El doctor Manuel Viso indica cuáles son los mejores quesos para evitar el colesterol: «Pueden ser amigables para el corazón»
La gastronomía es muy amplia y variada y uno de los alimentos fundamentales en la pirámide son los lácteos, que se recomienda consumir de manera regular. Además, sobre todo el queso, levantan pasiones en muchas personas que se declaran auténticas amantes de los mismos. Los quesos y la leche aportan calcio, fósforo, magnesio y vitaminas A, D, B2 y B12. Pero no todos los quesos son iguales y esto no sólo se debe al sabor sino también a las propiedades y los beneficios que puede tener su ingesta. El doctor Manuel Viso ha avisado precisamente de esta cuestión en uno de sus últimos post de la red social Instagram. En el vídeo el médico da opciones a aquellos a los que les encanta el queso pero están preocupados por su salud cardiovascular. «El queso tiene grasas saturadas, grasas que pueden elevar el colesterol 'malo' », señala Viso. No obstante, insiste en que esto no es una realidad sin matices porque «no todas las grasas son iguales» y hay algunas que pueden ser «hasta amigables para el corazón». Explica que «la clave es elegir variedades bajas en grasas ». Por ello recomienda algunos como el ricotta, el cottage, el camembert, el requesón, el queso de burgos, el cheddar, la mozzarella y los quesos frescos de vaca o de cabra : «Todos ellos bajo un consumo moderado son una buena alternativa para tener controladas las grasas». Por otro lado, el doctor insiste en la importancia del calcio que aporta el queso a los huesos y cuenta que algunos estudios lo señalan como clave también para la presión arterial o «proteínas maravillosas para tus músculos». En el caso de quesos como el parmesano apunta a que «tienen bacterias interesantísimas para tu microbiota intestinal y además para reducir la inflamación», aunque recomienda consumirlo con más moderación por la presencia de más porcentaje de grasa. Otros tienen también sodio «como una bolsa de patatas fritas», aunque como todo lo mejor es consumirlos con «moderación y equilibrio».
La gastronomía es muy amplia y variada y uno de los alimentos fundamentales en la pirámide son los lácteos, que se recomienda consumir de manera regular. Además, sobre todo el queso, levantan pasiones en muchas personas que se declaran auténticas amantes de los mismos. Los quesos y la leche aportan calcio, fósforo, magnesio y vitaminas A, D, B2 y B12. Pero no todos los quesos son iguales y esto no sólo se debe al sabor sino también a las propiedades y los beneficios que puede tener su ingesta. El doctor Manuel Viso ha avisado precisamente de esta cuestión en uno de sus últimos post de la red social Instagram. En el vídeo el médico da opciones a aquellos a los que les encanta el queso pero están preocupados por su salud cardiovascular. «El queso tiene grasas saturadas, grasas que pueden elevar el colesterol 'malo' », señala Viso. No obstante, insiste en que esto no es una realidad sin matices porque «no todas las grasas son iguales» y hay algunas que pueden ser «hasta amigables para el corazón». Explica que «la clave es elegir variedades bajas en grasas ». Por ello recomienda algunos como el ricotta, el cottage, el camembert, el requesón, el queso de burgos, el cheddar, la mozzarella y los quesos frescos de vaca o de cabra : «Todos ellos bajo un consumo moderado son una buena alternativa para tener controladas las grasas». Por otro lado, el doctor insiste en la importancia del calcio que aporta el queso a los huesos y cuenta que algunos estudios lo señalan como clave también para la presión arterial o «proteínas maravillosas para tus músculos». En el caso de quesos como el parmesano apunta a que «tienen bacterias interesantísimas para tu microbiota intestinal y además para reducir la inflamación», aunque recomienda consumirlo con más moderación por la presencia de más porcentaje de grasa. Otros tienen también sodio «como una bolsa de patatas fritas», aunque como todo lo mejor es consumirlos con «moderación y equilibrio».
Publicaciones Relacionadas