El FMI confirma que Argentina le pidió u$s 20.000 millones
El organismo confirma las expresiones de Caputo. Afirma que faltan fases, pero que el programa está encaminado. Apuntan a asistir a la "extosa economía argentina"

El Fondo Monetario Internacional confirmó que Argentina le pidió u$s 20.000 millones.
A través de un vocero, el organismo indicó que "podemos confirmar que la directora general tuvo una llamada telefónica con el ministro (Luis) Caputo para la discusión de los próximos pasos para un programa de facilidades extendidas por cuatro años".
"Las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento de u$s 20.000 millones. Cualquier paquete acordado y sus fases están sujetos a la aprobación del Board Ejecutivo del FMI", informaron
"Como ya lo hemos indicado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y el entendimiento continúa a todos los niveles para finalizar en un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico"
El ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo, anunció el jueves que le había pedido u$s 20.000 millones al FMI.
Ante "rumores que intentan desestabilizar a Milei", y como todavía faltan varias semanas hasta que se convoque al board del organismo, Caputo contó que acordó con Kristalina Georgieva, titular del Fondo, revelar el monto del acuerdo que el staff técnico va a someter a aprobación.
"El monto que el staff del FMI va a someter a aprobación es de u$s 20.000 millones. Es superior a lo que se esperaba", aseguró.
Presiones del mercado
Según Caputo, las especulaciones sobre el acuerdo y las presiones del mercado llevaron a la necesidad de dar a conocer información precisa sobre el monto acordado.
"Recordemos que se ha dicho de que el Fondo exigía devaluación. Algunos hablaban de 30%, otros de 7% y que el acuerdo iba a ser de u$s 3000 millones. Otro decía de u$s 5000 millones. Entonces le dije, bueno, por lo menos por ahí estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado que el staff va a someter a aprobación del Board", justificó antes de revelar que serían u$s 20.000 millones.
Caputo planteó también que están negociando con el Banco Mundial, el BID y CAF "un paquete adicional de libre disponibilidad para reforzar las reservas del Banco Central", que sumaría junto con el acuerdo con el Fondo un total de u$s 50.000 millones.
El ministro aclaró algunos "malentendidos" en torno a los rumores que se habían generado en las últimas semanas respecto a la negociación con el FMI. Particularmente, se refirió a las especulaciones sobre una posible devaluación del peso.
"Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento", explicó.
El ministro señaló que, al contrario de lo que muchos dicen, el acuerdo no necesariamente implicará un ajuste drástico de la moneda.
Caputo también habló sobre las tensiones políticas de las últimas semanas y las relacionó a un intento de "desestabilización" por parte de la oposición. Milei reforzó esa mirada. Aseguró que su gestión sufrió un "intento de golpe institucional, en la calle y en el mercado".
"El mercado es solo una parte de todas estas cosas. Días atrás, en el Congreso, el kirchnerismo quiso hacer un golpe desde la vía institucional. Pasa que Cristina está nerviosa porque Casación le revocó el recurso y sabe que va a ir presa, y eso la tiene como loca. Está quemando las naves, ella y los delincuentes de sus socios", agregó. La ex presidente calificó a Caputo como "patinador de dólares ajenos".
"La señora Fernández de Kirchner viene a cacarear cuando estafó a los argentinos, como cuando hizo el préstamo del Bicentenario, que se llevó u$s 10.000 millones de dólares contra papelitos, puso papelitos de colores, agarró la plata y se la gastó", apuntó el mandatario.