El Día del Libro en Sevilla: programación y actividades
Sevilla celebrará el Día del Libro este miércoles en los Jardines de Murillo con lecturas colectivas, homenajes y una jornada literaria para todos los públicos. El evento combinará la divulgación, la participación ciudadana y el tributo a figuras sevillanas clave del pensamiento y la escritura. Además, habrá una gran cantidad de expositores entre libreros, editores y fundaciones culturales. La jornada comenzará por la mañana con un acto inaugural, seguido de un homenaje al escritor sevillano Manuel Ferrand, una de las voces más singulares del pensamiento andaluz del siglo XX. Autor de novelas, ensayos y estudios históricos, fue un intelectual comprometido con la identidad cultural del sur, con títulos como Don Lope de Sosa, El anillo del general o La epopeya del beato Diego. Posteriormente, escolares de distintos centros educativos protagonizarán una lectura colectiva de Don Quijote de La Mancha , en un gesto de continuidad con la edición anterior y como símbolo del vínculo intergeneracional con los clásicos. Por la tarde, tendrá lugar el recital 'Sevilla en voz alta' , en el que reconocidos autores y figuras del ámbito literario local leerán textos propios y ajenos sobre la ciudad. Participarán, entre otros: Paco Robles , Lola Chaves, Ana Carvajal, José Luis Ordóñez, Marisa González, María José Calderón, Calista Sweet, Aurora López Gueto, Pablo Borrallo (Ateneo de Sevilla), Pilar Alcalá (Noches del Baratillo) y la Asociación Literaria Cultural Luis Cernuda. La agencia de comunicación Édere, en colaboración con el Ministerio de Cultura y a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, organizará en diferentes puntos de Sevilla su evento 'Lecturas de proximidad'. La cita invita a acercar la lectura a todos los públicos por lugares de la ciudad. Martes 22 de abril: ¿Lees o trabajas?: charla sobre literatura y mundo laboral con los escritores Daniel Ruiz y Beatriz Aragón. Modera Clara Campos. A partir de las 19:00 horas en la sede del sindicato de la CGT, en la calle Alfonso XII, número 26. Entrada libre hasta completar aforo. Miércoles 23 de abril: ¿Qué le dice la abuela a la nieta?: podcast-show con la ilustradora Claudia GR Moneo y su abuela Rosa la del Delantal (protagonistas del cartel del 8M en Sevilla), con las lecturas de Mar Gallego. A las 11:30 horas en el Centro de Día de Mayores Amedara. Un, dos, tres, ponte a leer: Gymkana de letras para niños con la actriz y poeta Alejandra Vanessa. La entrada es libre hasta completar aforo. A las 18:00 horas en el parque infantil de la plaza Pio XII. Jueves 24 de abril: Una cita con libros : 'First Dates' literarios con la autora Cherry Chic y con la coordinación de reader.com. A las 19:00 horas en el CRAES, en la carretera Bética, 161, en San José de La Rinconada. Viernes 25 de abril: Manicura y literatura : Taller de escritura creativa con Rosario Izquierdo, autora de 'Pasion Nails'. Actividad concertada en colaboración con clubes de lectura. A las 12 horas en el Salón de Uñas. Sábado 26 de abril: ¿Qué le dice la abuela a la nieta? : podcast-show con la ilustradora Claudia GR Moneo y su abuela Rosa la del Delantal (protagonistas del cartel del 8M en Sevilla), con las lecturas de Mar Gallego. Se trata de una actividad concertada que tendrá lugar a las 12:30 horas en la Avenida de Andalucía, en la Barriada de San Diego, local 53. La biblioteca de la consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente prepara un intercambio de libros en sus instalaciones. Se realizará dicho intercambio entre los usuarios llevando libros de casa y recogiendo otro a cambio. Además, al hacer uso del servicio de préstamos, se obsequiará con un ejemplar del libro 'Los paisajes andaluces: Hitos y miradas en los siglos XIX y XX'. Humanidades: del 21 al 25 de abril se celebra la II Fiesta del Libro en colaboración con la Facultad de Filología. Las jornadas tendrán lugar en la Sala de Arte y espacios del Rectorado. Habrá charlas, encuentros, talleres y música y participarán alumnos/as, profesores/as, personal de la US y gente de Sevilla relacionada con la cultura. Filosofía y Psicología : el 24 y 25 de abril, coincidiendo con el día del libro y dentro de los actos por el 50 aniversario de la Facultad de Filosofía, se va a celebrar en el patio de la facultad la I Feria del Libro Filosófico. Habrá charlas, conferencias, presentaciones de libros, visitas al Fondo Antiguo... Estarán las editoriales Themata y la Editorial de la Universidad de Sevilla, y las librerías Palas y Boteros. Bellas Artes: el 23 de abril habrá una lectura de escritos de artistas durante la hora de descanso del alumnado en el patio del edificio de Gonzalo Bilbao. Los textos seleccionados serán impresos y enfundados en plástico y se colgarán con pinzas en una cuerda entre los árboles del patio. La lectura comenzará por parte del personal bibliotecario, y el objetivo es que tanto el alumnado como el profesorado que se encuentren en el edificio se sumen a la actividad. Arquitectura: desde el 21 de abril ha
