El Gobierno aprueba un plan para incrementar el gasto en Defensa "en tiempo récord"
El Gobierno ha aprobado este martes, en el seno del Consejo de Ministros, un ambicioso plan de inversiones y gasto para alcanzar el objetivo del 2% en Defensa. Se trata de un paquete de medidas orientado a la seguridad y al rearme de España, cumplimentando con lo comprometido con la OTAN y la Unión Europea. Así lo ha expuesto el presidente, Pedro Sánchez, desde la sala de prensa del Palacio de la Moncloa, donde ha expuesto que busca "reforzar la seguridad europea desarrollando las capacidades humanas y técnicas para defendernos". Hace unos meses, el jefe del Ejecutivo avanzó el impulso de un Plan para Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y la Defensa. Este martes, ese proyecto coge forma tras recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, cuyos objetivos pasan por potenciar la economía española, apuntalar la seguridad europea y centrar a España como actor protagónico en la Unión Europea. Así, Sánchez ha defendido la imperiosa necesidad de que la iniciativa cristaliza en un "contexto geopolítico y económico en plena ebullición", justificando el movimiento con el desafío del "neoimperalismo" del presidente ruso, Vladimir Putin. "Los enemigos de Europa no sólo usan misiles y tanques para agredirnos, como ocurre desde hace tres años en Ucrania", expone. En este sentido, el presidente del Gobierno subraya que las fuerzas que amenazan la paz en las fronteras europeas "usan drones no tripulados, fuerzas paramilitares para sabotear cadenas de suministros, cortar gaseoductos" o inundar las redes sociales para "desinformar a la población". En definitiva, ataques cibernéticos que se articulan con la Inteligencia Artificial. Por ello, cree imperativo reforzar la seguridad y así justifica un incremento del gasto en Defensa que se alcanzará "en tiempo récord" y que permitirá cumplir con los compromisos adquiridos por administraciones anteriores con la OTAN y Bruselas. Compromisos "en tiempo récord" Sánchez, que ha incrustado el desglose del Plan al final de su intervención, confirmaba el acelerón que imprime a los compromisos supranacionales de España; que alcanzará la barrera del 2% este mismo año. Es decir, "en tiempo récord". Hasta la fecha, lo pactado por la administración de Mariano Rajoy caducaba en el año 2029, aunque debería cerrarse "lo antes posible". Pero el Ejecutivo de coalición redobla la apuesta con un esfuerzo importante, consciente del contexto geopolítico que vive el Viejo Continente y auspiciado por la máxima de que "sólo Europa puede defender a Europa". Lema que, por otro lado, reivindica la autonomía comunitaria frente a la tutela de potencias como Estados Unidos. En cualquier caso, para que España llegue este mismo 2025 a la barrera del 2%, el Gobierno deberá acometer "una importante inversión". Un "esfuerzo relevante" que se traduce en una inyección de 10.471 millones de euros adicionales a los que ya se destinaban a estas partidas. Datos que acompañaba del ya clásico mensaje de tranquilidad a los grupos de izquierdas, blindando las carpetas presupuestarias que sostienen el Estado del Bienestar. "Lo dije en mi comparecencia en el Congreso y lo repito...
El Gobierno ha aprobado este martes, en el seno del Consejo de Ministros, un ambicioso plan de inversiones y gasto para alcanzar el objetivo del 2% en Defensa. Se trata de un paquete de medidas orientado a la seguridad y al rearme de España, cumplimentando con lo comprometido con la OTAN y la Unión Europea. Así lo ha expuesto el presidente, Pedro Sánchez, desde la sala de prensa del Palacio de la Moncloa, donde ha expuesto que busca "reforzar la seguridad europea desarrollando las capacidades humanas y técnicas para defendernos". Hace unos meses, el jefe del Ejecutivo avanzó el impulso de un Plan para Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y la Defensa. Este martes, ese proyecto coge forma tras recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, cuyos objetivos pasan por potenciar la economía española, apuntalar la seguridad europea y centrar a España como actor protagónico en la Unión Europea. Así, Sánchez ha defendido la imperiosa necesidad de que la iniciativa cristaliza en un "contexto geopolítico y económico en plena ebullición", justificando el movimiento con el desafío del "neoimperalismo" del presidente ruso, Vladimir Putin. "Los enemigos de Europa no sólo usan misiles y tanques para agredirnos, como ocurre desde hace tres años en Ucrania", expone. En este sentido, el presidente del Gobierno subraya que las fuerzas que amenazan la paz en las fronteras europeas "usan drones no tripulados, fuerzas paramilitares para sabotear cadenas de suministros, cortar gaseoductos" o inundar las redes sociales para "desinformar a la población". En definitiva, ataques cibernéticos que se articulan con la Inteligencia Artificial. Por ello, cree imperativo reforzar la seguridad y así justifica un incremento del gasto en Defensa que se alcanzará "en tiempo récord" y que permitirá cumplir con los compromisos adquiridos por administraciones anteriores con la OTAN y Bruselas. Compromisos "en tiempo récord" Sánchez, que ha incrustado el desglose del Plan al final de su intervención, confirmaba el acelerón que imprime a los compromisos supranacionales de España; que alcanzará la barrera del 2% este mismo año. Es decir, "en tiempo récord". Hasta la fecha, lo pactado por la administración de Mariano Rajoy caducaba en el año 2029, aunque debería cerrarse "lo antes posible". Pero el Ejecutivo de coalición redobla la apuesta con un esfuerzo importante, consciente del contexto geopolítico que vive el Viejo Continente y auspiciado por la máxima de que "sólo Europa puede defender a Europa". Lema que, por otro lado, reivindica la autonomía comunitaria frente a la tutela de potencias como Estados Unidos. En cualquier caso, para que España llegue este mismo 2025 a la barrera del 2%, el Gobierno deberá acometer "una importante inversión". Un "esfuerzo relevante" que se traduce en una inyección de 10.471 millones de euros adicionales a los que ya se destinaban a estas partidas. Datos que acompañaba del ya clásico mensaje de tranquilidad a los grupos de izquierdas, blindando las carpetas presupuestarias que sostienen el Estado del Bienestar. "Lo dije en mi comparecencia en el Congreso y lo repito...
Publicaciones Relacionadas