El Ejecutivo de Mazón tiene pendiente construir mil viviendas de alquiler asequible con fondos europeos licitadas hace dos años

El Ejecutivo del Pacto del Botánico dejó adjudicados los proyectos en 2023, financiados con fondos europeos, que deben estar construidos antes de julio de 2026 El Gobierno valenciano del PP lleva dos años de retraso en la construcción de más de mil viviendas en alquiler asequible financiadas con fondos europeos. El Ejecutivo autonómico todavía no ha culminado el proceso administrativo para construir más de mil viviendas en alquiler asequible que dejó adjudicadas el Ejecutivo anterior, y que deben estar construidas antes del 30 de junio de 2026, en 17 parcelas de suelo público. Tras dos años de parálisis, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha visitado el inicio de las obras de 34 viviendas en Alicante, con una inversión de 2,8 millones de euros. En la visita, avanzó que el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, pasará del diez al nueve por ciento, “de manera lineal para todo el mundo”, y también se disminuirá el de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que también afecta a la vivienda. El líder de los populares visitó las obras de la primera de las 17 promociones que dejó preparadas el Gobierno del Pacto del Botánico, formado por PSPV, Compromís y Unides Podemos, que adjudicó las obras a la constructora en la primavera de 2023. El Consell estima que las obras se ejecuten en un plazo de 24 meses, rebasando el plazo previsto en el decreto que subvenciona la construcción en suelo propiedad de la Generalitat Valenciana, mediante la fórmula de la cesión del derecho de superficie. Según figura en una respuesta parlamentaria, el Consell todavía no ha comenzado la construcción de las 1050 viviendas restantes. La Generalitat se encuentra “ultimando las tramitaciones administrativas” que suponen “el paso previo a las obras” de construcción, según los escritos remitidos a los diputados socialistas Maria José Salvador y Benjamín Mompó, el pasado 11 de marzo, por la Conselleria de Vivienda. Salvador, que fue consellera de Vivienda con el Ejecutivo del PSPV, critica que “ni siquiera han sido capaces de empezar las obras del primer concurso de derecho de superficie que dejó adjudicado el Botànic” y subraya “la incapacidad del Consell de Mazón. Su política de vivienda es inexistente y su plan vive un PowerPoint sin más. Debe dejar de engañar a la ciudadanía y dimitir porque cada día que está al frente del Consell perjudica a los valencianos y valencianas”. El Ministerio de Transportes -del que entonces dependía Vivienda- transfirió a la Comunitat Valenciana 54 millones de euros en 2022 para este programa, que implica la concesión de derechos de superficie para 50 años para construir viviendas de alquiler asequible. En concreto, se trata de 1090 viviendas en 17 parcelas propiedad de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (la Evha). El programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes tiene como objeto el fomento e incremento del parque público de viviendas energéticamente eficientes destinadas al alquiler social o a precio asequible, mediante la promoción de viviendas de nueva construcción sobre terrenos propiedad de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo, según consta en los convenios suscritos. El programa se ejecuta a través de la fórmula de colaboración público-privada mediante la aplicación de un esquema de derecho de superficie en el que una empresa o entidad privada seleccionada a través de un concurso público puede recibir una subvención pública para cubrir una parte de los costes de construcción de viviendas, que serán destinadas para el alquiler social o a precios asequibles durante un periodo determinado; en este caso, 50 años. Las viviendas se edificarán en Alicante, Sant Joan, San Vicent del Raspeig, Gandia, y en la pedanía de La Torre (València).  Las viviendas se adjudicaron hace dos años en tres lotes El primero ofrece tres parcelas en el sector L'Alqueria en Sant Joan d´Alacant, una en la avenida Ausiàs March en El Campello y otra en Rabasa fase II en Alicante. El segundo lote también ofrece otras cuatro parcelas en L'Alquería en Sant Joan d´Alacant y dos en calle La Huerta en San Vicente del Raspeig. El tercero corresponde a la provincia de Valencia con tres parcelas en La Torre de València, dos en Santa Anna en Gandia y una en la calle L'Horta de Silla.

