El Gobierno aprueba un plan de 1.157 millones en ciberseguridad y mantiene la hipótesis del ciberataque en el apagón
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un plan de 1.157 millones de euros para reforzar las medidas en ciberseguridad y ciberdefensa, en el marco del plan de inversión en defensa con el que se alcanzará el 2% del PIB este 2025. Se trata de una de las prioridades marcadas por el Ejecutivo, que sigue sin descartar la hipótesis del ciberataque como causa del apagón de luz del pasado lunes, para incrementar la seguridad del país ante la multiplicación de los ataques híbridos. De hecho, el pasado año se detectaron alrededor de 100.000 los ciberataques, según las cifras trasladadas por el Ejecutivo. Cada tres días se produjo uno con la consideración de "muy grave", lo que supone un incremento exponencial. Seguir leyendo....

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un plan de 1.157 millones de euros para reforzar las medidas en ciberseguridad y ciberdefensa, en el marco del plan de inversión en defensa con el que se alcanzará el 2% del PIB este 2025. Se trata de una de las prioridades marcadas por el Ejecutivo, que sigue sin descartar la hipótesis del ciberataque como causa del apagón de luz del pasado lunes, para incrementar la seguridad del país ante la multiplicación de los ataques híbridos. De hecho, el pasado año se detectaron alrededor de 100.000 los ciberataques, según las cifras trasladadas por el Ejecutivo. Cada tres días se produjo uno con la consideración de "muy grave", lo que supone un incremento exponencial.