El equilibrio laboral y la persona

El mundo vive atrapado en una multi-crisis provocada por los cambios económicos dictados desde Washington que obliga a países y compañías a replantearse el uso del work-life-balance.

Abr 18, 2025 - 15:15
 0
El equilibrio laboral y la persona

El concepto  en análisis en esta semana, se refiere a la capacidad de una persona para equilibrar de manera saludable su tiempo y energía entre el trabajo y su vida personal que incluye considerar a su familia en primer lugar y a  amigos, ocio y desarrollo personal, después.

Bajo la directriz de que no se vive para trabajar sino trabajar para vivir mejor, las empresas, sindicatos y trabajadores   se encuentran atrapados en una disyuntiva enmarcada entre la productividad  y el descanso.  Sin embargo,  la  actual crisis económica que proyecta en el corto plazo  recesiones y falta de crecimiento,  obliga a todos a corregir el rumbo pues el equilibrio de la balanza está alterado.

La columna vertebral del work-life-balance nos lleva a plantearles esta reflexión que pasa por las mesas de  planeación empresarial hoy en día.

Veamos.

  1. Tener tiempo libre suficiente después del trabajo.
  2. Poder desconectarse  del trabajo en las vacaciones.
  3. No llevarse el trabajo a su casa.
  4. Cuidar la salud mental y física.
  5. Disfrutar de actividades personales y relaciones sociales.
  6. Fomentar que los empleados se desconecten en vacaciones.
  7. Trabajar de lunes a jueves.

 

Ante tal contexto,  nos preguntamos … ¿ Las jornadas flexibles generan improductividad?

La flexibilidad bien gestionada no significa que el personal hará menos, sino que tendrá mayor autonomía para organizar su tiempo de forma más eficiente. El riesgo de la improductividad no está en la flexibilidad en sí, sino en su mal diseño o por una falta de seguimiento.

Hasta antes de enero de este año, los países analizaban cómo seguir siendo competitivos sin volver a modelos laborales explotadores pues las nuevas generaciones ya no estaban dispuestas a sacrificar su vida personal  por el trabajo.

 Se pensaba que los países que no se adaptarán a estas exigencias, perderían   talento frente a otros más humanos y flexibles. Lo anterior,   sonaba muy bien  al oído de cualquiera de nosotros  y más cuando se añadía  la frase. ¨Para que las personas sean creativas y resuelvan problemas, necesitan equilibrio y bienestar.¨… pero … -siempre hay un pero  -…

Estudios recientes generados en Alemania por el Instituto de Investigación Económica, indican que el reto geopolítico actual plantea a todos que la gente vuelva a trabajar más porque  se requiere mayor  productividad  para así recuperar la idea de que el trabajo tiene valor… 

Los alemanes  que  dieron  por supuesto su bienestar,  ahora están considerando,  ante la crisis global,  que  hay  que ganarse de nueva  cuenta ese elevado nivel de vida que se  perdió ante políticas de mejora laboral. 

¿Qué nos queda por hacer ?…

Mejorar el entorno laboral y clarificar nuestros procesos de comunicación interna para que todos conozcamos  el nuevo  rumbo y los objetivos para transitar por él con éxito.

Les deseo  estimados lectores,  que esta semana gocen de   momentos de paz y reflexión   en compañía de su familia y amigos.

Nos encontraremos más adelante.

Federico Torres López.