructura, costos logíticos; hay cadenas donde Ingresos Brutos llega a representar el  20%", marcó. 

Noticia en desarrollo...