Abr 5, 2025 - 07:21
 0
El Ejecutivo de Mazón tiene pendiente construir mil viviendas de alquiler asequible con fondos europeos licitadas hace dos años

El Ejecutivo de Mazón tiene pendiente construir mil viviendas de alquiler asequible con fondos europeos licitadas hace dos años

El Ejecutivo del Pacto del Botánico dejó adjudicados los proyectos en 2023, financiados con fondos europeos, que deben estar construidos antes de julio de 2026

El Gobierno valenciano del PP lleva dos años de retraso en la construcción de más de mil viviendas en alquiler asequible financiadas con fondos europeos. El Ejecutivo autonómico todavía no ha culminado el proceso administrativo para construir más de mil viviendas en alquiler asequible que dejó adjudicadas el Ejecutivo anterior, y que deben estar construidas antes del 30 de junio de 2026, en 17 parcelas de suelo público.

Tras dos años de parálisis, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha visitado el inicio de las obras de 34 viviendas en Alicante, con una inversión de 2,8 millones de euros. En la visita, avanzó que el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, pasará del diez al nueve por ciento, “de manera lineal para todo el mundo”, y también se disminuirá el de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que también afecta a la vivienda.

El líder de los populares visitó las obras de la primera de las 17 promociones que dejó preparadas el Gobierno del Pacto del Botánico, formado por PSPV, Compromís y Unides Podemos, que adjudicó las obras a la constructora en la primavera de 2023. El Consell estima que las obras se ejecuten en un plazo de 24 meses, rebasando el plazo previsto en el decreto que subvenciona la construcción en suelo propiedad de la Generalitat Valenciana, mediante la fórmula de la cesión del derecho de superficie.

Según figura en una respuesta parlamentaria, el Consell todavía no ha comenzado la construcción de las 1050 viviendas restantes. La Generalitat se encuentra “ultimando las tramitaciones administrativas” que suponen “el paso previo a las obras” de construcción, según los escritos remitidos a los diputados socialistas Maria José Salvador y Benjamín Mompó, el pasado 11 de marzo, por la Conselleria de Vivienda. Salvador, que fue consellera de Vivienda con el Ejecutivo del PSPV, critica que “ni siquiera han sido capaces de empezar las obras del primer concurso de derecho de superficie que dejó adjudicado el Botànic” y subraya “la incapacidad del Consell de Mazón. Su política de vivienda es inexistente y su plan vive un PowerPoint sin más. Debe dejar de engañar a la ciudadanía y dimitir porque cada día que está al frente del Consell perjudica a los valencianos y valencianas”.

El Ministerio de Transportes -del que entonces dependía Vivienda- transfirió a la Comunitat Valenciana 54 millones de euros en 2022 para este programa, que implica la concesión de derechos de superficie para 50 años para construir viviendas de alquiler asequible. En concreto, se trata de 1090 viviendas en 17 parcelas propiedad de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (la Evha).

El programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes tiene como objeto el fomento e incremento del parque público de viviendas energéticamente eficientes destinadas al alquiler social o a precio asequible, mediante la promoción de viviendas de nueva construcción sobre terrenos propiedad de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo, según consta en los convenios suscritos. El programa se ejecuta a través de la fórmula de colaboración público-privada mediante la aplicación de un esquema de derecho de superficie en el que una empresa o entidad privada seleccionada a través de un concurso público puede recibir una subvención pública para cubrir una parte de los costes de construcción de viviendas, que serán destinadas para el alquiler social o a precios asequibles durante un periodo determinado; en este caso, 50 años.

Las viviendas se edificarán en Alicante, Sant Joan, San Vicent del Raspeig, Gandia, y en la pedanía de La Torre (València).  Las viviendas se adjudicaron hace dos años en tres lotes El primero ofrece tres parcelas en el sector L'Alqueria en Sant Joan d´Alacant, una en la avenida Ausiàs March en El Campello y otra en Rabasa fase II en Alicante. El segundo lote también ofrece otras cuatro parcelas en L'Alquería en Sant Joan d´Alacant y dos en calle La Huerta en San Vicente del Raspeig. El tercero corresponde a la provincia de Valencia con tres parcelas en La Torre de València, dos en Santa Anna en Gandia y una en la calle L'Horta de Silla.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.