Así puede cambiar la regla para cruzar la calle en Nueva York: por qué hay polémica
Una regla de tránsito cambiaría radicalmente a partir de abril; a pesar de permitir que los transeúntes no sean multados por caminar fuera de la senda peatonal, no les deja hacer cualquier cosa

La ciudad de Nueva York podría dar un giro radical en su normativa de tránsito. Una propuesta del Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) busca eliminar las multas de hasta 250 dólares por cruzar la calle fuera de los lugares permitidos, una práctica conocida como “jaywalking”. El cambio, que se debatirá en una audiencia pública el 17 de abril, generó polémica entre quienes defienden la libertad de los peatones y quienes alertan sobre los riesgos de relajar las reglas de seguridad vial.
La propuesta: ¿Adiós a las multas por cruzar mal la calle?
El DOT neoyorquino presentó una modificación a las normas de tránsito para alinearse con la Ley Local 98 de 2024, que despenaliza el jaywalking. La reforma permitiría a los peatones cruzar en cualquier punto de la calle, excepto en autopistas, sin temor a una infracción, aunque mantiene la obligación de ceder el paso a los vehículos con prioridad.
Los cambios clave incluyen:
- Flexibilidad para peatones: podrán atravesar la calle fuera de las sendas peatonales marcadas, siempre que no interfieran con el tránsito vehicular.
- Señales de tránsito: se actualizan las normas para conductores y peatones frente a luces rojas, amarillas y verdes, al eliminar términos obligatorios como “deberán” y reemplazándolos por recomendaciones.
- Prioridad en cruces: los vehículos deben detenerse ante peatones en sendas peatonales, pero estos ya no serán multados si no respetan su turno.
Sin embargo, la iniciativa no es una licencia para la imprudencia. El texto aclara que los peatones “deben ejercer cuidado al ingresar a la calzada” y que la normativa “no los exime de su responsabilidad por seguridad propia o ajena”.
¿Por qué el cambio? Datos y controversias sobre cruzar mal la calle
Según el testimonio del DOT ante el Concejo Municipal en junio de 2024, el 34% de las muertes de peatones en los últimos cinco años ocurrieron al cruzar en lugares no habilitados o con el semáforo en contra. Pese a esto, la ciudad registró en 2023 la cifra más baja de fatalidades de transeúntes en 113 años, lo que alimentó el debate: ¿es el jaywalking realmente un peligro o una práctica inocua en entornos urbanos densos?
Argumentos a favor:
- Equidad: las multas por cruzar mal afectan desproporcionadamente a comunidades de bajos ingresos.
- Realidad urbana: en una ciudad donde el ritmo es acelerado, los peatones suelen priorizar la eficiencia sobre las normas.
- Enfoque en conductores: el DOT enfatiza que el mayor riesgo proviene de vehículos que no respetan la prioridad peatonal.
Argumentos en contra:
- Seguridad: grupos como la Asociación de Víctimas de Tránsito advierten que normalizar el cruce imprudente aumentará los accidentes.
- Conflicto vial: sin sanciones, podría crecer el caos en intersecciones congestionadas.
Cómo participar de la audiencia pública sobre la nueva medida de Nueva York
El DOT habilitó múltiples canales para que los neoyorquinos opinen sobre la propuesta antes del 17 de abril:
- Virtual: La audiencia se realizará por Zoom (ID: 959 4540 2615; código: 694458) o por teléfono (1-929-205-6099).
- Escrito: Comentarios vía web (rules.cityofnewyork.us), correo (rules@dot.nyc.gov), fax (212-839-7188) o correo postal (55 Water Street, NY).
Quienes deseen hablar deben inscribirse antes del 16 de abril. Cada participante tendrá tres minutos. “La audiencia es solo para testimonio oral, no para preguntas y respuestas”, aclaró el DOT.
Si se aprueba, Nueva York se uniría a ciudades como Los Ángeles y San Francisco, donde el jaywalking ya no se penaliza. Sin embargo, el DOT insiste en que la prioridad sigue siendo proteger a los peatones: “Nuestras intervenciones, como semáforos peatonales anticipados y cruces elevados, están funcionando”, señaló Margaret Forgione, subcomisionada del DOT.