Sevilla celebrará el Día del Libro este miércoles en los Jardines de Murillo con lecturas colectivas, homenajes y una jornada literaria para todos los públicos. El evento combinará la divulgación, la participación ciudadana y el tributo a figuras sevillanas clave del pensamiento y la escritura. Además, habrá una gran cantidad de expositores entre libreros, editores y fundaciones culturales. La jornada comenzará por la mañana con un acto inaugural, seguido de un homenaje al escritor sevillano Manuel Ferrand, una de las voces más singulares del pensamiento andaluz del siglo XX. Autor de novelas, ensayos y estudios históricos, fue un intelectual comprometido con la identidad cultural del sur, con títulos como Don Lope de Sosa, El anillo del general o La epopeya del beato Diego. Posteriormente, escolares de distintos centros educativos protagonizarán una lectura colectiva de Don Quijote de La Mancha , en un gesto de continuidad con la edición anterior y como símbolo del vínculo intergeneracional con los clásicos. Por la tarde, tendrá lugar el recital 'Sevilla en voz alta' , en el que reconocidos autores y figuras del ámbito literario local leerán textos propios y ajenos sobre la ciudad. Participarán, entre otros: Paco Robles , Lola Chaves, Ana Carvajal, José Luis Ordóñez, Marisa González, María José Calderón, Calista Sweet, Aurora López Gueto, Pablo Borrallo (Ateneo de Sevilla), Pilar Alcalá (Noches del Baratillo) y la Asociación Literaria Cultural Luis Cernuda. La agencia de comunicación Édere, en colaboración con el Ministerio de Cultura y a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, organizará en diferentes puntos de Sevilla su evento 'Lecturas de proximidad'. La cita invita a acercar la lectura a todos los públicos por lugares de la ciudad. Martes 22 de abril: ¿Lees o trabajas?: charla sobre literatura y mundo laboral con los escritores Daniel Ruiz y Beatriz Aragón. Modera Clara Campos. A partir de las 19:00 horas en la sede del sindicato de la CGT, en la calle Alfonso XII, número 26. Entrada libre hasta completar aforo. Miércoles 23 de abril: ¿Qué le dice la abuela a la nieta?: podcast-show con la ilustradora Claudia GR Moneo y su abuela Rosa la del Delantal (protagonistas del cartel del 8M en Sevilla), con las lecturas de Mar Gallego. A las 11:30 horas en el Centro de Día de Mayores Amedara. Un, dos, tres, ponte a leer: Gymkana de letras para niños con la actriz y poeta Alejandra Vanessa. La entrada es libre hasta completar aforo. A las 18:00 horas en el parque infantil de la plaza Pio XII. Jueves 24 de abril: Una cita con libros : 'First Dates' literarios con la autora Cherry Chic y con la coordinación de reader.com. A las 19:00 horas en el CRAES, en la carretera Bética, 161, en San José de La Rinconada. Viernes 25 de abril: Manicura y literatura : Taller de escritura creativa con Rosario Izquierdo, autora de 'Pasion Nails'. Actividad concertada en colaboración con clubes de lectura. A las 12 horas en el Salón de Uñas. Sábado 26 de abril: ¿Qué le dice la abuela a la nieta? : podcast-show con la ilustradora Claudia GR Moneo y su abuela Rosa la del Delantal (protagonistas del cartel del 8M en Sevilla), con las lecturas de Mar Gallego. Se trata de una actividad concertada que tendrá lugar a las 12:30 horas en la Avenida de Andalucía, en la Barriada de San Diego, local 53. La biblioteca de la consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente prepara un intercambio de libros en sus instalaciones. Se realizará dicho intercambio entre los usuarios llevando libros de casa y recogiendo otro a cambio. Además, al hacer uso del servicio de préstamos, se obsequiará con un ejemplar del libro 'Los paisajes andaluces: Hitos y miradas en los siglos XIX y XX'. Humanidades: del 21 al 25 de abril se celebra la II Fiesta del Libro en colaboración con la Facultad de Filología. Las jornadas tendrán lugar en la Sala de Arte y espacios del Rectorado. Habrá charlas, encuentros, talleres y música y participarán alumnos/as, profesores/as, personal de la US y gente de Sevilla relacionada con la cultura. Filosofía y Psicología : el 24 y 25 de abril, coincidiendo con el día del libro y dentro de los actos por el 50 aniversario de la Facultad de Filosofía, se va a celebrar en el patio de la facultad la I Feria del Libro Filosófico. Habrá charlas, conferencias, presentaciones de libros, visitas al Fondo Antiguo... Estarán las editoriales Themata y la Editorial de la Universidad de Sevilla, y las librerías Palas y Boteros. Bellas Artes: el 23 de abril habrá una lectura de escritos de artistas durante la hora de descanso del alumnado en el patio del edificio de Gonzalo Bilbao. Los textos seleccionados serán impresos y enfundados en plástico y se colgarán con pinzas en una cuerda entre los árboles del patio. La lectura comenzará por parte del personal bibliotecario, y el objetivo es que tanto el alumnado como el profesorado que se encuentren en el edificio se sumen a la actividad. Arquitectura: desde el 21 de abril hay una muestra con documentos del fondo de la Biblioteca sobre edificios de Bibliotecas y exposición audiovisual y de documentos sobre la inauguración de la Expo del 92 que fue el día 20 de abril. Politécnica : muestra de libros de ocio y guías de viajes. También puedes compartir una frase de tu libro favorito en un corcho situado en la Biblioteca. Derecho y Ciencias del Trabajo : los libros suben al estrado... Con la actividad «Libros a juicio» coloca en una balanza los títulos que más te gustan.
Publicaciones Relacionadas