El economista que más conoce a Milei advirtió por la suba del dólar: "Crónica de..."

Un exsocio del presidente aseguró que no hubo una corrida, pero sí marcó que se trató del "final de una política cambiaria monetaria dinámicamente inconsistente".

Mar 21, 2025 - 12:55
 0
El economista que más conoce a Milei advirtió por la suba del dólar: "Crónica de..."

En medio de las negociaciones que mantiene el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo DNU -emitido por Javier Milei- fue aprobado en Diputados, el mercado reaccionó a las novedades y espera conocer mayores detalles.

La incertidumbre se trasladó al dólar blue, que sufrió una fuerte suba en las primeras ruedas de la semana y llegó a cotizar a $1295 -el valor más alto en los últimos seis meses-. Luego, a raíz de la intervención oficial, el tipo de cambio paralelo perdió el envión alcista.

Consultado sobre la política cambiaria y la respuesta del mercado ante el desconocimiento de las condiciones del acuerdo con el FMI, Diego Giacomini fue contundente: "Crónica de una muerte anunciada".

En diálogo con Ahora Play, el economista y exsocio de Milei sostuvo que no hubo una corrida, pero sí marcó que fue "el final de una política cambiaria monetaria dinámicamente inconsistente". 

Desde su perspectiva, explicó que "los beneficios que prometían (el Ejecutivo) nunca terminaban de aparecer". Y cuestionó: La inflación, para ser exitosa, debería estar en 0,4% o 0,5%, pero no logra perforar el 2%".

El error de la triple convergencia de Milei, según Giacomini

Para Giacomini, "la política cambiaria iba a terminar fracasando y ser reemplazada por otra", lo cual -desde su análisis- implica "una devaluación o una suba del tipo de cambio nominal" que también arrastra a "una suba del tipo de cambio real en el momento que se cambia la política".

Giacomini, distanciado de Milei, criticó la política cambiaria del Gobierno: "Crónica de una muerte anunciada"

En base a su explicación, la política de La Libertad Avanza (LLA) consistía, en primera instancia, en una "reducción" y, en segundo término, en un "mantenimiento" del precio del dólar blue, pero con una brecha reducida.

Al llegar a este punto, el economista fue claro y dijo que falló la triple convergencia de inflación, tasa de interés y tipo de cambio paralelo "en la que venía mintiendo Javier Milei y la daba como condición para abrir el cepo".

Y apuntó: "Lo mejor de Milei lo vimos en estos primeros 15 meses, pero el mal economista es el que analiza lo que se ve. Los efectos están sobre la superficie. El buen economista es el que analiza lo que no se ve. El 2025, aún con números macro mejor que en 2024, va a ser mucho más complicado".

Por qué Giacomini no está de acuerdo en cerrar otro préstamo con el FMI

Giacomini, que publicó una serie de libros con el presidente ("Libertad, Libertad, Libertad" y "Otra vez sopa") cuando eran socios, rechazó contundentemente el acuerdo que el Gobierno podría cerrar con el Fondo.

"Significaría que tendría ahora 28 programas firmados por Argentina. En términos nominales, sin ajustar por inflación, en los últimos 70 años mos dieron u$s 182.000 millones y en los últimos 30, en concepto de intereses, les pagamos u$s 130.000 millones", esgrimió.

El Gobierno podría llegar a un acuerdo con el Fondo a mediados de abril

En ese sentido, recordó que "todos los programas fracasaron" y, en este caso, no iba a haber diferencia "porque haya superávit fiscal", situación a la que también consideró que "es mentira".