El dólar Bolsa y el blue suben hoy más de lo que rinde el plazo fijo en un mes

El MEP saltó a $ 1362, lo que representa un 2% de suba en un día, lo mismo que rinde un depósito a lo largo de 30 días. Bancos están subiendo las tasas ante la ola dolarizadora

Abr 7, 2025 - 19:24
 0
El dólar Bolsa y el blue suben hoy más de lo que rinde el plazo fijo en un mes

El MEP y el CCL saltan a $ 1362, lo que representa un 2% de suba en un día, lo mismo que rinde un depósito a lo largo de 30 días, ante lo cual varios bancos están subiendo las tasas ante la ola dolarizadora. Mientras, el blue avanza a $ 1335, quedando casi $ 30 por debajo del dólar financiero.

Eric Paniagua, de Epyca Consultores, dice que está lejos de ser una disparada si se lo mide en términos relativos. No obstante, cree que la subida obedece a la depreciación que se está viendo en todas las demás monedas emergentes a nivel global. 

"La incertidumbre generada por las tarifas de Trump, y la caída de los términos de intercambio de las materias primas, golpea fuertemente a los exportadores. Con eso, sus monedas deberían absorber el impacto, cayendo", agrega.

Devaluación

Para el economista Pablo Ferrari es la antesala de una devaluación: "Para mí es claramente efecto contagio del descalabro internacional que ahora está pegando en ese mercado, y la poca oferta impacta en los precios".

Para los analistas de Lambda Consultores, la economía argentina sigue sufriendo las repercusiones de las negociaciones por el nuevo acuerdo con el FMI y su impacto sobre el esquema cambiario.

BCRA en la mira

El BCRA no tenía un mes con saldo de ventas netas desde julio de 2024, cuando había vendido u$s 138 millones y no tenía una racha negativa como la recientemente vivida desde marzo 2023 cuando en el marco de la sequía encadenó 23 jornadas al hilo con ventas totales por u$s 2.400 millones.

En este contexto, las reservas brutas se redujeron en u$s 4.493 millones desde fines del 2024 y en u$s 7.784 millones si se contabiliza desde el día previo al pago de los Globales y Bonares en enero, cuando las reservas habían alcanzado un máximo bajo la administración Milei.

Reservas negativas

El deterioro de la posición externa del BCRA también se refleja en la evolución de las reservas netas, que al 31 de marzo cerraron en u$s -10.120 millones, según Lambda.

Los pilares de la compra de divisas por parte del BCRA se encuentran en la liquidación de exportaciones, especialmente las del complejo oleaginoso cerealero, y en el ingreso de dólares al MULC fruto de los préstamos bancarios en dólares y de la emisión de nuevas ONs, los que habían sido favorecidos por las mejoras en las condiciones para el financiamiento en esa moneda que había desatado el blanqueo de 2024.

Cuando se analizan los flujos comerciales ingresantes notan que, dada su estacionalidad, no han disminuido en relación con iguales meses del año anterior. Más bien lo contrario. Los promedios diarios de liquidación, en el primer trimestre del año, han estado un 33% por encima de los niveles de 2024.