El director de un colegio de España confisca el móvil de un alumno en clase sin imaginar la respuesta de su padre: «A ti no...»
El Gobierno de España aprobó el pasado 3 de diciembre un plan con hasta 107 medidas para proteger a los menores de internet . El estudio remarca la necesidad de imponer sistemas de verificación de edad sólidos a todos los actores del entorno digital que ofrezcan «contenido que pudiera ser nocivo para colectivos vulnerables», como es el caso de las redes sociales o las páginas web de apuestas y de pornografía. El estudio, que ha sido elaborado por un comité de 50 expertos, también aconseja evitar que los menores tengan acceso a cualquier tipo de dispositivo tecnológico antes de tener, como mínimo, tres años. El Ejecutivo se ha visto obligado a diseñar y establecer estas normas debido a que los datos son alarmantes. Una de las últimas investigaciones presentadas por Qustodio , en la que se analizan las tendencias y el uso digital durante 2024 por parte de los niños y adolescentes en varios países, determina que los españoles hacen un uso superior del móvil en comparación con los franceses, ingleses, estadounidenses y australianos. En el espacio de la cadena COPE 'La Linterna' han hablado sobre este problema con Chema . El hombre, que se dedica a impartir charlas en centros educativos sobre los riesgos de las adicciones digitales, se ha mostrado muy claro y ha indicado qué es lo que realmente está fallando . Chema declara en los micrófonos de COPE que él tiene tres hijos y dos de ellos están en edad de tener móvil. «En la familia confiamos en un uso con control parental . Me parece que es clave para saber cuándo lo están utilizando y durante cuánto tiempo», sostiene. El hombre explica que esto sirve, especialmente, para saber si están con los dispositivos cuando no deben, como en horas de clase o antes de dormir. «Lo que está claro es que están dejando de hacer cosas como estudiar, dormir, aburrirse o simplemente jugar . Es muy habitual que niños de 12 años pasen varios horas, incluso semanas, conectados», comenta. Pero, ¿cuál es el problema entonces? Chema lo tiene claro. «Tenemos una generación de padres que no quieren ejercer de padres . Hay cuestiones que se aprenden en casa, pero ahora no porque implica un esfuerzo. Es más cómodo que lo haga otro», sentencia. Para comprender mejor esto, cuenta lo qué le pasó a un amigo suyo, que es director en un colegio. Chema relata que un amigo suyo, que ejerce como director en un colegio de España , le tuvo que confiscar el móvil a un alumno porque lo estaba utilizando durante las clases. Tras tomar cartas en el asunto y comunicárselo a sus familiares, esta fue la reacción del padre. «Le dijo 'quédatelo tú que a ti no te lo pide y a mí sí» , revela.
El Gobierno de España aprobó el pasado 3 de diciembre un plan con hasta 107 medidas para proteger a los menores de internet . El estudio remarca la necesidad de imponer sistemas de verificación de edad sólidos a todos los actores del entorno digital que ofrezcan «contenido que pudiera ser nocivo para colectivos vulnerables», como es el caso de las redes sociales o las páginas web de apuestas y de pornografía. El estudio, que ha sido elaborado por un comité de 50 expertos, también aconseja evitar que los menores tengan acceso a cualquier tipo de dispositivo tecnológico antes de tener, como mínimo, tres años. El Ejecutivo se ha visto obligado a diseñar y establecer estas normas debido a que los datos son alarmantes. Una de las últimas investigaciones presentadas por Qustodio , en la que se analizan las tendencias y el uso digital durante 2024 por parte de los niños y adolescentes en varios países, determina que los españoles hacen un uso superior del móvil en comparación con los franceses, ingleses, estadounidenses y australianos. En el espacio de la cadena COPE 'La Linterna' han hablado sobre este problema con Chema . El hombre, que se dedica a impartir charlas en centros educativos sobre los riesgos de las adicciones digitales, se ha mostrado muy claro y ha indicado qué es lo que realmente está fallando . Chema declara en los micrófonos de COPE que él tiene tres hijos y dos de ellos están en edad de tener móvil. «En la familia confiamos en un uso con control parental . Me parece que es clave para saber cuándo lo están utilizando y durante cuánto tiempo», sostiene. El hombre explica que esto sirve, especialmente, para saber si están con los dispositivos cuando no deben, como en horas de clase o antes de dormir. «Lo que está claro es que están dejando de hacer cosas como estudiar, dormir, aburrirse o simplemente jugar . Es muy habitual que niños de 12 años pasen varios horas, incluso semanas, conectados», comenta. Pero, ¿cuál es el problema entonces? Chema lo tiene claro. «Tenemos una generación de padres que no quieren ejercer de padres . Hay cuestiones que se aprenden en casa, pero ahora no porque implica un esfuerzo. Es más cómodo que lo haga otro», sentencia. Para comprender mejor esto, cuenta lo qué le pasó a un amigo suyo, que es director en un colegio. Chema relata que un amigo suyo, que ejerce como director en un colegio de España , le tuvo que confiscar el móvil a un alumno porque lo estaba utilizando durante las clases. Tras tomar cartas en el asunto y comunicárselo a sus familiares, esta fue la reacción del padre. «Le dijo 'quédatelo tú que a ti no te lo pide y a mí sí» , revela.
Publicaciones Relacionadas